«Comunicación Glocal. El Periodismo Local abre una Ventana al Mundo.», IZQUIERDO LABELLA, Luís (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Del avance de la globalización y la pugna del interés por lo más próximo, por lo que sucede en el ámbito local, está naciendo poco a poco una nue­va forma de hacer periodismo. La Comunicación Glocal trata de englobar los intereses de los ciudadanos por lo que está sucediendo en el mundo con la codificación precisa para entenderlo desde cada uno de sus ámbitos locales de convivencia. Este libro trata de explicar las causas de esta nueva corriente y anticipar los factores que la dirigen, así como el presumible destino al que la conducirán en los próximos años. Lo glocal presidirá los enfoques mediáticos del futuro, por lo que este texto se constituye en herramienta imprescindible para el aprendizaje y ejercicio del periodismo local de esta década.

«Comunicación para el cambio social. Universidad, sociedad civil y medios», CHAVES GIL, Iñaki (coord.) (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

¿Qué comunicación nos enseñan en la universidad? ¿Cuál nos brindan los medios? ¿Qué es la comunicación? ¿Y el cambio social? ¿Tienen sentido juntos? ¿Qué comunicación practican las ONGD? ¿Necesitamos un nuevo comunicador? ¿Reconocemos el papel de las radios comunitarias en la comunicación? Este libro es fruto del seminario “Comunicación para el cambio social: universidad, sociedad civil y medios”, donde diversos especialistas del mundo de la universidad, la sociedad civil personificada en las ONGD y los medios han debatido en busca de una comunicación que contribuya a una sociedad más justa socialmente, horizontal y participativa, para un desarrollo no economicista, un cambio social dirigido a la comunidad y un empoderamiento en el acceso y el uso del proceso comunicacional, sin dictar qué papel han de ocupar estos tres actores y motivando la creación de una conciencia crítica.

«Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo», EEMEREN, Frans H. van (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

En Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo, Frans van Eemeren crea una nueva perspectiva en el estudio de la argumentación. Introduciendo el concepto de ‘maniobra estratégica’ vincula la dimensión dialéctica con la retórica de la argumentación, las que estaban separadas en la teoría moderna de la argumentación. La maniobra estratégica refiere a un esfuerzo continuo hecho en el discurso argumentativo por reconciliar el objetivo retórico de lograr efectividad con la meta dialéctica de mantener la razonabilidad.

La maniobra estratégica toma lugar en todas las etapas del discurso argumentativo. Se manifiesta simultáneamente en la elección que se efectúa de los ‘tópicos potenciales’ de las movidas argumentativas disponibles en una etapa particular, en la adaptación a los requerimientos de las ‘demandas de la audiencia’, y en la selección de ‘mecanismos presentacionales’ adecuados. La maniobra estratégica se descarrila cuando en el contexto específico de un ‘tipo de actividad comunicativa’, en la que el discurso tiene lugar, se viola una regla para una discusión crítica, resultando así en un movimiento falaz.

Van Eemeren deja en claro que tomar en cuenta la maniobra estratégica posibilita un método más rico y preciso para el análisis y la evaluación del discurso argumentativo. Los problemas que no pueden resolverse usando la teoría estándar pueden ser abordados satisfactoriamente cuando la teoría pragma-dialéctica de la argumentación es extendida incorporando las herramientas para la inclusión del diseño estratégico del discurso en el análisis y la evaluación.

«Novos Media e Vida Cívica: Estudos sobre deliberação, internet e jornalismo», FERREIRA, Gil Baptista (2012)

 

LibrosPeriodismoTeorías de la comunicación y metodología

Este livro insere-se no amplo debate hoje existente sobre o papel dos media e do jornalismo na promoção de uma participação política mais efetiva. Desenrola-se em torno de três polos distintos mas interligados: a comunicação no cerne da política, as consequências cívicas das novas modalidades de comunicação e, por fim, as funções que neste processo cabem – ou poderão caber – ao jornalismo.

Toma como ponto de partida linhas teóricas bem definidas (democracia deliberativa, democracia digital, jornalismo público, cívico ou interactivo) para pensar propostas que visam o aprofundamento da vida cívica, num período que, embora sujeito a alterações vertiginosas, procura recuperar muitos dos ideais clássicos da idade moderna: participação igual, livre e informada. Recusando qualquer leitura simplista que advogue uma interpretação de na linha de um determinismo tecnológico, verifica-se aqui que 1) sendo a participação discursiva uma exigência normativa das sociedades democráticas contemporâneas, 2) possuindo as novas modalidades de comunicação digitais todo um vasto conjunto de requisitos que amplificam o acesso à troca de mensagens, 3) continuam a ser as variáveis socioculturais a determinar em que medida os avanços tecnológicos são incorporados em práticas que incrementem a vida cívica.

«The Handbook of Critical Intercultural Communication», NAKAYAMA, Thomas K.; HALUALANI, Rona T. (eds.) (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

The Handbook of Critical Intercultural Communication aims to furnish scholars with a consolidated resource of works that highlights all aspects of the field, its historical inception, logics, terms, and possibilities.
A consolidated resource of works that highlights all aspects of this developing field, its historical inception, logics, terms, and possibilities
Traces the significant historical developments in intercultural communication
Helps students and scholars to revisit, assess, and reflect on the formation of critical intercultural communication studies
Posits new directions for the field in terms of theorizing, knowledge production, and social justice engagement

«Fundamentos del aprendizaje y del lenguaje», MUÑOZ, Elena; PERIÁÑEZ, José Antonio (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

En los seres humanos el aprendizaje está, en gran parte, mediado por el lenguaje, ya que este último constituye la principal vía de comunicación entre humanos. Ambos procesos cognitivos son fundamentales para nosotros, ya que nos permiten adquirir conocimientos, conductas y aptitudes y compartirlas y enseñarlos a otros. A lo largo de la obra se abordan los fundamentos cognitivos básicos del aprendizaje y el lenguaje, así como aquellos aspectos neuroanatómicos relevantes para la comprensión de dichos procesos. El presente libro está dirigido a todos aquellos estudiantes, docentes y profesionales que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre los procesos psicológicos básicos y las bases neuroanatómicas de éstos, siendo de gran utilidad tanto para psicólogos, como pedagogos, psicopedagogos, maestros, logopedas, terapeutas ocupaciones, etc.

«Habilidades sociales y de comunicación del trabajo social», ESCODA, Esther (coord.) (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Este libro está escrito siguiendo las directrices que marca e! Espacio Europeo de Educación Superior para los Estudios Universitarios. Hay portante una preocupación en que cada uno de los capítulos pueda aportar competencias necesarias para el ejercicio profesional. Tanto estudiantes como profesores y profesionales pueden hallar con su lectura, el soporte científico necesario para guiarse en este magno y complejo espacio de la comunicación y las interacciones que atraviesa cualquier intervención social.
Hacemos nuestras las palabras del profesor Jesús Hernández Aristu en la presentación: En este libro se ve la "preocupación por transformar las diversas dimensiones de la comunicación en habilidades sociales, es decir en comportamientos humanos y profesionales como instrumentos de intervención… y ésta es una de las aportaciones más destacables de la obra".

«Impérios da comunicação. Do telefone à internet, da AT&T ao Google», WU, Tim (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Telefonia, radiodifusão, cinema, televisão, internet. Os grandes inventores, que iniciaram cada uma dessas ferramentas de comunicação, acreditavam que estavam diante de um meio que iria promover mais integração entre as pessoas e uma maior e mais livre circulação de informação. A realidade, porém, é bem outra. Traçando uma história dos meios de comunicação, Tim Wu mostra como essa indústria percorre sempre um ciclo, etapas de abertura e de fechamento, esta última representada pela formação de grandes monopólios da informação.

A internet seguirá essa mesma tendência? Esta é a grande indagação presente em Impérios da comunicação. Para esquentar o debate, o autor recheia a discussão com histórias sobre traições, processos na justiça, golpes de executivos de vários setores. E analisa o mercado atual da internet. Para o autor, por exemplo, iPhone, iPod e iPad são na verdade sistemas voltados para o consumo e não para a produção de conteúdo, resultantes de um acordo entre Steve Jobs, Hollywood, a imprensa de Nova York e a AT&T.

A parcela livre da rede, como os sites colaborativos, conseguirá sobreviver sem formar monopólios? Sua resposta para essa pergunta com certeza vai mudar depois da leitura desse livro.

«Cómo escribir una novela negra», URRA, Óscar (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

El término novela negra evoca toda una constelación de autores y obras que ocupan un lugar destacado en la historia de la literatura. Popular, dúctil y muy capaz de incorporar gran variedad de técnicas narrativas, el relato “de género” ha sabido describir la sociedad sin perder su característico componente de aventura y misterio. Sobre la novela negra se ha escrito mucho, pero no existen monografías que propongan al lector dar un paso “al otro lado del espejo” para abordar no ya la lectura, sino la escritura de una novela de género. ¿Cuáles son los elementos básicos que hacen funcionar una historia “noir”? ¿Cómo se puede organizar el borrador de una trama criminal? ¿Con qué técnicas es posible caracterizar a los personajes? ¿Qué tipos de acciones son las que dinamizan el relato? Para contestar éstas y otras muchas cuestiones relacionadas con la apasionante tarea de escribir una novela negra se ofrecen en este manual ejercicios prácticos, técnicas de escritura, propuestas creativas y ejemplos comentados de textos clásicos del género.

«110 Anos de McLuhan», SOUSA, Janara; CURVELLO João; RUSSI, Pedro (ogs.) (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Professores da UnB lançam o livro “110 anos de McLuhan”

Obra reúne artigos de 12 renomados pesquisadores da área de Comunicação sobre o legado de Marshall McLuhan e será lançado dia 26 de fevereiro, em Brasília

Pesquisadores da Faculdade de Comunicação, da Universidade de Brasília (UnB), lançam, no dia 26 de fevereiro, o livro “100 anos de McLuhan”. A obra reúne artigos de 11 grandes estudiosos brasileiros e um mexicano sobre a herança do pensador Marshall McLuhan, que se dedicou durante boa parte de sua vida ao estudo do impacto dos meios de comunicação. O evento faz parte das comemorações dos 50 anos da Faculdade de Comunicação, UnB, que será celebrado no biênio 2103-2104.

Organizado por Janara Sousa, João Curvelo e Pedro Russi, o livro contém artigos de Irene Machado, Aluízio Trinta, Rodrigo Miranda Barbosa, Mariane Carla Fonseca, Filomena Maria Avelina Bonfim, Janara Sousa, Pedro Russi, Raquel de Almeida Moraes, Ana Carolina Rocha Pêssoa Temer, Alexandre Kieling, João José Curvello e do mexicano Jesús O. Elizondo Martínez.

O livro nasceu como resultado de um seminário, homônimo à obra, realizado em novembro de 2011, na Faculdade de Comunicação, em homenagem aos 100 anos de Marshall McLuhan. Nos dois dias de evento, os estudiosos dedicaram-se a discutir o pensamento do autor.

A obra “100 anos de McLuhan” será lançada no dia 26 de fevereiro de 2013, às 19h, no auditório da Faculdade de Comunicação, Universidade de Brasília, localizada no ICC Norte, Campus Darcy Ribeiro. Na ocasião, o professor Aluízio Ramos Trinta,um dos autores do livro, fará uma conferência sobre a vida e obra de McLuhan, retomando o ocorrido no seminário e dando ao público a oportunidade de discutir o tema.

Lançado pela Editora Casa das Musas, o título também tem uma versão online e específica para iPad, que estão disponíveis para download gratuito no endereço www.teoriasetecnologiasdacomunicacao.org. Segundo a organizadora do livro, Janara Sousa, “trata-se de um trabalho importante que reúne pesquisadores brasileiros interessados no legado de McLuhan e que têm uma publicação de referência sobre o tema”.

Serviço

Lançamento do Livro “100 anos de McLuhan”

Quando: 26 de fevereiro, a partir das 19h

Conferencista: Aluízio Ramos Trinta (UFJF)

Onde: Auditório da Faculdade de Comunicação, ICC Norte, Campus Universitário Darcy Ribeiro – UnB

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies