II Congreso Internacional de género y sexualidad en el cine español: representaciones audiovisuales contemporáneas (EspAña)

Inicio: 26/11/2025 Fin: 28/11/2025

Entidad Organizadora:

Universitat de València

Localización:

Valéncia

Modalidad:

onsite

El siglo XXI ha dado un nuevo impulso al activismo feminista en España, que ha visto la necesidad de afrontar los problemas que se plantean ante un contexto marcado por la crisis económica, política, social y medioambiental (Haraway y Segarra, 2020; Butler, 2020). En este panorama, donde las formas renovadas del neoliberalismo, el auge de la ultraderecha y la precarización de las condiciones de vida suponen una grave amenaza de retrocesos en la consolidación de los derechos y libertades de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+, se hace cada vez más necesario analizar las nuevas formas de pensar, imaginar y habitar el mundo que nos rodea, los nuevos discursos y representaciones de género que están surgiendo en una sociedad tan cambiante y compleja.

El II Congreso internacional de género y sexualidad en el cine español. Representaciones audiovisuales contemporáneasse propone como un espacio de debate interdisciplinar para analizar la presencia de los nuevos temas de la agenda feminista en el panorama audiovisual contemporáneo (cine, ficción televisiva, webseries, etc.): la precarización del mercado laboral, el impacto del neoliberalismo o la incorporación de la interseccionalidad, que introduce la reflexión sobre la interrelación de la desigualdad de género con la discriminación por edad, etnia, orientación sexual, religión, origen social, diversidad funcional, condición de refugiado o migrante, estado serológico, etc. De esta manera, el congreso se plantea abordar cuestiones generalmente ausentes en las narrativas convencionales: nuevos abordajes de la violencia contra la mujer, diversidad de género y sexual, diversidad corporal, diversidad funcional, diversidades culturales o género y edadismo.

El congreso también se propone explorar el impacto de las plataformas digitales en la promoción de cineastas emergentes y en la difusión de narrativas feministas, de diversidad sexual y queer, explorando cómo estos espacios están dando paso a una industria más inclusiva, diversa y representativa. Se prestará especial atención a textos audiovisuales que surgen al margen de los patrones de financiación clásicos, incluyendo textos vinculados a la producción emergente del videoarte, el crowdfunding, el low-cost. Nuestro objetivo será dar visibilidad a productos culturales de mujeres cineastas emergentes que se estrenan en las plataformas, analizando las nuevas tendencias formales, estéticas y propuestas temáticas.

Líneas temáticas

– Nuevos enfoques en torno a la feminidad y la masculinidad

– Representaciones contemporáneas sobre la familia

– Violencia machista, violencia sexual y violencia de género

– Diversidades sexuales, identidades y expresiones de género

– Crisis económica, género y exclusión social

– Interculturalidad, género y migraciones

– Corporalidades no normativas

– Discursos de género y edadismo

– Diversidad funcional, neurodiversidad y género

Call For

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies