VIII Foro de Economía y Cultura (México)

Inicio: 24/09/2025 Fin: 26/09/2025

Entidad Organizadora:

UACM

Localización:

Ciudad de México

Modalidad:

onsite

El ejercicio de la convocatoria pública propone ubicar algunas de las transformaciones, debates, problemáticas y avances registrados en los últimos años, propiciando un espacio de reflexión crítica y colectiva que permita identificar tendencias, continuidades, rupturas y perspectivas en los siguientes ejes temáticos:

Eje 1. Economía y Cultura. Categorías, aportes, replanteamientos y coyunturas

En este eje se invita a las reflexiones contextuales sobre el estado de los distintos temas que se abordan desde la intersección de la economía y la cultura. Se podrá participar con análisis empíricos, discusiones conceptuales, iniciativas comunitarias, públicas y privadas. Algunos temas posibles:

Economía de la Cultura: producción, distribución y los consumos de bienes y servicios culturales en las artes escénicas, el patrimonio y las industrias culturales e industrias creativas (análisis económico de sectores como música, cine, diseño, editorial, videojuegos, etc); Economías nocturnas; Economías creativas; Ciudades creativas; Desarrollo Sostenible; Economías solidarias; Plataformas Digitales: inteligencia artificial, (IA), derechos digitales, etc. Iniciativas: propuestas de gestión en economía y cultura desde lo público, privado y comunitario, entre otros.

Eje 2. Políticas públicas culturales en clave de gobernanza desde la economía y la cultura

Se invita a dimensionar lo cultural desde los diversos escenarios de las políticas públicas culturales actuales, ejes nodales y contextos de pertinencia territorial (políticas económicas, laborales, de comercio exterior, de propiedad intelectual) que rigen las reglas y marcos de impacto en el desarrollo cultural. Algunos temas posibles:

Plataformas de Información cultural: cuentas satélite de la cultura, observatorios culturales, etc. Trabajo y empleo cultural: análisis del sector, condiciones laborales de artistas y trabajadores culturales, precariedad, informalidad y profesionalización, nuevos perfiles y competencias del sector, etc. Normatividad, institucionalidad y derechos culturales: propiedad intelectual, mecanismos de gobernanza locales, mecanismos de transparencia cultural, presupuestos, etc. Iniciativas macro: Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), Mondiacult 2025, etc.

Eje 3. Formación y profesionalización en Economía y Cultura: metodologías, estrategias y abordajes de acción

Se invita a realizar una revisión crítica de los espacios y experiencias de formación y profesionalización —formales y no formales— en el campo de la economía y la cultura, que articulan enfoques interdisciplinarios, reflexionando sobre estrategias metodológicas, abordajes territoriales y procesos situados que vinculan la acción cultural con la transformación social, la innovación y el pensamiento crítico. Algunos temas posibles:

Programas de formación en instituciones de educación superior, a nivel grado y posgrado: especializaciones y maestrías en economía de la cultura, industrias culturales y creativas, procesos culturales para el diseño y el arte, políticas y gestión cultural universitaria etc. Nuevos enfoques en los planes de estudio y en las ofertas de educación continua (inter y transdisciplina, gestión cultural situada, enfoques territoriales y comunitarios, economía de la cultura, economía creativa, diseño-economía-gestión, sostenibilidad, etc.). Nuevas líneas de investigación; redes, grupos y colaboración multidisciplinarios. Formación desde espacios no universitarios: talleres de co-creación artística, espacios de encuentro autogestivos, laboratorios ciudadanos, etc. Usos de la tecnología: plataformas digitales en la formación cultural, proyectos culturales con inteligencia artificial, Podcasts, canales de streaming, etc

Call For

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies