Entrevista a Daniel Hallin

 

Selección

[:es]

El profesor de la Universidad de California en San Diego Daniel Hallin, ha centrado su investigación en el periodismo, la comunicación política y el análisis comparado de los sistemas de medios de comunicación. Ha publicado artículos e investigaciones acerca de la cobertura mediática de las guerras, incluida la Guerra de Vietnam, los conflictos en América Central y la Guerra del Golfo.

Durante los últimos años, ha centrado su atención en el análisis comparado de los sistemas de medios de comunicación, especialmente en Europa Occidental y Latinoamérica, tratando de introducir en los estudios de comunicación política y de los medios de comunicación la tradición de análisis histórico e institucional comparativo que se puede encontrar en la sociología y la política comparativa. Su libro Comparing Media Systems: Three Models of Media and Politics, en coautoría con Paolo Mancini, ha ganado los premios Outstanding Book de las Asociaciones Internacionales de Comunicación y Comunicación Nacional, y el Goldsmith Book Award del Shorenstein Center on Press and Politics de Harvard.

El profesor Hallin ha conversado con Paco Seoane en el podcast de ACOP Comunicación & Política acerca de las diferencias entre la cobertura mediática del coronavirus y la del H1N1 en 2009, uno de sus casos de estudio en el libro Making Health Public (Routledge, 2016), coescrito con el antropólogo Charles L. Briggs y traducido a nueve idiomas.

He estado leyendo su libro Making Health Public y me ha llamado la atención que en el prólogo, usted y el profesor Briggs comentan que usted no estaba convencido de tratar la temática sanitaria, ya que su ámbito de especialización es la comunicación política. Sin embargo, llegó a la conclusión de que las noticias sobre la salud eran tremendamente políticas. ¿Puede comentarnos cómo llegó a este descubrimiento?

El campo de la investigación de la comunicación sanitaria se enfoca generalmente en el individuo, los efectos de los medios de comunicación en el comportamiento individual, y mi interés se centra en los medios como institución y su efecto sobre la sociedad en general. Durante esta pandemia hemos podido comprobar lo politizada que está la salud, donde la política sanitaria tiene un efecto directo en todos los aspectos de la sociedad. Creo que es interesante analizarlo desde el punto de vista de la investigación con una metodología de análisis comparativo, que he podido realizar junto con colegas noruegos de la cobertura de la crisis del COVID-19 en EE. UU., Noruega, Reino Unido y España. El nivel más alto de cobertura política en cuanto a las políticas sanitarias fue en EE. UU. Esto se debe a que en este país hay una polémica muy importante sobre la política básica del sistema de salud, intensificada a raíz del Obamacare, por ejemplo. Por lo tanto, creo que tanto para el campo de la comunicación política como para los estudios sobre periodismo, es un asunto muy relevante y no necesariamente tan investigado.

Seguir leyendo: ACOP[:ca]

El profesor de la Universidad de California en San Diego Daniel Hallin, ha centrado su investigación en el periodismo, la comunicación política y el análisis comparado de los sistemas de medios de comunicación. Ha publicado artículos e investigaciones acerca de la cobertura mediática de las guerras, incluida la Guerra de Vietnam, los conflictos en América Central y la Guerra del Golfo.

Durante los últimos años, ha centrado su atención en el análisis comparado de los sistemas de medios de comunicación, especialmente en Europa Occidental y Latinoamérica, tratando de introducir en los estudios de comunicación política y de los medios de comunicación la tradición de análisis histórico e institucional comparativo que se puede encontrar en la sociología y la política comparativa. Su libro Comparing Media Systems: Three Models of Media and Politics, en coautoría con Paolo Mancini, ha ganado los premios Outstanding Book de las Asociaciones Internacionales de Comunicación y Comunicación Nacional, y el Goldsmith Book Award del Shorenstein Center on Press and Politics de Harvard.

El profesor Hallin ha conversado con Paco Seoane en el podcast de ACOP Comunicación & Política acerca de las diferencias entre la cobertura mediática del coronavirus y la del H1N1 en 2009, uno de sus casos de estudio en el libro Making Health Public (Routledge, 2016), coescrito con el antropólogo Charles L. Briggs y traducido a nueve idiomas.

He estado leyendo su libro Making Health Public y me ha llamado la atención que en el prólogo, usted y el profesor Briggs comentan que usted no estaba convencido de tratar la temática sanitaria, ya que su ámbito de especialización es la comunicación política. Sin embargo, llegó a la conclusión de que las noticias sobre la salud eran tremendamente políticas. ¿Puede comentarnos cómo llegó a este descubrimiento?

El campo de la investigación de la comunicación sanitaria se enfoca generalmente en el individuo, los efectos de los medios de comunicación en el comportamiento individual, y mi interés se centra en los medios como institución y su efecto sobre la sociedad en general. Durante esta pandemia hemos podido comprobar lo politizada que está la salud, donde la política sanitaria tiene un efecto directo en todos los aspectos de la sociedad. Creo que es interesante analizarlo desde el punto de vista de la investigación con una metodología de análisis comparativo, que he podido realizar junto con colegas noruegos de la cobertura de la crisis del COVID-19 en EE. UU., Noruega, Reino Unido y España. El nivel más alto de cobertura política en cuanto a las políticas sanitarias fue en EE. UU. Esto se debe a que en este país hay una polémica muy importante sobre la política básica del sistema de salud, intensificada a raíz del Obamacare, por ejemplo. Por lo tanto, creo que tanto para el campo de la comunicación política como para los estudios sobre periodismo, es un asunto muy relevante y no necesariamente tan investigado.

Seguir leyendo: ACOP[:]

Vistas:

533