Reseña del libro de Rizo García Marta (Coordinadora), (2012), Filosofía y Comunicación. Diálogos, encuentros y posibilidades, Colección Altos Estudios, No. 36, Editorial Centro de Altos Estudios y Educación Pedagógica (CAEIP), Monterrey, Nuevo León, México.
Por: Cynthia Pech Salvador (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
Comunicación y Filosofía son dos campos de conocimiento que de manera general y bajo un cierto rango de sentido común, establecen una relación a partir de lo que se ha llamado la Filosofía de la Comunicación o Teoría de la Comunicación, cuya producción de conocimiento se aposta en el denominado “pensamiento comunicacional”. Sin embargo, esta relación no es la única pues en su quehacer, la Comunicación ha establecido una relación de diálogo con la Filosofía y viceversa. Es justamente esta posibilidad de diálogo la que intenta recuperar Filosofía y Comunicación. Diálogos, encuentros y posibilidades, en aras de establecer los intersticios y las vetas donde éste se ha dado, pero lo más importante, dar cuenta de algunos de los tópicos filosóficos que han abonado a la reflexión científica sobre la comunicación.
La propuesta global de esta obra gira en torno a referir el diálogo y delinear los encuentros entre ambas áreas de conocimiento sobre la base, sin duda, de una perspectiva que se ancla en la comunicación. Para ello, se incluyen siete textos escritos por destacados académicos de México y España, quienes, desde el campo de la comunicación, se dan a la tarea de abordar filosóficamente algunos fenómenos comunicativos. En todos los casos, la comunicación es vista como un fenómeno humano y no como el intercambio informativo a través de dispositivos mediáticos.
En la primera parte, Marta Rizo García presenta algunas lecturas y posibilidades sobre el diálogo entre filosofía y la comunicación, a partir de un breve recorrido histórico sobre el vínculo filosofía-comunicación para desde ahí, apuntar la perspectiva que guía todo el libro y que es, a saber, la de la filosofía de la comunicación desde la perspectiva ontológica y la ética, pues para ella “la mirada filosófica de la comunicación debe ser una mirada que ponga el acento en lo ontológico, en el ser, en la esencia dialógica de lo humano” (p.25), y desde esta perspectiva, la comunicación es posibilidad de apertura de un yoaun tú, que no sólo comparte palabra, sino lo que cada uno es.
Siguiendo con esta línea, en la segunda parte del libro, dedicada justamente a la exploración de algunos tópicos filosófico en el campo de la comunicación, se incluye en primer término el capítulo de Leonarda García Jiménez, quien plantea una ontología de la comunicación basada en la interacción humana, pues para ella “la interacción humana es un paradigma que presenta un mayor nivel de complejidad que la interacción entre los seres vivos, porque en ella, además de la información (significado), tiene lugar la comunicación (sentido)” (p.45) La clave de dicha interacción es la palabra y por tal, la autora, se da a la tarea de abrir un camino de retorno a la propuesta metodológica del humanismo retórico, planteado originalmente por el filósofo Giambattista Vico en el siglo XVII, en estos tiempos en donde esa propuesta se sitúa como un paradigma alternativo que abonarían a la actual investigación en comunicación.
En el siguiente capítulo, Marta Rizo García se ocupa de dar continuidad al diálogo entre filosofía y comunicación, a partir de una reflexión sobre la propuesta fundamental de Sociología Fenomenológica de Alfred Schütz, “como fuente teórica filosófica para comprender –y complejizar- la concepción de la comunicación como encuentro intersubjetivo” (p.61) Así, el desarrollo del texto deviene un recorrido sustancioso sobre los principales conceptos de este autor que enmarcan, sin duda, la deriva de una de las concepciones de comunicación más sugerentes y que es la de compartir el flujo de experiencias del otro en un tiempo interior que, al hacerse común, se vuelca en la experiencia de un “nosotros”. Pero para complejizar más el tema, Rizo aprovecha la parte final de su alocución para hablarnos de la incomunicación, un fenómeno presente en las relaciones intersubjetivas que poco ha sido estudiado desde la comunicación. Para ella resulta importante subrayar la existencia de este fenómeno, a partir de lo propuesto por el psiquiatra Carlos Castillo del Pino, en virtud de señalar que en las relaciones interpersonales nos entendemos “sólo dentro de los márgenes de lo permisible, de lo socialmente legitimado, y nunca, o casi nunca, de forma real y efectiva” (p.79)
En el siguiente capítulo, Vivian Romeu ofrece algunos apuntes sobre el diálogo y su potencial autorreflexivo y pragmático en la construcción de la subjetividad. Así, la autora vuelve su mirada hacia el sujeto, que en su condición de individuo dentro de una sociedad, cada vez que se comunica no sólo establece una relación con otro, sino –y quizá lo más importante desde su perspectiva- consigo mismo. Para ella, “la acción dialógica, en tanto acción comunicativa es, ante todo, más que un aspecto de la naturaleza del sujeto, la condición biológica y psicológica que hace posible su adaptación al mundo con lo que el diálogo se erige en el aspecto que articula la dimensión teleológica de la comunicación humana con su naturaleza ontológica” (p.98)
Sin duda, otra de las preocupaciones inherentes en las problemáticas que aborda la comunicación es el tiempo. De ello da cuenta el capítulo de Roberto Aguirre Fernández Lara, destinado a reflexionar sobrela relación entre la comprensión filosófica del tiempo y la comprensión científica de la comunicación humana, con la finalidad de desarrollar la idea central que atraviesa el discurso de este autor y que, a saber, que el tiempo es el organizador de la situación comunicativa humana. Para el autor, en los procesos de comunicación se da una simetría temporal a partir de la coincidencia espacio temporal entre los entes comunicantes. Dicha simetría significa que ambos entes tienen las mismas posibilidades espacio-temporales de desplegar sus capacidades expresivas, conductuales y cognitivas durante el proceso de interacción.
En este libro no podía faltar un capítulo que retomara la perspectiva semiótica, tarea en la que se empeña Carlos Vidales González a partir de establecer el papel de la comunicación en la construcción del conocimiento, retomando la propuesta semiótica de Charles S. Peirce y en específico, la Biosemiótica, “un proyecto científico interdisciplinar basado en el reconocimiento de que la vida se encuentra fundamentada en procesos semióticos” (p.123) El interés de Vidales es meramente reflexivo, ya que lo suyo alcanza sólo a proponer el porqué debe emerger una teoría desde el conocimiento que se fundamente en la semiosis, el conocimiento y la comunicación.
Por último, Tanius Karam reflexiona, desde la Filosofía de la Cultura, en torno al pensamiento latinoamericano de la comunicación, con el fin de visibilizar algunas de las influencias que dicho pensamiento ha tenido sobre el desarrollo de los estudios de comunicación en América Latina. Lo suyo es un presentar esta especie de mapeo en aras de hacer notar que “el reto del pensamiento comunicacional es justamente conciliar las necesidades urgentes con la idea de un pensamiento que vaya más allá de la imitación y la repetición a modelos, enfoques y teorías acuñadas en Europa o EE.UU” (p.158).
Filosofía y Comunicación. Diálogos, encuentros y posibilidades, es un libro necesario no sólo para el campo de la Comunicación, sino de la Filosofía misma, ya queda cuenta del vínculo estrecho que guardan ambas perspectivas y que servirá, estoy segura, para ahondar sobre esos intersticios en los que la filosofía tiene cabida dentro de los fenómenos comunicacionales. Pero quizá su gran acierto sea el de presentarse como uno de las pocas obrasde actualidad que aglutinan reflexiones variadas en torno a los fenómenos comunicacionales desde una óptica filosófica. Sin duda, este texto será un valioso insumo para los estudiosos de la comunicación y de la filosofía.