Los titulares engañosos de medios tradicionales son más peligrosos que las noticias claramente falsas

 

Selección

JORDI PÉREZ COLOMÉ

Titulares como “Un médico ‘sano’ muere dos semanas después de recibir una vacuna contra la covid; el Gobierno investiga por qué” del Chicago Tribune o “Sorprendente número de trabajadores sanitarios de primera línea rechaza una vacuna de la covid”, de Forbes, fueron dos ejemplos de los mensajes más virales en Facebook a principios de 2021 y los que más afectaron la tasa de vacunación en EE UU contra la covid. Las noticias falsas son más efectivas, pero su alcance fue mucho menor, porque lo importante es la voluntad de quienes mueven las noticias de medios fiables.

Esta es la principal conclusión de un nuevo artículo publicado en la revista Science que analiza el impacto de los links sobre vacunas en Facebook entre enero y marzo de 2021. Los enlaces marcados como falsos fueron vistos 8,7 millones de veces, que fueron solo un 0,3% de los 2.700 millones de visualizaciones sobre vacunas en ese periodo, según datos de la plataforma. En cambio, titulares no marcados como desinformación, pero que insinuaban que las vacunas eran dañinas, muchos en medios tradicionales, fueron vistos cientos de millones de veces. La diferencia en alcance es tan extraordinaria que en comparación la desinformación pura tiene mucha menos relevancia.

“Nuestro análisis sugiere que los verificadores de Facebook identifican la desinformación más perjudicial, así que en eso Facebook hacía un trabajo ‘decente”, dice Jennifer Allen, investigadora del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y coautora del artículo. “Pero otras historias pueden volverse virales en redes y actores malintencionados pueden usar historias rigurosas para promover narrativas engañosas, algo que las plataformas deberían esforzarse más en abordar. Aunque también los medios deberían ser conscientes al escribir sus titulares, ya que su contenido puede presentarse fuera de contexto”, añade. Un titular como el del Chicago Tribune en un grupo contrario a las vacunas, con ese contexto cargado, puede ser devastador.

Este hallazgo desplaza una parte del foco tradicional sobre las noticias falsas y la desinformación para recordar que los medios más tradicionales tienen también que vigilar qué publican, más en una era donde la viralidad se explica a menudo solo por el titular. “La competencia por los clics es un reto”, dice Allen, “pero no creo que eso libere a los medios de responsabilidad. Los periodistas deberían tener en cuenta que en redes solo se leen los titulares y las historias pueden sacarse de contexto. Deberían esforzarse en evitar posibles malinterpretaciones de su trabajo”.

Seguir leyendo: El País

Vistas:

113