La Cátedra UNESCO de Comunicación (InCom-UAB), renovada hasta 2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de la Sección de Educación Superior, ha aprobado la propuesta envidada desde la Universidad Autónoma de Barcelona de renovación de la Cátedra UNESCO de Comunicación (InCom-UAB) para el período 2020-2024 así como el nombramiento de Amparo Huertas Bailén como nueva responsable de la misma.

Bellaterra / París (Francia), 15-01-2021. La Cátedra UNESCO de Comunicación (InCom-UAB) ha conseguido ser renovada para un nuevo período de cuatro años, del 2020 al 2024, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a petición de la Universitat Autònoma de Barcelona y una vez evaluado el informe enviado. En este proceso, dada la jubilación de María Dolores Montero en 2020, responsable anterior de la misma, también ha sido necesario renovar este cargo. La UNESCO ha aceptado el nombramiento de Amparo Huertas Bailén, propuesto por la Universitat Autònoma de Barcelona, una vez evaluada su trayectoria docente e investigadora.

Recordemos que la Cátedra UNESCO de Comunicación (InCom-UAB) se creó en 1990 y fue la primera a nivel mundial especializada en comunicación. En la actualidad, la Sección de la UNESCO responsable de las Cátedras UNESCO es la dedicada a la Educación Superior.

La iniciativa Cátedras UNESCO nació en 1989 con el objetivo conceder esta distinción a unidades de docencia e investigación de universidades, instituciones de enseñanza superior o centros científicos que destacaran por su excelencia académica y que compartan los objetivos de la UNESCO. El principal propósito era, y es, alentar la cooperación y la creación de redes entre universidades con miras a reforzar las capacidades institucionales mediante el intercambio de conocimientos y el trabajo conjunto. En 1992, a esta iniciativa se le sumó el programa UNITWIN, que hoy agrupa a 830 cátedras, de 110 estados miembros de la UNESCO, entre las que se encuentra la Cátedra UNESCO de Comunicación (InCom-UAB), y que están agrupadas en redes por ámbitos prioritarios de la UNESCO y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030.

 

Actividades a desarrollar en el período 2020-2024

El Máster en Comunicación LGTBI+, del que ya está abierto el período de inscripción para el curso 2021-2022, es la principal actividad formativa. En lo que se refiere a la investigación, las temáticas sobre las que se trabaja son tecnología, diversidad, género y cohesión social, ámbitos que forman parte de la actividad del Grupo Internacional de Estudios sobre Comunicación y Cultura (InCom-UAB) (2017 SGR 760). Sobre los contactos internacionales, se continuarán fortaleciendo las relaciones con la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM), de São Paulo (Brasil), además de establecerse nuevos vínculos con otros centros interuniversitarios.

A pesar de las limitaciones que está imponiendo la pandemia en lo que se refiere a la movilidad y el intercambio presencial, en estos momentos estamos trabajando en varios proyectos. A modo de ejemplo, podemos destacar la realización de una tesis doctoral sobre feminismo, empoderamiento y mujeres en Arabia Saudí, a cargo de Nadine Naser Jitan, profesora en Jeddah College of Advertisting (University of Business and Technology, Arabia Saudí) y ya hemos empezado a organizar un encuentro en línea sobre la representación mediática de las violencias machistas hacia las mujeres y la población LGTBI+, del que esperamos poder informar en breve.

 

Máster en Comunicación LGTBI+