«Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas», REIG, Dolors; VÍLCHEZ, Luís F. (2013)

 

LibrosSociología de la comunicación

Año publicación: 2013
Autor: Luís F., Dolors; VÍLCHEZ

Fundación Telefónica y Fundación Encuentro

Acaba de publicarse el estudio Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas, en el marco del convenio de colaboración entre Fundación Encuentro y Fundación Telefónica para la elaboración de informes sobre educación y tecnologías de la información y la comunicación.
En el estudio se analiza cómo está influyendo lo que podemos denominar era de la hiperconectividad en la educación, en sus actores fundamentales, niños-jóvenes, padres y profesores. Y lo hace desde los distintos componentes de la educación:

– El desarrollo cognitivo.

– La individualización-personalización.

– La socialización.

La relación entre educación y TIC desborda hoy, en este nuevo contexto, los planteamientos más ligados al aprendizaje con tecnología, a la aplicación didáctica y pedagógica y se adentra en campos más propios de la psicología social y de la psicología evolutiva. Se trata, por tanto, de reflexionar sobre la educación en un contexto en el que la tecnología se hace ubicua y permea todos los ámbitos de la vida de las personas, en especial la de los jóvenes.

El informe se estructura en dos grandes partes. En la primera Dolors Reig, psicóloga social, editora del blog El Caparazón y reconocida especialista en temas de innovación social y educativa, nos acerca al estado de la cuestión, nos informa de lo que está pasando por encima o por debajo de la experiencia cotidiana de los usuarios, de las investigaciones y estudios que marcan la pauta a nivel internacional, de los modelos interpretativos que se van consolidando, de las tendencias que se apuntan, de los retos y las oportunidades que se plantean.

Por su parte, Luis Fernando Vílchez, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Complutense y con una amplia experiencia en estudios cualitativos sobre la educación y sus actores principales, nos relata cómo viven y cómo cuentan su experiencia en la vida cotidiana en este contexto de hiperconectividad y presencia constante de las tecnologías de la información y la comunicación los actores directamente implicados en la educación: los propios alumnos, los profesores y los padres.

+info:
http://bit.ly/Z9IrxU

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies