«Me enveneno de cine. Amor y destrucción en la obra de Francisco Regueiro», CASTRO DE PAZ, José Luis; NOGUEIRA, Xosé (coords.) (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Año publicación: coords.
Autor: Xosé, José Luis; NOGUEIRA

Shangrila

La rugosa densidad de la obra artística de Francisco Regueiro (Valladolid, 1934), uno de los más singulares creadores españoles de la segunda mitad del siglo XX, no puede ser reivindicada de manera más eficaz que a través del análisis formal, pausado y profundo, de sus trabajos audiovisuales (cinematográficos y televisivos) y pictóricos. Y ese es, en definitiva, el propósito de este libro: proceder al análisis detallado de su obra y encontrar en él el auténtico valor de la constante referencia de la crítica a sus influencias pictóricas (Zurbarán, Goya, Solana…), literarias (la novela picaresca, Galdós, Gómez de la Serna, Valle-Inclán, Fernández Flórez…., por citar solo las de la literatura española) o fílmicas (de Luis Buñuel y Luis García Berlanga a Alfred Hitchcock…); a la candente fusión que su obra destila entre lo trágico y lo grotesco, lo lírico y lo tremendista, lo intimista y lo cruel; al intransferible y dolorido surrealismo ibérico que obtiene del crisol de elementos heterogéneos algunos de sus más punzantes y brutales chispazos estéticos.
Partiendo pues de análisis detenidos de sus películas y pinturas, tratamos de aproximarnos con rigor a los sentidos de las complejas y transgresoras iconografías reguerianas -¡esa Mujer monstruosa y deseante y su coño “provinciano”!-, a las constantes semánticas de su “cosmovisión” (de nuevo con la mujer y la provincia como puntos de partida, familiares y opresivas, “creadoras” de un antihéroe infantilizado e incestuoso), a la espesa naturalidad con la que, en su obra, se amalgaman, cual lúcido vómito esperpéntico, la represión familiar y la de la dictadura, la de su recurrente personaje-niño simbólicamente limitado y la de la sociedad española incapaz de desenvolverse en libertad.
El gran cineasta vallisoletano nos ofrece otro discurso sobre las miserias de nuestra historia contemporánea, pero uno parido con talento y dolor desde sus obsesiones personales. Y la familia y el matrimonio, cédulas primarias del nacional-catolicismo franquista, son en él, y simultáneamente, el marco de su mirada corrosiva y el primigenio motivo de su ensoñación, a la vez desconsolada y humorística, lúdica y dolorosa.

+info:
http://shangrilaediciones.com/pages/bakery/hispanoscope-libros-3103.php

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies