#callfor From Competencies to Capacity: Preparing the Next Generation of Health Communicators to Address Persistent and Emerging Challenges (J)

Fin: 15/01/2026

Entidad Organizadora:

Journal of Health Communication

Localización:

La Journal of Health Communication invita a enviar trabajos para un número especial que examina las competencias, los modelos de capacitación y los apoyos estructurales necesarios para construir una fuerza laboral de comunicación en salud global receptiva, ética y orientada a la práctica.

En una era marcada por complejos desafíos sanitarios —desde pandemias y desastres climáticos hasta crecientes desigualdades en salud—, la necesidad de profesionales de la comunicación sanitaria capacitados y adaptables nunca ha sido tan urgente. Las recientes crisis de salud pública han puesto de manifiesto fallas sistémicas en la infraestructura de comunicación, incluyendo la proliferación de información de baja calidad, las dificultades para debatir la incertidumbre científica y la ineficacia de la comunicación comunitaria. En respuesta, las agencias sanitarias nacionales e internacionales, los sistemas de salud locales y las universidades han comenzado a replantear las competencias necesarias para promover una comunicación eficaz en futuras crisis.

Un reciente mapeo del panorama y análisis de ofertas de empleo, currículos y entrevistas con líderes en comunicación sanitaria han documentado importantes desfases entre las competencias destacadas en los programas de formación tradicionales y las requeridas en la práctica práctica, especialmente en contextos comunitarios y locales. Estas brechas incluyen áreas críticas como la participación de las partes interesadas, la alfabetización de datos, el pensamiento sistémico, la creación de alianzas comunitarias y el diseño de la implementación.

Las prácticas eficaces de comunicación sanitaria requieren cada vez más competencias transferibles entre entornos y fronteras interculturales, eliminando las barreras disciplinarias, ya sea en una clínica comunitaria, un departamento de salud municipal o una agencia internacional. Diversos tipos de organizaciones pueden contribuir al desarrollo de esta capacidad mediante la capacitación, incluyendo instituciones educativas como colegios comunitarios y universidades que ofrecen títulos de grado y posgrado, así como organizaciones médicas y sanitarias públicas y privadas.

Este número especial recibe contribuciones especialmente orientadas a la búsqueda de soluciones que vayan más allá de la identificación de carencias formativas y propongan, prueben y evalúen enfoques innovadores para el desarrollo de capacidades en comunicación sanitaria. Recibimos con agrado las propuestas que conecten la teoría con la práctica, promuevan enfoques centrados en la equidad y ofrezcan estrategias escalables para fortalecer los sistemas globales de comunicación sanitaria en diversos contextos institucionales y geográficos.

Este número especial también responde al llamado emitido en el artículo del 30° aniversario del Journal of Health Communication , «Avanzando en la comunicación en salud: un llamado para el futuro» (Ratzan et al., 2025), que identificó la capacitación y el desarrollo de una fuerza laboral de comunicación en salud global, orientada a la equidad e interdisciplinaria como un desafío definitorio para la próxima generación de académicos.

El objetivo de este número especial es consolidar, ampliar y examinar críticamente la investigación y las prácticas emergentes sobre las competencias necesarias para desarrollar un equipo de comunicación sanitaria receptivo, basado en la equidad y orientado a la práctica. Con ello, el número busca:

  • Reducir la brecha entre la oferta y la demanda en materia de formación profesional destacando las mejores prácticas establecidas para abordar desafíos comunes;
  • Proponer estrategias probadas para promover un enfoque inclusivo, equitativo y culturalmente fundamentado en la educación en comunicación para la salud; y
  • Proponer estrategias escalables y adaptables para construir y mantener la capacidad de comunicación en materia de salud en los sistemas comunitarios, nacionales y mundiales.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies