#callfor What’s in a Name: The Implications of Names, Nicknames, and Naming on Psychology and Marketing (Psychology & Marketing)

Fin: 15/02/2026

Entidad Organizadora:

Psychology & Marketing

Localización:

El estudio de los nombres, los apodos y la práctica de nombrar ha recibido una creciente atención académica en marketing y psicología, a medida que las investigaciones siguen revelando la profunda influencia de los nombres en la percepción del consumidor, la identidad de marca y el desempeño en el mercado. Diversos investigadores han explorado temas en este ámbito, como la psicología de la práctica de nombrar (Stoner et al., 2018; Zhang et al., 2024), la lingüística de los nombres (Pogacar et al., 2021; Brennan et al., 2024), la traducción de nombres en mercados internacionales (Melnyk et al., 2012), los apodos de marca y el branding basado en apodos (Zhang & Patrick, 2018, 2021; Zhang et al., 2024), y el uso de nombres de consumidores por parte de las marcas (Lim et al., 2024). Este creciente cuerpo de investigación destaca el papel fundamental que desempeñan los nombres en la configuración del desempeño de una empresa, afectando las actitudes y evaluaciones de los productos (Stoner et al., 2018; Skorinko et al., 2006), las preferencias y el desempeño de la marca (Baxter & Lowrey, 2014; Brennan et al., 2023; Lowrey & Shrum, 2007; Zhang et al., 2024) y las relaciones entre el consumidor y la marca (Zhang & Patrick, 2018, 2021).

Más allá de los efectos individuales de cada marca, las estrategias de nombres desempeñan un papel fundamental en las interacciones entre consumidores y marcas, las estrategias de marketing y los esfuerzos de posicionamiento de marca a nivel global. Diversas investigaciones han analizado cómo los nombres influyen en la confianza, el apego y la interacción del consumidor con el producto, incluyendo cómo los apodos y las variaciones de la marca afectan la percepción de autenticidad y credibilidad (Zhang & Patrick, 2021; Zhang et al., 2024). Asimismo, la evolución de los nombres de marca, su interacción con las estrategias de co-branding y su impacto en la efectividad del marketing siguen siendo áreas esenciales para futuras investigaciones.

Los avances metodológicos también desempeñan un papel crucial en la configuración del futuro de la investigación sobre la nomenclatura. Los investigadores recurren cada vez más al neuromarketing, la psicolingüística y el análisis lingüístico impulsado por IA para comprender mejor cómo influyen los nombres en la percepción, la memoria y la toma de decisiones. La integración de estos enfoques interdisciplinarios ofrece nuevas oportunidades para examinar la nomenclatura desde perspectivas tanto cognitivas como conductuales, profundizando nuestra comprensión de la eficacia de los nombres en diferentes contextos.

El objetivo de este número especial es impulsar la investigación en la intersección entre la creación de nombres, la psicología del consumidor, el branding y la estrategia de marketing. Invitamos a presentar contribuciones que exploren cómo los nombres influyen en la toma de decisiones del consumidor, la efectividad del branding y la comunicación de marketing en diversos contextos. Al integrar conocimientos de la lingüística, la psicología social y el marketing, este número especial busca abordar desafíos apremiantes, profundizar nuestra comprensión de la dinámica de la creación de nombres y fomentar soluciones innovadoras para las empresas que se enfrentan a las complejidades del branding en un mercado en constante evolución.

Los temas de esta convocatoria de ponencias incluyen, entre otros:

  • Lingüística de los nombres: Examinar la estructura, el sonido y la presentación de los nombres para comprender sus efectos en la percepción del consumidor, la memorabilidad y las asociaciones de marca.
  • Relaciones entre consumidores y marcas a través de la nomenclatura: Explorar cómo el uso/mal uso de nombres y apodos, incluidos los de los consumidores, empleados o marcas, influyen en las interacciones/relaciones de los consumidores con las marcas, incluyendo la confianza, el apego, la participación en el producto, las percepciones de la marca y los comportamientos de desecho.
  • Nombres y apodos en la estrategia de marca: Investigar cómo evolucionan los nombres y apodos de marcas, productos y componentes, e interactúan con otros elementos del entorno interno y externo, como competidores y socios de marca, e impactan las estrategias de marketing, el co-branding y el posicionamiento de productos.
  • Nombres y tecnología: Comprender el papel de los nombres y apodos en contextos digitales y tecnológicos, incluyendo IA, chatbots, robots, avatares de consumidores, preocupaciones sobre la privacidad y personalización en la adopción y uso de elementos de marketing digital.
  • Cultura y nombres: Análisis de cómo los nombres y apodos reflejan y dan forma a las tendencias culturales, la identidad del consumidor, la marca global y las respuestas a las prácticas de nombres controvertidas.
  • Nuevas metodologías para analizar y comprender los nombres: desarrollo y aplicación de técnicas innovadoras como el análisis de IA, el neuromarketing, la psicolingüística y los enfoques de desarrollo de escalas para estudiar el impacto de los nombres.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies