Woman Go No´Gree, Gloria Oyarzabal (2020)

 

FotografíaLibros

Editorial: RM
Año publicación: 2020
Autor: Gloria Oyarzabal

+ info: RM

Los imperios, por su propia naturaleza, encarnan y formalizan la diferencia, tanto entre metrópolis/colonia como entre sujetos coloniales. El imaginario imperial inunda la cultura popular. Las categorías de género fueron una especie de «nueva tradición» biológica que el colonialismo europeo institucionalizó en la mayoría de las culturas africanas. Pero hay evidencias religiosas y lingüísticas significativas que demuestran que antes de la colonización las prácticas sociales (división del trabajo, profesión, estructuras monárquicas) no se regían por cuestiones de género. ¿Podemos asumir que las relaciones sociales en todas las sociedades están organizadas en torno a diferencias sexuales biológicas? La colonización de la mente configura un estado de vulnerabilidad que facilita el camino de la dependencia. Es así como también se exportó e implantó la infantilización de la mujer como parte del sistema patriarcal occidental (cánones de belleza, modernidad, estereotipos…). Se trata de descolonizar el feminismo cuestionando los marcos teóricos racionales eurocéntricos que construyen categorías de género de manera universalista.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies