«La censura y el nuevo cine español», VAQUERIZO GARCIA, Luis (2014)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Año publicación: 2014
Autor: Luis, VAQUERIZO GARCIA

Servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante

La dictadura franquista coincidió con el desarrollo del cinematógrafo en España, por lo que su popularidad originó un control exhaustivo de las imágenes proyectadas. La institucionalización de la censura se convierte en un medio de subsistencia para el régimen. En los años sesenta, las circunstancias políticas propiciaron el nacimiento del Nuevo Cine Español. El movimiento irrumpió como un islote de intelectualidad en un medio constreñido y forzado a la huida de compromiso. Autores como Saura, Camus, Martín Patino o Summers filmaron sus primeras películas. El carácter efímero de la corriente creativa devino de un aperturismo calculado, inducido por factores estratégicos perfectamente calibrados por la dictadura. Sin embargo, quedaron establecidas algunas bases para una diferente óptica a la hora de crear un discurso cinematográfico que reflejara la realidad de los españoles.

+info:
http://www.casadellibro.com/libro-la-censura-y-el-nuevo-cine-espanol/9788497173149/2358971

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies