«Metraje perdido. Un breviario de cine invisible», ÁVILA SALAZAR, Alberto (2019)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Archivos Vola

Detrás de la historia del cine invisible hay una larga crónica de incendios, desastres y, sobre todo, desidia a la hora de conservar el patrimonio cultural. Es muy difícil calcular la cantidad de películas perdidas. Algunos estiman, por ejemplo, que de la época del cine mudo ya no se pueden ver cerca del 91% de las cintas producidas. Muchos de estos títulos se han convertido en obras de culto, como La casa del horror (London After Midnight de Tod Browning, 1927) o El día que el payaso lloró (The day the clown cried de Jerry Lewis, 1972).

+info:
https://trello.com/c/qo2xXbzP/5996-https-wwwfraguaes-producto-metraje-perdido-un-breviario-de-cine-invisible

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies