Durante el periodo histórico que abarca esta obra, 1837-1977, la lengua del País Valenciano fue, en el mejor de los casos, proscrita de la condición de lengua oficial y, en el peor, perseguida y prohibida. Las 448 publicaciones –editadas preferentemente en valenciano– y las casi seiscientas portadas reproducidas permiten describir, a través de la evolución histórica del mundo editorial y, particularmente, de la creación gráfica, la propia historia contemporánea del país, con la aportación de destacados ilustradores, desde Enric Pertegàs hasta Xavier Mariscal, pasando por Artur Ballester, Ricard Boix, Lluís Dubón, Enric Guasp, Josep Lluís Hernández Doce, Josep Peris, Josep Renau, Josep Segrelles o Antoni Vercher.
Este volumen se enmarca en un proyecto más amplio de recuperación de la memoria histórica del valencianismo, entendido como el conjunto de ideas, libros, publicaciones, entidades, iniciativas, hechos y personajes, que desde mediados del siglo XIX han reivindicado la identidad propia del pueblo valenciano y, en especial, la recuperación y el uso del idioma compartido con el resto de territorios de lengua catalana.