‘Pandemia y narración: narrativas del Covid-19 en América Latina’ arroja luz sobre cómo, mientras el Covid-19 se propagaba, infectando y matando a millones de personas en todo el mundo, la vida no solo siguió siendo experimentada sino que también siguió siendo narrada.
Al armar este volumen, ayudamos a comprender lo que sucedió en la región desde una perspectiva en la que, a diferencia de la mayoría de lo que vimos durante la emergencia sanitaria, los números, las estadísticas y los porcentajes no están en el centro del análisis. Los ensayos reunidos aquí destacan algo más: las múltiples formas en que la Covid-19 fue narrada subjetiva y colectivamente en las noticias, los informes gubernamentales, los discursos políticos, las comunicaciones de las ONG, las redes sociales, la literatura, las canciones y muchos otros medios. Desde una amplia gama de enfoques disciplinarios, los colaboradores de esta edición prestan atención a cómo las historias ficticias y no ficticias, los discursos oficiales, así como los relatos personales y políticos, documentaron, representaron y moldearon la crisis sanitaria, dejando al descubierto cómo, en los países latinoamericanos, la propagación del virus se cruzó con la corrupción, la violencia de género, la desigualdad y la exclusión, así como con la comunidad, la solidaridad y la esperanza.
Los lectores descubrirán que el enfoque en la narrativa ofrece una fuente alternativa de conocimiento sobre la experiencia de la COVID-19 en América Latina. Nuestra perspectiva contrasta con el énfasis habitual en las cifras de muertes, las tasas de infección, los casos semanales, los recuentos de vacunación y la gran cantidad de estadísticas que ilustraron la gravedad de la situación antes, durante y después del pico de la crisis. Si bien son cruciales para comprender la situación, las cifras no reflejan toda la realidad. Un panorama completo de la pandemia solo se puede lograr cuando se tienen en cuenta las historias del virus. Después de todo, la salud no es ajena a la narrativa. Y América Latina tampoco.