#callfor Activismo ciudadano y comunicación (Revista Mediterránea de Comunicación)

Fin: 01/02/2027

Entidad Organizadora:

Revista Mediterránea de Comunicación

Localización:

En el contexto de permacrisis y policrisis que atravesamos — democrática, climática, socioeconómica y sanitaria, — asistimos al surgimiento y reconfiguración de nuevas formas de participación social y política. Frente a la inacción institucional, la desigualdad creciente, la desinformación y la crispación del discurso público por parte de actores hegemónicos, el activismo ciudadano cobra protagonismo como práctica transformadora, creativa y estratégica. Lejos de ser un fenómeno homogéneo, el activismo se expresa en múltiples lenguajes, territorios y formatos: desde plataformas vecinales, feministas, antirracistas o climáticas, hasta redes digitales o proyectos de comunicación comunitaria.

En este escenario, la comunicación no es solo una herramienta instrumental, sino una dimensión constitutiva de los procesos de organización, visibilización, incidencia, identidad colectiva y disputa simbólica (Craig (1999). Las organizaciones y los movimientos se configuran a través de prácticas comunicativas que permiten construir sentidos compartidos, articular afectos y proyectar horizontes de cambio (Schoeneborn et al. 2014; Pérez & Massoni, 2009)

Asimismo, se evidencia una apropiación activa por parte de la ciudadanía de técnicas y lenguajes históricamente ligados a las relaciones públicas, el marketing político o la propaganda, resignificándolos en clave emancipadora, participativa o disruptiva (Adi & Moloney, 2012; Moloney et al., 2013; Ciszek, 2017; Castillo-Esparcia, et al., 2023).

Este número especial invita a reflexionar sobre el activismo contemporáneo y su dimensión comunicativa desde una mirada crítica y situada. Se aceptan contribuciones sobre experiencias, marcos teóricos, estudios de caso o metodologías que exploren cómo el activismo transforma el sentido común en el espacio público.

Las líneas de investigación que tendrían cabida son:

  • Estrategias comunicativas de movimientos sociales, de base o ciudadanía
  • Narrativas, lenguajes y emociones en el activismo contemporáneo
  • Comunicación digital, redes sociales y nuevas formas de organización y participación ciudadanas
  • Apropiación ciudadana de herramientas de comunicación estratégica, relaciones públicas y lobby
  • Activismo cultural, artístico, migrante, feminista, ambiental, estudiantil, barrial o indígena, entre otros
  • Experiencias de comunicación contrahegemónica, autogestionada, ciudadana o comunitaria
  • Plataformas ciudadanas, micropolítica y comunicación para la transformación social
  • Activismo interseccional: género, clase, raza, territorio y disidencias
  • Tecnopolítica, hacktivismo y prácticas digitales desde abajo
  • Comunicación y participación ciudadana en contextos de crisis o emergencia climática y social

Algunas preguntas orientadoras:

  • ¿Qué experiencias comunicativas constituyen los activismos ciudadanos en contextos híbridos y complejos?
  • ¿Qué vínculos existen entre las estrategias de comunicación y las formas de organización de los movimientos?
  • ¿De qué manera se construyen, negocian y disputan los sentidos comunes en el espacio público?
  • ¿Qué rol juega el conflicto en la comunicación del activismo?
  • ¿Cómo se articulan prácticas digitales y territoriales en la acción colectiva?
  • ¿Qué tensiones, límites o contradicciones atraviesan los procesos comunicativos de los colectivos ciudadanos?
  • ¿Qué herramientas y lenguajes son empleados para interpelar a públicos diversos?
  • ¿Qué formas de comunicación promueven la participación, la deliberación y la justicia social?
  • ¿Cómo se disputan las narrativas frente a los discursos institucionales, mediáticos o corporativos?
  • ¿Qué aportes pueden hacer los estudios de comunicación para comprender e impulsar el activismo ciudadano?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies