#callfor Comunicación de la discapacidad (Infonomy)

Fin: 10/01/2026

Entidad Organizadora:

Infonomy

Localización:

La discapacidad es una experiencia humana fundamental que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, las narrativas dominantes en los medios de comunicación han perpetuado históricamente estereotipos, invisibilización o representaciones problemáticas que no reflejan la diversidad y complejidad de las experiencias vividas por las personas con discapacidad.
Esta sección especial busca contribuciones que examinen críticamente las prácticas comunicativas, identifiquen paradigmas de representación y propongan estrategias transformadoras hacia una comunicación más inclusiva, precisa y respetuosa de la discapacidad.
Posibles temas

Representación mediática de discapacidades físicas:
Personas con movilidad reducida y usuarios de sillas de ruedas en la publicidad y el entretenimiento
Representación de discapacidades sensoriales: ceguera, baja visión, sordera e hipoacusia
Amputaciones y diferencias físicas en el cine, televisión y medios digitales
Enfermedades crónicas y su visibilidad/invisibilidad mediática
Discapacidades congénitas vs. adquiridas: narrativas diferenciadas
Parálisis cerebral y otras condiciones neuromotoras en los medios

Comunicación sobre discapacidades cognitivas y del desarrollo:
Trastorno del espectro autista: más allá de los estereotipos
Discapacidad intelectual y síndrome de Down en la esfera pública
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el discurso mediático
Dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje

Salud mental y discapacidad psicosocial:
Estigmatización de trastornos mentales graves en los medios
Depresión, ansiedad y su representación en la cultura popular
Trastorno bipolar, esquizofrenia y psicosis: desafíos comunicativos
Trastornos de la conducta alimentaria en medios y redes sociales
TEPT y trauma en narrativas mediáticas
La línea entre representación y sensacionalismo

Lenguaje y discurso:
Terminología apropiada: persona primero vs. identidad primero
Eufemismos, metáforas capacitistas y su impacto
Lenguaje inclusivo en el periodismo sobre discapacidad
Análisis crítico del discurso en textos mediáticos
Narrativas de superación y el modelo de «supercrip»

Medios digitales y nuevas tecnologías:
Accesibilidad web y comunicación digital inclusiva
Influencers y creadores de contenido con discapacidad
Redes sociales como espacios de activismo y autorepresentación
Inteligencia artificial y comunicación sobre discapacidad
Videojuegos: representación e inclusión

Marcos teóricos y modelos de la discapacidad:
Del modelo médico al modelo social en la comunicación
Estudios críticos de la discapacidad (Critical Disability Studies)
Interseccionalidad: discapacidad, género, raza, clase
Modelo de derechos humanos en la práctica comunicativa
Capacitismo en las estructuras mediáticas

Comunicación institucional y políticas:
Campañas de concienciación: análisis y efectividad
Comunicación organizacional en el sector de la discapacidad
Políticas de comunicación inclusiva en medios públicos
RSC y comunicación corporativa sobre discapacidad
Advocacy y comunicación estratégica

Ámbitos específicos:
Discapacidad en el periodismo deportivo (Paralímpicos y más allá)
Representación en la ficción audiovisual y literatura
Discapacidad infantil en medios dirigidos a menores
Comunicación científica y divulgación sobre discapacidad
Publicidad inclusiva: casos de éxito y fracasos

Participación y autorepresentación:
«Nada sobre nosotros sin nosotros»: participación en procesos comunicativos
Periodistas y comunicadores con discapacidad
Narrativas en primera persona y storytelling
Co-creación de contenidos inclusivos

Perspectivas globales y culturales:
Comunicación de la discapacidad en diferentes contextos culturales
Discapacidad en medios del Sur Global
Diferencias entre marcos comunicativos europeos, americanos, asiáticos, africanos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies