#callfor Construcción mediática y digital de los actores políticos y sociales (Textos y contextos)

Fin: 31/10/2025

Entidad Organizadora:

Textos y contextos

Localización:

La Era de la Hiperconectividad ha transformado las dinámicas de comunicación y visibilidad pública de los actores políticos y sociales. Las plataformas tecnológicas y dispositivos digitales son nuevos escenarios en los cuales se generan y propician escenarios de representación, interacción y disputa simbólica, de tal manera que se configuran nuevas formas de hacer política, de ejercer la ciudadanía y de incidir e influir en la esfera pública. 

Los formatos efímeros, interactivos y de acuerdo al algoritmo y las tendencias son el estándar para los discursos políticos en redes sociales, lo cual influye en las percepciones, el debate público y la formación de imaginarios sociales ene l público y las audiencias. Sin embargo, en los espacios digitales también confluyen discursos y acciones que visibilizan resistencias, activamos, demandas históricas y nuevas subjetividades, así como, son espacios donde convergen los discursos de odio, banalización y espectacularización de la política. 

Este dossier busca reunir investigaciones, estudios y reflexiones sobre los actores políticos y sociales en las plataformas digitales, sobre su construcción, encuadres y disputas. Interesan tanto los análisis sobre representación mediática en prensa, televisión y radio, cómo los estudios que examinen la circulación de contenidos en redes sociales. Además, se invita a presentar trabajos sobre procesos de movilización, contra-narrativas, nuevas formas de activismo digital y representaciones de colectivos en los espacios digitales, así como los vínculos y relaciones entre poder político, económico y mediático. Ejes temáticos

  • Representaciones mediáticas de actores políticos y sociales
  • Emociones, algoritmos y política afectiva en redes sociales
  • Imaginarios sociales y territoriales en plataformas digitales
  • Activismo digital, movimientos sociales y nuevos repertorios de acción colectiva
  • Visibilidad y representación de disidencias y minorías en medios y redes sociales
  • Relación entre medios tradicionales, élites económicas y poder político
  • Banalización y estetización en entornos digitales
  • Construcción de la agenda pública en entornos hipermediatizados
  • Conflictos políticos y narrativas de crisis en medios y redes sociales
  • Ética, violencia simbólica y discursos de odio en la esfera digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies