#callfor Eco comunicación: comunicación ambiental en la era digital (Universitas XXI)

Fin: 31/12/2025

Entidad Organizadora:

Universitas XXI

Localización:

La adopción de la Agenda 2030 por parte de las Naciones Unidas en 2015 representó un hito en la redefinición de las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no solo configuran un marco normativo y programático global, sino que también han transformado el rol de la comunicación institucional, política y social en la era digital como herramienta estratégica para la construcción de una ciudadanía activa y sostenible, la movilización colectiva y la legitimación de las instituciones democráticas en contextos complejos y plurales.Los últimos resultados del análisis de la comunicación realizada por instituciones y medios de comunicación constatan una baja penetración de los ODS en la conciencia ciudadana (López-Carrión, 2024; López-Carrión y Martí-Sánchez 2024). El potencial, sin embargo, de las tecnologías emergentes —incluida la inteligencia artificial— así como el desarrollo de nuevos formatos y narrativas digitales pueden dar lugar a la innovación de las estrategias de comunicación en las organizaciones sociales, políticas y económicas vinculadas al desarrollo sostenible. Por otra parte, desde el ámbito académico se comienzan a analizar las tendencias en la comunicación en la era digital de cara a los retos de la Agenda 2030, evidenciando el reto de producir conocimiento relevante en ecocomunicación (Lobato, 2024).Asimismo, la proliferación de fenómenos de desinformación ambiental, tanto en redes sociales como en medios tradicionales, representa una apuesta urgente para la ecocomunicación contemporánea, al obstaculizar la comprensión pública de los problemas ecológicos y debilitar la acción colectiva.En este monográfico se ponen de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la ecocomunicación desde las instituciones y organizaciones políticas y sociales en la era digital en el marco de los compromisos de la Agenda 2030. También se recogen los avances en nuevas metodologías y tendencias en la investigación en ecocomunicación y su impacto en el conocimiento y en la sociedad. Por ello, serán bienvenidas aproximaciones originales que empleen diversos métodos, tanto cuantitativos como cualitativos, con el objetivo de arrojar luz sobre el funciona.

Palabras clave: Ecocomunicación, comunicación institucional y política, sostenibilidad, nuevos formatos y narrativas, medio ambiente
. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies