#callfor Fútbol, poder y comunicación (Historia y comunicación social)

Fin: 30/06/2024

Entidad Organizadora:

Historia y comunicación social

Localización:

Tal y como vaticinaron Roland Barthes y Umberto Eco, el imaginario deportivo ha pasado a ocupar un lugar central en los modos de vida y los hábitos comunicativos de las sociedades contemporáneas, hasta el punto de que la literatura científica considera el deporte como uno de los síntomas más claros de procesos de globalización económica, geopolítica y cultural fundamentales a escala mundial. De forma más específica, destaca la proliferación exponencial de productos culturales y de obras audiovisuales focalizadas en personajes, historias y lugares clave del mundo del fútbol, con una gran incidencia dentro de la esfera pública, tanto en España como en múltiples países de Europa y Latinoamérica y asumiendo cada vez más relevancia en áreas como África y Asia. Al papel dominante que las retransmisiones en directo y el periodismo deportivo tenían ya desde hace años, se ha sumado en la última década una escalada de producciones fílmicas y televisivas (biopics, docuseries, realities, series de ficción, etc.) que pueblan el catálogo de los principales operadores de contenido online y generan debate público en redes sociales. De modo que la teoría histórica de Norbert Elias y Eric Dunning sobre el deporte como gran cauce del proceso civilizador se ve actualizada por su absoluta centralidad en el proceso “mediatizador” actual.

En ese contexto, el caso español es particularmente rico y complejo, porque a lo largo del siglo XX el imaginario deportivo, y particularmente el fútbol, fue generando un ecosistema de imágenes, procesos comunicativos, discursos y figuras públicas con ramificaciones profundas en las estructuras del poder político, económico y civil del país. La consolidación de este sistema se remonta a la sociedad y a los medios de comunicación del franquismo, es decir, a aquello que Manuel Vázquez Montalbán y Julián García Candau denominaron el nacionalfutbolismo: la simbiosis entre las políticas del régimen y un corpus de ficciones cinematográficas, noticiarios y fotografía deportiva en el que las grandes estrellas del fútbol hacían de actores en películas al mismo tiempo que aparecían en el NO-DO y copaban las portadas de periódicos y revistas, generando un entramado de significantes históricos, sociológicos, culturales y políticos de gran pregnancia. Pero, lejos de tratarse de un fenómeno de índole nacional o geográficamente limitado, la imbricación entre fútbol, poder y comunicación está muy presente en otros países tanto del ámbito europeo como latinoamericano, como sucede con el caso paradigmático de Italia y la figura de Silvio Berlusconi (con importantes bifurcaciones políticas, económicas y mediáticas), la problemática de los clubes-estado y los fondos de inversión en el Reino Unido, o referentes históricos ineludibles como el mundial organizado por las Juntas Militares argentinas en 1978. Por no hablar de los recientes casos de corrupción de la FIFA y sus implicaciones geopolíticas, el polémico proyecto de la Superliga, o las desigualdades económicas y de tratamiento mediático del fútbol femenino.

El monográfico será coordinado por los profesores Manuel Garin (UPF) y Andrea Donofrio (Universidad Complutense de Madrid). 

El número propone recoger investigaciones que, desde ámbitos transversales como los estudios de comunicación, la historia, la cultura visual o el hispanismo, analicen cómo el imaginario futbolístico (sus imágenes, figuras y espacios) determinó y sigue determinando el día a día y la agenda mediática de múltiples países, a nivel global, abordando tanto la historia y el presente de España como otros casos de estudio en Europa y Latinoamérica. Algunas de las posibles perspectivas y temas son: 

  • Representaciones de clase, género y construcción nacional ligadas al mundo del fútbol, con especial énfasis en el imaginario audiovisual y mediático.
  • Estudios de caso históricos sobre el rol de lo futbolístico en las políticas y los medios de comunicación en España, Europa y Latinoamérica, con posibles ramificaciones posteriores en la actualidad.
  • Formas de representación visual e iconográfica del fútbol en los medios audiovisuales, incluyendo cine, fotografía, imagen documental, televisión y nuevos medios.
  • Análisis de la producción, reapropiación y mediatización de imágenes o textos clave relacionados con el fútbol a través de redes sociales (GIFs, memes, mashups).
  • Hibridaciones entre documental y ficción, figuras deportivas y celebridades, instituciones y ciudades, donde el fútbol se configure como un espacio intermedial de la esfera pública.
  • Comparativas entre casos del ámbito europeo y otros a nivel latinoamericano o transnacional, en los que el fútbol catalice procesos histórico-comunicativos y determine estructuras de poder.
  • Historias orales, locales y contra-hegemónicas que cuestionen las formas de representación dominantes y visibilicen vías alternativas con lo futbolístico como catalizador del cambio social.