#callfor Periodismo digital inteligente (RAE-IC)

Fin: 15/04/2025

Entidad Organizadora:

RAE-IC

Localización:

Las transformaciones tecnológicas disruptivas acontecidas en los últimos años han desdibujado las fronteras del sistema mediático, al incorporarse nuevos actores que se han convertido en parte sustancial y definitoria del modelo híbrido actual. En ese contexto se desarrolla un periodismo inteligente más necesario que nunca, encargado de ofrecer soluciones analíticas, organizativas y productivas basadas en prácticas innovadoras que integran el uso intensivo de datos, la automatización y la inteligencia artificial (Beckett, Sanguinetti & Palomo, 2023).

La datificación y automatización del periodismo digital, en la forma como se recopilan, producen, verifican y difunden las noticias, es una tendencia que ha ido consolidándose en las redacciones y en las rutinas profesionales, tal y como ya auguraba Pavlik (2013). Principios como la responsabilidad, la transparencia y la privacidad, junto con la misma esencia de la función del periodismo como gatekeeper, han impuesto en la profesión cierta cautela en la adopción temprana de soluciones de datificación promovidas por el posibilismo tecnológico (Ryfe, 2012). Sin embargo, esas reticencias iniciales han dado paso a un espíritu renovador fuertemente impulsado por la democratización y la accesibilidad de la inteligencia artificial.

La capacidad de extraer, almacenar y analizar datos también se está aplicando en los procesos de adopción de decisiones estratégicas en las redacciones, incluidas las de carácter editorial, donde los algoritmos son cada vez más prescriptores. Y ello, a pesar de que todo procesamiento y evaluación de información automatizada pasa por una especie de caja negra inaccesible para los periodistas que, además, no está exenta de sesgos subjetivos. A este hándicap se suma el hecho de que gran parte de las herramientas analíticas están desarrolladas por empresas externas, lo que requiere de labores de supervisión para que las estrategias predefinidas estén alineadas con los valores y directrices profesionales del medio. Siendo esto así, ¿hasta qué punto las métricas de audiencia u otros datos de monitorización del trabajo periodístico son transparentes, objetivos y contribuyen a la gobernanza de los medios? Y ¿qué influencia real tienen estos datos invisibles en la construcción de la agenda mediática actual?

La intensificación del trabajo en paralelo de periodistas y algoritmos promete la naturalización de dichos procesos colaborativos, donde todavía están por definir no solo reglas claras sobre cómo producir información de noticias de manera eficiente y efectiva, sino también las consecuencias que esa relación tendrá en el papel del periodismo ante la sociedad, en sus valores y en la ética profesional (Porlezza, 2023).

El periodismo inteligente plantea, por tanto, desafíos constatados, intuidos y otros muchos por llegar de los que se pretende dar cuenta en este monográfico. Este número tiene como objetivo contribuir al estudio y al debate de la gestión masiva de datos, algoritmos, automatización e inteligencia artificial, y al impacto que todo ello tiene más allá incluso de los contenidos informativos, ya que afecta a la propia naturaleza de los fundamentos comunicativos de la sociedad. Entre otras líneas, se proponen las siguientes:

– Nuevos perfiles profesionales encargados de la gestión de datos invisibles en las redacciones.
– Relación entre la datificación y la inteligencia artificial en la reconfiguración del periodismo.
– Estudios evolutivos y/o actuales sobre la aplicación de datos e inteligencia artificial generativa en las salas de redacción.
– Desafíos éticos derivados de las tomas de decisiones editoriales basadas en datos procedentes de automatizaciones y empresas tecnológicas.
– Aplicación de nuevas narrativas que incorporen la inteligencia artificial en su producción.
– Soluciones basadas en la inteligencia artificial para combatir la desinformación..
– Impacto de los avances tecnológicos en la cultura profesional y en la formación de periodistas.
– Otras áreas temáticas que ofrezcan enfoques complementarios sobre el periodismo inteligente y prácticas comunicativas disruptivas