#callfor Revista Punto Cero 

Fin: 11/10/2025

Entidad Organizadora:

Revista Punto Cero

Localización:

Punto Cero es una revista científica y académica de docentes y estudiantes de la Carrera de Ciencias de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo con sede en Cochabamba. Se centra en temas de Comunicación y Cultura, así como en estudios relacionados con las Ciencias Sociales. 

Se edita desde el año 1993 de forma interrumpida con una periodicidad semestral (dos números y dos manuscritos al año). Además, se encuentra indexada a diferentes bases de datos y portales en el mundo. Cuenta con una versión impresa y electrónica (ISSN: 2224-8838) e identifica cada trabajo con un DOI.

Línea editorial

Punto Cero es una revista académica y científica de docentes y estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Aborda temas de comunicación y cultura en particular y de las ciencias sociales en general.

Punto Cero procura contribuir de manera pluralista a la difusión del conocimiento científico generado en el ámbito local, nacional e internacional.

En un momento de crisis de modelos y paradigmas para el estudio de las comunicaciones, Punto Cero adopta una postura cautelosa frente a la incertidumbre generada tanto por la propia crisis, como por ciertas tendencias que, aferradas a esquemas apocalípticos o a facilismos que caen en modas como la de apologizar la actividad del receptor, detienen el desarrollo de la investigación en comunicación social.

En este sentido, Punto Cero es una alerta a preparar todos los recursos de la comunicación tanto en la perspectiva de la producción de mensajes, como en la de investigación científica; justamente para salir de la incertidumbre, para trabajar aceptando los desafíos de seguir pensando que, aunque se confirme la crisis de la razón ilustrada, no se confirma la inexistencia de la pobreza, y de los bajos niveles de vida de la mayoría de la población de nuestros pueblos.

Tampoco se desconfirma que los medios de comunicación son entidades insertas en las reglas del mercado y que, con todo, la gente sigue apropiándose de las ofertas de lo masivo y contraponiendo sus referenciales, con matrices culturales milenarias. El público latinoamericano, a pesar de tanta adversidad, continúa resistiendo y permitiendo el surgimiento de manifestaciones ricas y ambiciosas que muchas veces escapan al control de las élites hegemónicas y se proyectan como conquistas de objetivos simbólicos o materiales.

OBJETIVO GENERAL

Difundir la producción científica y académica de docentes, estudiantes e investigadores locales, nacionales y extranjeros, en el área de comunicación y cultura en particular y de las ciencias sociales en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover la producción de conocimientos en el campo de la comunicación.
  • Dar a conocer los últimos estudios y propuestas en el área de la comunicación.
  • Generar diálogo entre los distintos actores vinculados al campo de la comunicación.
  • Contribuir a la formación de los futuros profesionales de la comunicación.
  • Fortalecer el campo de la comunicación como un área de estudios de las ciencias sociales.

ALCANCES

Punto Cero procura contribuir de manera plural con la difusión del conocimiento científico generado en el ámbito local, nacional e internacional. 

La revista adopta una postura cautelosa frente a la incertidumbre y tendencia de apologizar la actividad del receptor. En este sentido, Punto Cero es una alerta a preparar todos los recursos de la comunicación aceptando el desafío de promover la producción de conocimiento desde el área de comunicación, dar a conocer estos los estudios con la intención de contribuir al diálogo para fortalecer este campo de estudio.

MISIÓN

Difundir la producción científica y académica de docentes, estudiantes e investigadores locales, nacionales y extranjeros, en el área de comunicación y cultura en particular y de las ciencias sociales en general.

PERIODICIDAD

La publicación de la revista es semestral con dos números anuales. Mismo que se pone en circulación a mitad de cada semestre.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies