#callfor The Crisis of Journalism in the Post-Media Public Sphere (OBS*)

Fin: 01/12/2025

Entidad Organizadora:

OBS

Localización:

La crisis del periodismo en la esfera pública posmediática

La omnipresencia de las tecnologías de la comunicación ha transformado profundamente la forma en que se produce, distribuye y consume la información, reconfigurando los mecanismos mediante los cuales se construye la opinión pública y se despliegan las narrativas políticas. Proponemos explorar el concepto de una esfera pública posmediática, entendida como un espacio en el que los medios tradicionales ya no ejercen un control exclusivo sobre el discurso público, sino que coexisten y compiten con una amplia gama de medios, voces, identidades y narrativas digitales.

Esto cobra especial importancia en relación con las transformaciones que afectan la práctica periodística, la creciente precariedad de la profesión y la aparición de diversas formas de desorden informativo que exigen una reflexión crítica. Entre los temas clave que deben abordarse se encuentran el impacto de fenómenos como la posverdad, la propagación de noticias falsas y desinformación, la polarización social y política, y el alarmante auge de los sistemas políticos autoritarios, todos los cuales están reconfigurando la dinámica entre la ciudadanía, las instituciones y los medios de comunicación. Este número especial pretende ser un espacio para el debate crítico sobre estas cuestiones.

Entre los temas sugeridos se incluyen:

– Transformaciones en los hábitos de consumo de noticias

– Innovaciones en los formatos periodísticos y el auge del periodismo lento

– Ética periodística y vulnerabilidad ante el poder institucional

– Nuevas oportunidades para la comunicación periodística

– La evolución de la esfera pública en un mundo digitalizado

– Emociones políticas y audiencias (micro)segmentadas

– Mecanismos sociales y tecnológicos de influencia y desinformación

– El uso político y social de los bulos y las noticias falsas y su impacto democrático

Comunicación política, mediatización digital y calidad democrática

Convergencia digital, movimientos sociales y partidos políticos

– El auge del populismo y el tecnopopulismo en la comunicación digital

– Estrategias para fomentar la ciudadanía crítica y contrarrestar la desinformación

Esta convocatoria invita a reflexionar sobre los retos y las oportunidades que plantea la digitalización en las sociedades contemporáneas. Buscamos fomentar un debate profundo y crítico que contribuya a una mejor comprensión del futuro de las democracias y sus esferas públicas, así como al desarrollo de respuestas colectivas a los problemas más acuciantes de nuestro tiempo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies