La tesis doctoral de Jaume Risquete sobre ecosocialismo y evolución de ICV ante el proceso soberanista confirma la teoría de la espiral del silencio en el entorno político catalán

 

Destacados

Por Marta Civil i Serra (InCom-UAB)

El periodista e investigador Jaume Risquete Sánchez analiza los orígenes del ecosocialismo y su desarrollo en Cataluña, en España y en otras regiones del mundo, en su investigación, defendida el pasado mes de enero en la Universitat Ramon Llull. Con el objetivo de comprobar la vigencia de la teoría del espiral del silencio en el contexto político y mediático catalán, Risquete Sánchez realiza un estudio de caso sobre el partido político Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y la evolución de su militancia durante la consulta del 9N.

La generosidad de Daniel Jones

 

Destacados

El mundo académico e investigador ha querido rendir un homenaje al profesor Daniel Jones (1950-2007), nueve años después de su inesperada defunción, con la publicación del libro póstumo Industrias de la Comunicación y la Cultura en España y Cataluña, donde se recoge una selección de artículos y textos del investigador publicados durante su trayectoria profesional académica. La obra, compilada por las profesoras de la Universitat Autònoma de Barcelona Isabel Fernández Alonso y Maria Corominas Piulats, ha sido publicada por la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Universitat Ramon Llull), dentro de la colección Documentos de Estudio.

Entrevista a Jérémie Zimmermann

 

Destacados

“Muchas personas parecen estar tranquilas sin ni siquiera preguntarse cómo funciona el código del que dependen sus vidas. No hacerte esa pregunta es como firmar un contrato sin saber leer”

(Jérémie Zimmermann)

Entrevista de
Simón Vialás Fernández (Investigador en comunicación-UAB)
Pedro Jacobetty (Investigador en sociología-UOC)

Periodistas activistas, práctica profesional y formación universitaria

 

Destacados

Texto de María Camila Ardila Peña

Si se habla del periodismo como una forma de activismo, es casi automático relacionarlo con falta de rigor, partidismo y parcialidad. No obstante, también hay quien atiende al activismo como una cualidad intrínseca al oficio, necesaria y fundamental. Recientemente se ha intensificado el debate en torno a esta cuestión, también entre los estudiantes de Periodismo.

La juventud migrante en el entorno digital

 

Destacados

Amparo Huertas Bailén recoge aquí las principales conclusiones de los estudios que viene realizando desde el año 2007 en el InCom-UAB sobre el comportamiento de la juventud migrante en el entorno digital y su uso de las TICs. En concreto, las reflexiones se basan en trabajos de campo realizados en Barcelona, Madrid, Málaga y Vizcaya, sobre muestras formadas por jóvenes residentes en barrios de clase social media y media-baja.

Superhéroes y superescenarios

 

Destacados

Isa de Jesus Coutinho, Estudiante de doctorado, Universidade do Estado da Bahia – UNEB. Programa Pós-Graduação e Contemporaneidade, reseña el libro "Superhéroes y superescenarios. El potencial de los videojuegos, las comunidades y las redes sociales que los rodean" de Ruth S. Contreras Espinosa.

Crónica de un desencuentro

 

Destacados

Rosa Gutiérrez Herranz reseña el libro "Crónica de un desencuentro. La recepción del cine moderno en España" (Ediciones de la Filmoteca, Valencia, 2015).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies