«Fundamentos de una revista científica, ¿qué es? y ¿para qué?», José Manuel de Pablos Coello (2013)

 

LeccionesPensar/Practicar el saber

La revista científica es una publicación periódica destinada a un sector especializado de la comunidad investigadora, editada como un servicio a esa colectividad, fuera de la cual queda la parte del colectivo perteneciente a la entidad editora. Se evitará, de ese modo, la endogamia editorial, capaz de dejar inservible los artículos que se publiquen en la revista “de la casa”, si sus autores esperan recibir algún tipo de “rendimiento burocrático” externo a su trabajo publicado sin moverse de casa. Según el profesor Jorge Lozano, “para publicar hay que tomar la guagua”… […]

Este trabajo se ha realizado al amparo del proyecto EDU2011-13034-E; Subprograma de Acciones Complementarias a proyectos de investigación fundamental no orientada, convocatorias 2011, “Observatorio de Revistas Científicas de Ciencias Sociales”.

«Imagen y construcción de nuevas realidades en la transición de la Edad Media a la Modernidad», María del Mar Ramírez Alvarado (2013)

 

Expresiones AudiovisualesLecciones

La lección que a continuación se presenta ha sido elaborada desde la perspectiva de la historia de la comunicación y de la imagen. Se centra en la importancia de fenómenos como el desarrollo de las técnicas del grabado (fundamentalmente el xilográfico), la invención de la imprenta, los cambios en los soportes de transmisión de la información gráfica y las características de los modelos de representación icónica en un período tan determinante como lo fue el paso de la Edad Media a la moderna. En este sentido, se analiza la densificación y diversificación de la imagen impresa que se produce en esta época, su influencia en la democratización del acceso a la información y al conocimiento, así como la evolución de la perspectiva artificial como fundamento de los sistemas figurativos de la Modernidad.

«Análisis del fenómeno Youtube: relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales», Jorge Gallardo Camacho (2013)

 

Internet y Sociedad de la InformaciónLecciones

El consumo de vídeo en Internet ha crecido exponencialmente en los últimos años y Youtube ha participado en esta expansión de contenidos audiovisuales desde que naciera en el año 2005. En esta lección plantearemos por qué crece esta red social de vídeos de manera imparable y cómo ha transformado el comportamiento del espectador y su relación con las industrias culturales tradicionales: ¿ha perdido la televisión tradicional su hegemonía audiovisual?

«El paradigma de la digital literacy», Carmen Echazarreta Soler (2013)

 

LeccionesTeorías de la comunicación - Modelos y paradigmas teóricos

Aun cuando las nuevas generaciones de adolescentes y jóvenes han crecido entre pantallas de vídeo-juegos, de telefonía móvil, del portátil o de la tableta, lo cierto es que requieren de la actualización continua de una serie de habilidades, aptitudes y conocimientos, pues la tecnología es dinámica y efímera, nunca permanece inmóvil y sus efectos sociales son impredecibles. La educación de o sobre los medios se confunde a menudo con los medios educacionales o el aprendizaje a través de los medios. Esta confusión puede agudizarse aún más a medida que la tecnología esté más ampliamente disponible en los centros educativos. La alfabetización digital es la última aportación tecnológica que ha transformado el paradigma de la educación, no sólo mediática sino la formación en toda su extensión, pues los cambios afectan al modelo mismo de la comunicación.

Este escrito concilia diversos ámbitos del abordaje de la alfabetización digital, por eso no tiene más pretensión que la de aportar la reflexión ordenada y documentada de su autora.

«La pérdida de valor en el periodismo digital y ciudadano», Ginés Alarcón Soto (2012)

 

LeccionesTecnologías de la Comunicación

El periodismo se enfrenta desde el cambio de siglo al reto de encontrar su lugar en el ecosistema de internet. No sólo se plantea cómo trasladar su modelo de negocio en un entorno donde predominan los contenidos libres sino que debe convivir con la generación de los mismos. La irrupción de los medios sociales y del llamado periodismo ciudadano han alterado un status quo inamovible durante décadas. Ni uno, el periodismo profesional en internet, ni el otro, el ciudadano, se libran de poner en duda su valor. En esta lección nos plantearemos si están aprovechando las posibilidades que ofrece internet y qué dilemas se presentan en el ejercicio periodístico, ya sea profesional, independiente (ciudadano), o en la combinación de ambos.

«La adolescencia del marketing viral», Silvia Sivera (2012)

 

LeccionesPublicidad y comunicación organizacional

En 1996 se puso en marcha el servicio gratuito de correo electrónico Hotmail con una estrategia de lanzamiento que fue considerada el primer caso de marketing viral. Han pasado dieciséis años y, tras una infancia en la que anunciantes y agencias jugaron a convertir la viralidad en la panacea para sus problemas de comunicación (y de presupuesto), se ha llegado a una fase de adolescencia cronológica en la que se vislumbran ciertos rasgos de madurez de este tipo de publicidad expansiva.

El presente texto pretende dar una visión analítica general sobre estos primeros años vitales del marketing viral y aportar claridad sobre los conceptos más fundamentales, así como sobre su marco conceptual.

«Mudanzas periodísticas glocales», Xosé López (2012)

 

Comunicación periodísticaLecciones

La metamorfosis (1) periodística en el actual escenario glocal (2) ocupa muchas de nuestras reflexiones como académicos y nos suscita muchas preguntas para las que algunos –yo, por lo menos- no encontramos respuestas categóricas. Construimos argumentaciones que nos explican muchas cosas de las que pasan y de las que pueden pasar, aunque siempre nos quedan dudas, aspectos en los que nos gustaría profundizar más, cuestiones que no entendemos muy bien o perspectivas que nos animan a nuevas exploraciones en la búsqueda de nuevas respuestas más precisas y completas. En esta fase de cambios y transformaciones que vive el ámbito de la Comunicación mediada tecnológicamente en el siglo XXI, cualquier reflexión precisa miradas históricas, miradas comparadas y un análisis de múltiples aportaciones de investigadores y profesionales. Es por ello que cuándo intentamos analizar qué acontece en el periodismo, qué caracteriza la fase actual de crisis y cambios, hacia dónde camina, descubrimos un territorio apasionante para el debate académico y científico, que siempre debe perseguir anticiparse al futuro y esclarecer un poco más la complejidad de los cambios vividos, de los que nos afectan en la actualidad y de los que llaman a la puerta. En estos procesos es cuando constatamos, una vez más, que el periodismo es de la sociedad y, por lo tanto, va cambiando con la sociedad, sin perder la esencia, pero con viejos y nuevos cometidos, con viejas y nuevas formas, en viejos y nuevos soportes, con viejas y nuevas técnicas, y con viejos y nuevos desafíos.

La lección analiza algunos aspectos de la evolución del periodismo a lo largo de la historia, con especial atención a su naturaleza y a su construcción de la mano de varios movimientos. La metamorfosis periodística actual constituye el nudo del relato, que confluye con referencias a lo que permanece y a lo que cambia en esta técnica social de comunicación periodística Entendemos que el periodismo, ahora en cambio, se reinventa cada vez que precisa dar respuesta a viejas y nuevas cuestiones que tienen que ver con los asuntos de la información que se genera y difunde en las sociedades actuales. El objetivo fue, es y deberá ser el mismo: conseguir sociedades -ciudadanos, por tanto- mejor informadas. Tenemos un periodismo con múltiples tendencias y movimientos, pero sabemos que no es suficiente porque, pese a los avances y retrocesos -en el pasado y en el presente-, defendemos que otro periodismo es posible con perspectiva local y global -es decir, glocal-. Sólo resta, pues, intentar reflexionar cómo hacerlo y establecer las estrategias para conseguirlo.

1. Metamorfosis, que en su primera acepción significa transformación de una cosa en otra, lo emplearemos en este trabajo con el significad de profundo cambio de forma, es decir, la mudanza que hace el periodismo de un estado –que la caracterizó en la era analógica- a otro estado, el que lo caracteriza en la era digital-. Estos grandes cambios se enmarcan en las grandes transformaciones económicas y tecnológicas que han caracterizado la evolución en los últimos años, en especial en la primera década del tercer milenio.

2. Glocal, anglicismo no admitido por el diccionario de la Real Academia Española, es un término que surgió en el ámbito japonés y que fue creado a partir de la fusión de globalización y localización. Este término, que incluso da nombre a una fundación en el ámbito andaluz, se ha popularizado para referirse a los procesos que son globales y locales a la vez, así como para situar los fenómenos locales en el escenario global del siglo XXI..

«La transmedialidad, una nueva gramática para el sujeto complejo», José Ign. Galán Ugartemendía (2012)

 

LeccionesTeorías de la comunicación - Escuelas y perspectivas

Narrativa transmedia, crossmedia, intermedia, synergetics storyworlds, story architect, multimedialidad, inmersividad, multiprocesamiento, multitarea, fragmentación, cultura de convergencia, producción 360º, narrativa extendida, gamificación, glocalización, prosumering, etc. Nuevos términos, y mañana más, y al otro. Las innovaciones tecnológicas y los cambios socioculturales asociados han modificado la teórica y práctica de la comunicación, dando lugar una chaparrón terminológico difícilmente encauzable. […]

«Comunicación, espacio y alteridad: entre los no lugares y el exotismo del Otro», Víctor Silva Echeto (2012)

 

Estudios culturalesLecciones

Los estudios sobre la alteridad, durante muchas décadas, formaron parte de la antropología cultural. Fue, en años recientes, que la comunicación comenzó a integrarlos como objeto/sujeto de estudios e investigación. Paralelamente, la problemática del espacio, adquirió una dimensionalidad compleja, en la medida en que en la comunicación mediática, se reducía (y en algunos casos se perdía) su materialidad y dimensionalidad. Los trazos de una geografía de la comunicación, de los paisajes mediáticos y de cartografías diversas y múltiples, llevaron a que la comunicación comenzara a delinear gnoseologías sobre la otredad.

La lección analiza los antecedentes de esa gnoseología de la otredad, plantea como las epistemocríticas de la diversidad y la interculturalidad, pusieron en tensión las perspectivas binarias sobre la identidad y la alteridad, e incorpora el pensamiento otro como una variante de los estudios de/sobre las fronteras. Plantea el pasaje de los lugares a los no lugares, la perdida de dimensionalidad del espacio y el surgimiento de los estudios sobre el exotismo. Finalmente, propone una cartografía sobre las gnoseologías de la otredad, y el peligro de extenderse la “marca del otro” en la cultura mediática, donde la otredad es concebida desde el etnocentrismo, la proliferación metafórica y el incremento de una discursividad estereotipada. Con estos fundamentos se diseña una hermenéutica de la otredad y una semiótica post/decolonial.

«¿La mejor ley de prensa es la que no existe? A vueltas con la regulación y la autorregulación», Salvador Alsius (2012)

 

Comunicación periodísticaLecciones

En los años de la transición política española la frase que encabeza esta lección –dicha entonces como un aserto, sin los signos de interrogación entre los que aquí va colocada- se repetía incesantemente en el seno de la profesión periodística y entre los sectores de la población más sensibilizados respecto al papel que los medios de comunicación debían ejercer en democracia: “La mejor ley de prensa es la que no existe”. En aquel tiempo, y en el caso de España (aunque esa afirmación no se escuchaba exclusivamente en este país), existía un contexto claro: la ley de prensa e imprenta promulgada en 1966 cuando Manuel Fraga Iribarne era ministro de Información y Turismo. Aunque es justo reconocer que esa ley supuso unos avances tímidos que dejaron atrás prácticas dictatoriales como la censura previa, lo cierto es que la habitualmente conocida como “Ley Fraga” no dejaba de resultar una ley propia de un régimen autoritario y represor. Por eso todos los sectores políticos que se oponían al franquismo no tuvieron demasiados problemas en hacer suya la frase y convertirla, pintada en pancartas o proferida en mítines o manifestaciones, en uno más de los automatismos que la lucha requería. […]