«Louis Aragón y el cine», VIGIER, Luc (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Louis Aragon escribió poco para el cine, pero sí sobre y con el cine. Lo roza y lo absorbe con intensidad, como material extraño y familiar, a lo largo de toda su obra. Una parte de su estética poética se inspira en el cine y se enfrenta con él, mientras su mirada obsesionada por la imagen fija o animada encuentra en la escritura cinematográfica unos estimulantes, unas metáforas y modelizaciones vitales. Por lo tanto, en Aragon, se deben atravesar poemas, prosas poéticas y textos críticos para captar este baile estético alrededor de un arte deseado, de una tentación de escritura quizá, y de una singular cinética de un pensamiento por la imagen. Este estudio se propone entrar en el detalle de los textos (poemas y poemas en prosa), en particular en los casos de écfrasis fílmicas para permitir que se escuche lo mejor posible la escritura aragoniana, reuniendo estos momentos de atención fuerte mediante unas presentaciones sintéticas que subrayen los momentos clave en los que la alquimia poética supone una relación específica con el cine.

«La literatura argentina y el cine. El cine argentino y la literatura», HAUSMANN, Matthias; TURSCHMANN, Jorg (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias conocidas del extranjero como modelos. El siguiente volumen no trata solo de literatura y cine y tampoco se limita a la literatura canonizada, sino que investiga las relaciones de filmes con otras formas de expresión mediática como el cómic, y dedica varios de sus trabajos a las redacciones de guiones o a las películas y literatura de la segunda mitad del siglo XX. Los autores incluyen las adaptaciones de Borges por Fabián Bielinsky y Javier Perrone, así como las de Cortázar por Keren Cytter o Jana Bokova.

«Tiempo después», CUERDA, José Luis (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Cuerda imagina en “Tiempo después” un futuro reducido a un rascacielos levantado en medio del desierto de lo real. En el exterior, la lucha de clases sigue gozando de tan buena salud como desde el momento en que alguien supo nombrarla. Los códigos que rigen este microuniverso de guardias civiles, barberos poéticos, conserjes exasperantes y algunos arquetipos sempiternos se verán puntualmente desestabilizados por el gesto revolucionario de un vendedor de limonada. Bajo el humor, resulta palpable el desencanto del cineasta ante un mundo en caída libre. (Jordi Costa)

«Principios universales de diseño. Edición 2119», LIDWELL, William; HOLDEN, Kritina (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Ya se trate de una campaña de marketing o de una exposición en un museo, un videojuego o un complejo sistema de control, los diseños que vemos son la culminación de numerosos conceptos y prácticas procedentes de diversas disciplinas. Dado que nadie puede ser experto en todo, los diseñadores siempre han tenido que buscar referencias y recursos muy diversos con objeto de hallar la información necesaria para que un diseño funcione… al menos hasta ahora. Este volumen es el primer manual de diseño interdisciplinario. Profusamente ilustrado y con una distribución que facilita su consulta, combina explicaciones claras de conceptos de diseño con ejemplos visuales de éstos aplicados en la práctica.

«The Letters of Pierre Elliott Trudeau & Marshall McLuhan. Been Hoping We Might Meet Again», KAHN, Elaine (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Two Canadian Catholic 21th-century public intellectuals whose lives and ideas intersected in surprising ways. This collection of their entire correspondence – from 1968 to 1980 – shines a light on their friendship and mutual respect during a fascinating period when television ruled and the world was becoming a global village. Annotated by scholar Elaine Kahn, who encountered the work of both these thinkers as a teenage student, the letters are a window on ideas and concepts that shaped the world we know today.

«Cómo preparar y aprovechar el doctorado», GONZÁLEZ GARCÍA, Juana María; LEÓN MEJÍA, Ana; PEÑALBA SOTORRÍO, Mercedes (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Guía práctica para quienes vayan a realizar o estén pensando en realizar un doctorado, especialmente si, además, quieren dedicarse en el futuro a la carrera académica. En él se recogen algunos consejos prácticos sobre cómo afrontar la escritura de la tesis, elección del tema, director, línea de investigación, etc., así como una serie de orientaciones acerca de otras actividades académicas que se deben afrontar desde los primeros años de doctorado. Además, nos centramos muy especialmente en las primeras publicaciones en revistas científicas, en las posibilidades de financiación existentes en la etapa pre- y posdoctoral, en el proceso de acreditación, sin olvidarnos de cómo sobrevivir al impacto psicológico del doctorado. Todo ello utilizando un buen número de ejemplos y notas de humor que tratarán de amenizar la lectura y de acompañar a los futuros doctores durante el proceso de escritura de la tesis.

«Maldad líquida. Vivir sin alternativas», BAUMAN, Zygmunt; DONSKIS, Leonidas (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

El mal no es algo novedoso; ha estado con nosotros desde tiempos inmemoriales. Pero sí hay algo nuevo en el tipo de maldad que caracteriza nuestro mundo contemporáneo líquido-moderno. El mal se ha vuelto más penetrante, menos visible, se oculta en el tejido mismo de la convivencia humana y en el curso de su rutina y reproducción cotidiana. En su forma presente, el mal es difícil de detectar, desenmascarar y resistir. Nos seduce por su ordinariedad y luego salta sin previo aviso, golpeando aparentemente al azar. El resultado es un mundo social que es comparable a un campo minado: sabemos que está lleno de explosivos y que las explosiones ocurrirán tarde o temprano, pero no tenemos ni idea de cuándo ni dónde ocurrirán.

En Maldad líquida, Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis guían al lector a través de este nuevo terreno en el que el mal se ha vuelto más ordinario y más insidioso, amenazando con despojar a la humanidad de sus sueños, proyectos alternativos y poderes de disentir en el momento en que más se necesitan.

«Sketchnoting. Pensamiento visual para ordenar ideas y fomentar la creatividad», AKOUN, Audrey; PAILLEAU, Isabelle; BOUKOBZA, Philippe (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

El Sketchnoting es una manera creativa de tomar notas combinando texto y recursos gráficos. Se trata de una innovadora herramienta de pensamiento visual que nos permite organizar la información de forma clara, pero también abierta, posibilitando que se generen nuevas conexiones y desarrollos entre las ideas. Esta práctica consigue, así, liberar nuestra creatividad y ampliar los márgenes de nuestro pensamiento.Con esta guía aprenderás: Los fundamentos del sketchnoting: generar estructuras, formas básicas, ilustraciones y recursos cromáticos; el proceso de trabajo y los usos del sketchnoting: anotar, sintetizar, reflexionar y comunicar; los trucos y secretos del sketchnoter geek. Un libro que se convertirá rápidamente en tu más preciada herramienta no solo para organizar, estructurar y sintetizar la información sino también para comunicar ideas y emprender nuevos proyectos.

«Algoritmos. Guía ilustrada para programadores y curiosos», BHARGAVA, Aditya (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Un algoritmo no es más que un procedimiento paso a paso para resolver un problema. Los algoritmos que se utilizan más a menudo en programación ya han sido descubiertos, probados y demostrados. Si quiere entenderlos, pero se niega a atravesar densas demostraciones de varias páginas, este libro es para usted. Una guía completamente ilustrada que facilita el aprendizaje de los algoritmos más importantes de manera efectiva para que los pueda aplicar en sus propios programas.

Esta es una guía asequible e ilustrada que enseña cómo aplicar algoritmos comunes a problemas prácticos que enfrentan a diario los programadores. Comienza con la ordenación y la búsqueda y, a medida que se desarrollan habilidades para pensar, aborda problemas más complejos, como la compresión de datos y la inteligencia artificial. Cada ejemplo está cuidadosamente presentado e incluye útiles diagramas y código en Python, todos comentados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies