«Principios universales de diseño. Edición 2119», LIDWELL, William; HOLDEN, Kritina (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Ya se trate de una campaña de marketing o de una exposición en un museo, un videojuego o un complejo sistema de control, los diseños que vemos son la culminación de numerosos conceptos y prácticas procedentes de diversas disciplinas. Dado que nadie puede ser experto en todo, los diseñadores siempre han tenido que buscar referencias y recursos muy diversos con objeto de hallar la información necesaria para que un diseño funcione… al menos hasta ahora. Este volumen es el primer manual de diseño interdisciplinario. Profusamente ilustrado y con una distribución que facilita su consulta, combina explicaciones claras de conceptos de diseño con ejemplos visuales de éstos aplicados en la práctica.

«The Letters of Pierre Elliott Trudeau & Marshall McLuhan. Been Hoping We Might Meet Again», KAHN, Elaine (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Two Canadian Catholic 21th-century public intellectuals whose lives and ideas intersected in surprising ways. This collection of their entire correspondence – from 1968 to 1980 – shines a light on their friendship and mutual respect during a fascinating period when television ruled and the world was becoming a global village. Annotated by scholar Elaine Kahn, who encountered the work of both these thinkers as a teenage student, the letters are a window on ideas and concepts that shaped the world we know today.

«Cómo preparar y aprovechar el doctorado», GONZÁLEZ GARCÍA, Juana María; LEÓN MEJÍA, Ana; PEÑALBA SOTORRÍO, Mercedes (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Guía práctica para quienes vayan a realizar o estén pensando en realizar un doctorado, especialmente si, además, quieren dedicarse en el futuro a la carrera académica. En él se recogen algunos consejos prácticos sobre cómo afrontar la escritura de la tesis, elección del tema, director, línea de investigación, etc., así como una serie de orientaciones acerca de otras actividades académicas que se deben afrontar desde los primeros años de doctorado. Además, nos centramos muy especialmente en las primeras publicaciones en revistas científicas, en las posibilidades de financiación existentes en la etapa pre- y posdoctoral, en el proceso de acreditación, sin olvidarnos de cómo sobrevivir al impacto psicológico del doctorado. Todo ello utilizando un buen número de ejemplos y notas de humor que tratarán de amenizar la lectura y de acompañar a los futuros doctores durante el proceso de escritura de la tesis.

«Maldad líquida. Vivir sin alternativas», BAUMAN, Zygmunt; DONSKIS, Leonidas (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

El mal no es algo novedoso; ha estado con nosotros desde tiempos inmemoriales. Pero sí hay algo nuevo en el tipo de maldad que caracteriza nuestro mundo contemporáneo líquido-moderno. El mal se ha vuelto más penetrante, menos visible, se oculta en el tejido mismo de la convivencia humana y en el curso de su rutina y reproducción cotidiana. En su forma presente, el mal es difícil de detectar, desenmascarar y resistir. Nos seduce por su ordinariedad y luego salta sin previo aviso, golpeando aparentemente al azar. El resultado es un mundo social que es comparable a un campo minado: sabemos que está lleno de explosivos y que las explosiones ocurrirán tarde o temprano, pero no tenemos ni idea de cuándo ni dónde ocurrirán.

En Maldad líquida, Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis guían al lector a través de este nuevo terreno en el que el mal se ha vuelto más ordinario y más insidioso, amenazando con despojar a la humanidad de sus sueños, proyectos alternativos y poderes de disentir en el momento en que más se necesitan.

«Sketchnoting. Pensamiento visual para ordenar ideas y fomentar la creatividad», AKOUN, Audrey; PAILLEAU, Isabelle; BOUKOBZA, Philippe (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

El Sketchnoting es una manera creativa de tomar notas combinando texto y recursos gráficos. Se trata de una innovadora herramienta de pensamiento visual que nos permite organizar la información de forma clara, pero también abierta, posibilitando que se generen nuevas conexiones y desarrollos entre las ideas. Esta práctica consigue, así, liberar nuestra creatividad y ampliar los márgenes de nuestro pensamiento.Con esta guía aprenderás: Los fundamentos del sketchnoting: generar estructuras, formas básicas, ilustraciones y recursos cromáticos; el proceso de trabajo y los usos del sketchnoting: anotar, sintetizar, reflexionar y comunicar; los trucos y secretos del sketchnoter geek. Un libro que se convertirá rápidamente en tu más preciada herramienta no solo para organizar, estructurar y sintetizar la información sino también para comunicar ideas y emprender nuevos proyectos.

«Algoritmos. Guía ilustrada para programadores y curiosos», BHARGAVA, Aditya (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Un algoritmo no es más que un procedimiento paso a paso para resolver un problema. Los algoritmos que se utilizan más a menudo en programación ya han sido descubiertos, probados y demostrados. Si quiere entenderlos, pero se niega a atravesar densas demostraciones de varias páginas, este libro es para usted. Una guía completamente ilustrada que facilita el aprendizaje de los algoritmos más importantes de manera efectiva para que los pueda aplicar en sus propios programas.

Esta es una guía asequible e ilustrada que enseña cómo aplicar algoritmos comunes a problemas prácticos que enfrentan a diario los programadores. Comienza con la ordenación y la búsqueda y, a medida que se desarrollan habilidades para pensar, aborda problemas más complejos, como la compresión de datos y la inteligencia artificial. Cada ejemplo está cuidadosamente presentado e incluye útiles diagramas y código en Python, todos comentados.

«Indestructibles», ALDEKOA, Xavier (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

«Indestructibles no es un libro de ganadores, aunque sus protagonistas a veces triunfen. Tampoco de perdedores, aunque algunas de estas historias africanas tengan finales amargos. Este es un libro sobre seres humanos que lo intentan. Hombres y mujeres que sufren, ríen, opinan, evolucionan, se rebelan y luchan. Protagonistas activos de sus vidas que se revuelven ante un destino que los quiere sometidos, encadenados, víctimas. Para quienes la rabia es una forma extraña de esperanza. También es un libro de personas que viven más allá de las luchas nobles y los grandes dramas. De gente normal. Indestructibles es un libro sobre seres humanos que no se rinden.

Estas páginas son también la esperanza de haber dudado y escuchado suficiente. Es un libro sobre una África compleja. Sobre un territorio, o parte de él, que cambia y se transforma. Repleto de personas que sobreviven como pueden. Y que, cuando las cosas se tuercen, intentan salir adelante. Como nosotros.»

«¿Por qué la comunicación en salud es importante? Avances e investigación sea el primero en dejar una reseña para este artículo», CATALÁN, Daniel; PEÑAFIEL, Carmen; TERRÓN, José Luis (Coords.) (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

La información sobre salud en los medios de comunicación convencionales y digitales cobra cada vez mayor importancia en la sociedad actual. Por otro lado, las investigaciones en el ámbito de la Comunicación y la Salud tienen mayor repercusión social. Igualmente, la ciudadanía muestra interés por políticas sanitarias, avances científicos, hábitos saludables, etcétera. En este ámbito informativo y sanitario fluyen contenidos con cierta ‘discrepancia’ y ‘desconfianza’ por la sociedad, como el lobby anti-vacuna y las fakenews.

Este libro adquiere un valor diferenciador por abordar una especialidad de la comunicación, el periodismo y la salud pública. Las especialidades exigen una máxima rigurosidad en la generación de conocimientos y precisan de un fundamento científico que pueda aportar recomendaciones basadas en la evidencia. Para ello, se aborda el área de la Comunicación en Salud desde sus diferentes perspectivas, incluyendo estudios teóricos y experimentales de los procesos de Comunicación y Salud, proponiendo vías de aplicación a individuos, grupos, organizaciones, comunidades y sociedades específicas, tanto en los ámbitos de la comunicación interpersonal como de masas.

La Comunicación en Salud es un fenómeno muy complejo y esta complejidad sólo puede ser comprendida mediante un abordaje multidisciplinar. Por ello, este libro ha sido escrito por expertos/as de todos los ámbitos profesionales de la comunicación y salud, provenientes de numerosos países. En este sentido, el objetivo principal es compartir estos conocimientos así como las buenas prácticas desarrolladas para ponerlas al servicio de la sociedad.

«Representations of Science in Twenty-First-Century Fiction. Human and Temporal Connectivities», ENGELHARDT, Nina; HOYDIS, Julia (Eds.) (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

This collection of essays explores current thematic and aesthetic directions in fictional science narratives in different genres, predominantly novels, but also poetry, film, and drama. The ten case studies, covering a range of British and American texts from the late twentieth to the twenty-first centuries, reflect the diversity of representations of science in contemporary fiction, including psychopharmacology and neuropathology, quantum physics and mathematics, biotechnology, genetics, and chemical weaponry. This collection considers how texts engage with science and technology to explore relations between bodies and minds, how such connectivities shape conceptions and narrations of the human, and how the speculative view of science fiction features alongside realist engagements with the Victorian period and modernism. Utilizing an interdisciplinary approach, contributors offer new insights into narrative engagement with science and its place in life today, in times past, and in times to come.

«Big Data como activo de negocio», MUÑOZ VERA, Gemma; SÁNCHEZ ROJO, Eduardo (2019)

 

Comunicación y culturaLibros

Aún sin definirse plenamente y en constante evolución, el Big Data se ha instalado en nuestras vidas. El reto actual es que esta cantidad ingente de datos impacte positivamente en el negocio. Hasta ahora, el Big Data ha sido un pasivo para las compañías, debido a la necesaria inversión a la hora de capturar y almacenar los datos.

Ha llegado el momento de que se convierta en un activo fundamental y garantice el éxito en la toma de decisiones de la organización. Este libro ayuda a transformar de forma transversal la información en conocimiento por medio de procesos.

El objetivo a corto plazo está claro: el reto actual es la trazabilidad del cliente mediante la tecnología, el ver al cliente como un todo. Tenemos un montón de canales, utilizados de diferente forma por distintos tipos de usuarios según su perfil. Ha cambiado el ecosistema y, por lo tanto, la forma de medir nuestra eficacia. Todos somos canales, ha muerto el concepto on y off, todo está conectado

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies