Paren las rotativas una pausa para ver dónde está y adónde va el periodismo, Serrano, Pascual (2019)
[:es]+ info: Foca, Ediciones y Distribuciones Paren las rotativas trata de recoger y ordenar una serie de reflexiones sobre los … Leer más
[:es]+ info: Foca, Ediciones y Distribuciones Paren las rotativas trata de recoger y ordenar una serie de reflexiones sobre los … Leer más
+ info: Editorial Tirant Humanidades Conformación, desmoronamiento y reconstrucción del espacio comunicativo audiovisual de la Comunitat Valenciana. En la presente obra … Leer más
Estructura y políticas de la comunicaciónLibrosSociedad de la información
[:es]¿Qué sucedería si fueras capaz de mirar dentro de las mentes de toda la población del mundo entero? ¿Qué pasaría … Leer más
+ info: Oxford University Press As local media institutions collapse and news deserts sprout up across the country, the US is … Leer más
+ Info: Dykinson Derecho de la Comunicación, selección de casos prácticos es una obra con vocación de transversalidad adaptada a los … Leer más
Comunicación y culturaEstructura y políticas de la comunicaciónLibros
+ info: Indiana University Press Sean Jacobs proposes a new agenda for the study of culture in contemporary South Africa … Leer más
Estructura y políticas de la comunicaciónExpresiones audiovisualesLibros
[:es]+ info: Gedisa La televisión pública en Iberoamérica es y ha sido muchas cosas a la vez, por lo que la … Leer más
Estructura y políticas de la comunicaciónHistoria de la comunicaciónLibros
+ info: Tirant Editorial Por primera vez un libro recopila los orígenes de la televisión europea con una mirada transnacional … Leer más
Estructura y políticas de la comunicaciónLibrosTecnologías de la comunicación
+ info: MIT A new examination of mass digitization as an emerging sociopolitical and sociotechnical phenomenon that alters the politics … Leer más
This book explores different forms of mediated offence in the context of Trump's America, Brexit Britain, and the rise of far-right movements across the globe. In this political landscape, the so-called ‘right to offend’ is often seen as a legitimate weapon against a ‘political correctness gone mad’ that stifles ‘free speech’. Against the backdrop of these current developments, this book aims to generate a productive dialogue among scholars working in a variety of intellectual disciplines, geographical locations and methodological traditions. The contributors share a concern about the complex and ambiguous nature of offence as well as about the different ways in which this so-called ‘negative affect’ comes to matter in our everyday and socio-political lives. Through a series of instructive case studies of recent media provocations, the authors illustrate how being offended is more than an individual feeling and is, instead, closely tied to political structures and power relations.