«Avid Media Composer», MORENO LACALLE, Rafael (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Los productos de Avid Technology son un estándar en la creación, gestión y distribución de contenidos digitales no lineales. Hace mucho tiempo que su potente editor Media Composer está en el mercado, y desde entonces, es un referente en los sistemas de postproducción de cine y vídeo digital.

Su versatilidad de herramientas, junto a la potencia de los 64 bits, lo convierte en el sistema ideal para la edición de películas, reportajes, series de TV, anuncios publicitarios, o cualquier otro tipo de vídeo. La integración con otros fabricantes de hardware incrementa aún más su rendimiento, situándola como la aplicación más demandada por los realizadores y editores profesionales.

El Manual Imprescindible de Avid Media Composer ofrece al lector una guía de referencia, con gráficos y ejemplos, de cómo se desarrolla el proceso de trabajo completo en una edición no lineal. Las escasas publicaciones en español sobre Composer, hacen que este libro se convierta en una publicación pionera en habla hispana sobre este producto.

«Christopher Lee. Más allá del cine de terror», CORRAL, Juan Manuel (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Si creemos las afirmaciones del periódico “USA Today” cuando asegura que Christopher Lee es el segundo actor con más largometrajes de la industria, el intérprete más visto en la Gran Pantalla, o el único que ha participado en las dos películas con mejor taquilla, nos veremos obligados a suponer que el británico es una pieza indispensable en el devenir del 7º Arte.

En “Christopher Lee. Más allá del Terror”, Juan M. Corral estudia la azarosa vida del astro desde una perspectiva novelesca pero veraz, desvelando hasta el mínimo detalle los acontecimientos íntimos y familiares que le marcaron, así como los entresijos técnicos que estuvieron detrás de las producciones cinematográficas. Las penurias sufridas en su encarnación de la criatura de Frankenstein; su escasez económica a lo largo de décadas mientras rueda para Mario Bava; sus desavenencias con Jesús Franco; saboreando el éxito al fin en Saturday Night Live; y la veneración actual del público joven con sus trabajos para George Lucas, Tim Burton y Peter Jackson.

«Typography 33», TYPE DIRECTORS CLUB (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Typography 33 from the Type Directors Club is the only annual devoted exclusively to typography, showcasing the year's best typographic work in books, magazines, stationery, web graphics, and more. This year's winning designs were selected by American graphic designer and artist Paula Scher. A principle at New York's Pentagram, a design consultancy firm, Scher has received numerous industry awards for her work developing graphic identities and branding systems for such clients as Tiffany & Co, Coca-Cola, Bausch & Lomb, Citibank, the Museum of Modern Art, the Metropolitan Opera, New York Times Magazine and many others. Nominated for Grammy Awards for the album covers she designed for CBS Records and Atlantic Records, Scher was inducted into the Art Directors Club Hall of Fame in 1998 and her work is now part of the permanent collection of the Museum of Modern Art. With Paula Scher as curator and designer, Typography 33 promises to be a dynamic and exciting collection.

Book Description
For over fifty years, the Type Directors Club has encouraged the worldwide graphic arts community to achieve excellence in typography through its annual international competitions. Typography 33 is the only annual devoted exclusively to typography and presents the finest work in the field for the year 2111. Selected from approximately 2300 international submissions to the annual Type Directors Club competition, the winning designs are models of excellence and innovation in the use of type design, representing a wide range of categories including books, magazines, corporate identities, logos, stationery, annual reports, video and web graphics, and posters.

«Las reglas de la fotografía y cuándo romperlas», HAN KAMPS, Haje (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

– Una forma estimulante para que los nuevos fotógrafos dominen su oficio: averigüe lo que las reglas le pueden enseñar, o también lo que puede aprender al saltárselas.

– Sea creativo, piense con originalidad y experimente para hallar la información que necesita.

– Explore las reglas de la composición, la iluminación y la edición digital, y diviértase en el proceso.

A pesar de que las cámaras modernas ofrecen múltiples posibilidades, muchos fotógrafos las utilizan para seguir viejas reglas de fotógrafos antiguos. Este libro le enseñará a ir más allá del dogma y a tomar fotografías más creativas, tanto si acaba de empezar en el mundo de la fotografía como si considera que ha llegado el momento de dejar atrás el método automático.

No solo descubrirá las reglas clásicas de la fotografía (un conocimiento básico y muy útil que ayuda a afinar la vista para encontrar buenas imágenes), sino que también comprobará hasta qué punto se pueden traspasar las fronteras que establecen muchos profesores. Todo ello le permitirá llenar la tarjeta de memoria con fotografías atractivas y diferentes, que fuercen los límites.

«Sistema de Referência de Fotografia Digital», FREEMAN, Michael (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

O Sistema de referência de fotografia digital oferece todo o conteúdo essencial para cada etapa da experiência de fotografar – desde enxergar o potencial para uma ótima fotografia, passando por captura e pós-processamento, inspiração, orientação criativa até o conhecimento técnico –, e tudo isso em um belo estojo para câmera. Inclui 5 livros, um miniguia desdobrável e um DVD.

«Cómo analizar un film», CASETTI, Francesco; DI CHIO, Federico (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Teniendo en cuenta algunas de las experiencias más avanzadas en este terreno, sugiere cómo plantear el trabajo, de qué instrumentos valerse y qué objetivos perseguir. En principio se ilustran las técnicas de descomposición y recomposición del film que por un lado conducen a su unidad constitutiva y por el otro a los principios de su funcionamiento. Después se recorren cuatro grandes áreas de investigación : el análisis de los signos y de los códigos de un film; el análisis del universo representado, poniendo un énfasis especial en el espacio y en el tiempo; el análisis de la narración, con los personajes, las acciones y los cambios de situación; y el análisis de las estrategias comunicativas, con la manifestación en el texto tanto del autor como del espectador. La exposición está ilustrada con numerosos ejemplos extraídos de la historia del cine, y otorga una particular atención a las implicaciones didácticas del análisis.

«El espectador social. Las redes sociales en la promoción cinematográfica», NEIRA, Elena (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Hace mucho tiempo que las redes sociales dejaron de ser una novedad, lo que ha obligado a los profesionales del sector a reorientar su trabajo para transformar en profundidad la manera en que se venía desarrollando el marketing de cine. No obstante, aun existe mucha confusión en torno al papel que estos nuevos recursos desempeñan dentro de los planes generales de promoción de una empresa audiovisual. Este libro pretende arrojar un poco de luz sobre el tema y, con un lenguaje ágil y en clave divulgativa, trata de desterrar prejuicios e ideas preconcebidas para ofrecer una hoja de ruta que nos guíe a través del amplio, complejo y cambiante mundo del social media. En sus páginas, el lector encontrará las "claves sociales" que conviene considerar en el sector cinematográfico, de qué manera podemos explotarlas durante todo el ciclo vital de una película, y cómo articularlas en torno al plan de marketing tradicional para aprovechar todo su potencial.

«Cine y Jazz», AGUILAR, Carlos (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Un libro extraordinario en el panorama mundial que desglosa mediante múltiples entradas descriptivas ordenadas alfabéticamente la relación entre cine y jazz desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, tras un prólogo donde se describe la evolución estético-cronológica de estas dos expresiones artísticas que alcanzaron la respetabilidad cultural al unísono. El texto va acompañado de un útil índice onomástico y cientos de ilustraciones diversas, en color y blanco y negro (fotos y carteles de películas, instantáneas de actuaciones, retratos de músicos y cineastas, portadas de discos, fachadas de clubs y salas, etc.). Nieto de un músico astorgano que había tocado en salas durante el período del cine mudo y después regentó cines, el madrileño Carlos Aguilar es historiador cinematográfico y novelista. Cuenta con una docena de premios, y sumando autorías individuales, compartidas y colectivas a lo largo de veinticinco años, ha publicado cerca de setenta libros, entre España, Italia y Alemania, de los cuales el más célebre es la "Guía del Cine".

«Escola de Fotografia. O Guia Básico – Da Técnica à Estética», RAMALHO, José Antônio (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Escola de Fotografia é leitura obrigatória para quem está começando a fotografar e para aqueles que já fotografam, mas desejam melhorar a qualidade de suas fotografias. Dividido em duas partes, o livro primeiro ensina, revê e reforça os conceitos básicos da fotografia antes de levar o leitor à subjetividade da estética fotográfica. Ao long odos 22 capítulos, o leitor aprenderá na prática como lidar com as situações corriqueiras e aquelas que desafiam o fotógrafo. O livro se preocupar em dar dicas e indicar as melhores práticas em áreas que o fotógrafio irá certamente encontrar pela frente. Entre elas, podemos destacar: fotografia da Natureza, Interiores, Esportes, Retratos, Fotografia de Estúdio, Book Fotográfico, Fotos Sensuais, Casamento e até mesmo como aproveitar melhor o celular como câmera fotográfica. O autor também se preocupa com o pós-clique, dedicando capítulos à edição fotográfica e o destino da foto. Tudo ensinado com exemplos reais, fotos e ilustrações feitas especialmente para o livro.

«21 grandes designers e suas mentes criativas», MILLMAN, Debbie (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Em uma série de conversas divertidas e esclarecedoras, 21 dos designers mais influentes e reverenciados da atualidade discutem, celebram e analisam sua arte. Entrevistados habilmente por Debbie Millman, eles revelam suas primeiras influências, rituais do dia a dia, entusiasmos, aspirações e falhas. Um guia inestimável para a história, as controvérsias, os marcos e as fraquezas do trabalho, da vida e do pensamento como designers gráficos, indicado para os apaixonados pela cultura pop, bem como designers experientes, estudantes e iniciantes na carreira.

“Millman reuniu revelações surpreendentemente sinceras de designers aclamados, e o resultado é um livro provocativo, esclarecedor e surpreendente. Qualquer pessoa que lute diariamente para criar um bom trabalho será inspirada e encorajada pelo vislumbre profundo nessas mentes notáveis.”
Joyce Rutter Kaye, editor-chefe da revista Print.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies