«El cine actual: Estallidos genéricos», AYALA BLANCO, Jorge (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En su más reciente libro, Jorge Ayala Blanco analiza el avance de la cinematografía mundial en una época en la que, a semejanza de otras, el género puro no se crea ni se destruye, simplemente se transforma, se mezcla, se fusiona para generar híbridos, modernos lenguajes, tanto en la técnica como en la noción con se crea una obra, en donde la risa, el drama, el horror y hasta el musical -¿por qué no?-, pueden convivir en una sola cinta, y en ocasiones en una misma secuencia, sin estorbarse ni excluirse, conceptualizándose como una nueva manera de crear y de recibir el espectáculo cinematográfico.

«Novas & Velhas Tendências no Cinema Português Contemporâneo», MENDES, João Maria (coord.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Sinopse
Que ideia do cinema têm os realizadores e produtores portugueses? O que pensam dos seus públicos nacionais e estrangeiros? Quais lhes parecem ser as suas maiores insuficiências e fraquezas? Como se definem face ao art cinema e ao world cinema contemporâneos? O que os distingue da indústria cinematográfica dominante e do main stream? Que tipo de identidade pensam ter adquirido desde os tempos do cinema novo? Como vêem o seu próprio futuro e o do cinema? Quem os influencia, e quem são os seus aliados e adversários nacionais e internacionais? O que os aproxima e o que os separa? Como se adaptaram ao fim tendencial da película e à era da convergência digital? Que pensam do actual ensino do cinema?

Este livro, resultante de um projecto de investigação apoiado pela Fundação para a Ciência e a Tecnologia e desenvolvido na Escola Superior de Teatro e Cinema, no âmbito do Centro de Investigação em Artes e Comunicação, com a colaboração de investigadores da Universidade do Algarve, esboça, nos seus textos introdutórios, nas entrevistas nele antologiadas e nas suas conclusões, respostas a estas e outras questões. É ao mesmo tempo um inquérito à cultura organizacional do meio cinematográfico português e um retrato inter-geracional dos agentes criativos que contribuem para a definição dos perfis marcadamente sui generis da cinematografia portuguesa nestes primeiros anos do século XXI.
Autor(es)
João Maria Mendes, coordenador do projecto de investigação de que este livro resulta, é professor no Departamento de Cinema da ESTC e, à data desta publicação, presidente do Conselho Técnico-Científico da mesma Escola e responsável científico pelo seu Mestrado em Desenvolvimento de Projecto Cinematográfico. Investigador integrado no CIAC e seu membro fundador, tem publicados diversos textos na área dos Estudos em Cinema e da Comunicação — a área em que se doutorou — e um apreciável número de artigos em revistas e publicações académicas. Antigo jornalista, é também autor de dois romances, um dos quais ganhou o Prémio LER/Círculo de Leitores. Entre as áreas de investigação e ensino a que dedica contam-se a narratividade cinematográfica, a iconologia e a teoria da imagem.

«110 claves para la radio en línea. Luces para un nuevo escenario radiofónico.», BALLESTEROS, Tito; RIVERA, José (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Ofrece sugerencias y recomendaciones para los productores de radio en el nuevo entorno virtual, a fin de que respondan con eficiencia a los desafíos que presentan los cambios sufridos por la radio en los últimos años. Los autores analizan algunos aspectos para hacer radio por internet. Las ventajas y desventajas son abordadas con lenguaje sencillo y amigable, así como el uso de las nuevas plataformas digitales y redes sociales para la difusión radiofónica.

«Ensayos sobre artes visuales vol. II», PARRA ZELTZER, José Manuel; BAEZA BOBADILLA, Felipe; CROSS GRANTES, Amalia; GODOY VEGA, Francisco (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este segundo volumen es el resultado del Segundo Concurso de Ensayos de Investigación, y sus trabajos abordan la trayectoria productiva del Taller de Artes Visuales (TAV): el registro fotográfico de la obra de Juan Pablo Langlois Vicuña a partir de los relatos históricos del Museo Nacional de Bellas Artes, y la producción editorial de la segunda mitad de la década del 71, principalmente en los libros Cuerpo Correccional y Del espacio de acá en 1980. Los tres ensayos interrogan los límites y absorción de los discursos oficiales del arte en Chile.

«Taller práctico de escritura de telenovela», VALENZUELA, José Ignacio (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El novelista y afamado escritor de telenovelas, José Ignacio Valenzuela, nos muestra en este libro, a través de ocho clases prácticas con conceptos y ejemplos reales, los entresijos de la creación del género televisivo de más éxito global. A modo de manual, con muchos ejercicios y poca teoría, el autor muestra el cómo y el por qué de las telenovelas, cuáles son sus diferencias, cómo ha sido su evolución, hacia dónde va un género que ha sido parte de nuestra educación sentimental y es el único entretenimiento de millones de personas en todo el mundo.

Con claridad en la exposición y afán didáctico, el autor nos cuenta en ocho lecciones todo lo que usted quería saber sobre las telenovelas y no se atrevía a preguntar… Además nos ofrece un práctico glosario de términos, una buena bibliografía, una multitud de links de interés, así como un listado de todas las telenovelas mencionadas.

«A micròfon tancat. Una visió personal de la ràdio en català», URPÍ, Lluís (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

L’immens poder de comunicació, tan social com íntima, de la ràdio és el que genera, d’una part, pressions polítiques i, de l’altra, una curiositat insaciable sobre el que es cou a l’altra banda de les ones. Qui decideix la primera notícia? Però també: quina persona de carn i ossos articula aquella veu que ens fa companyia en tants moments especials? Lluís Urpí, un dels màxims responsables de la ràdio en català, un aventurer apassionat, ens explica des de dintre, amb sentit crític i amenitat expositiva, la seva visió del periodisme radiofònic i les anècdotes més reveladores amb personatges populars, com Ernest Lluch, Mikimoto, Andreu Buenafuente, Joaquim M. Puyal, Júlia Otero i Montserrat Minobis, entre tants altres. Hi trobareu la seva opinió fnamentada sobre l’evolució de Catalunya Ràdio, sobre el salt d’alguns professionals -com Jordi Basté i Toni Clapés- d’aquesta emissora a RAC1, i una visió sàvia, humil i crítica del passat, present i futur de la ràdio pública i comercial de casa nostra.

«Directoras de cine español. Ayer, hoy y mañana, mostrando talentos», NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, Trinidad; SILVA ORTEGA, Josefa María; VERA BALANZA, Teresa (coords.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿De cuántos nombres de directoras de cine se acuerda? ¿A cuántas directoras españolas reconoce? ¿Qué mujeres se han convertido en “modelos a seguir” por su talento y por su capacidad de decisión? ¿Existe el techo de cristal en el cine español? Estas son algunas de las preguntas a las que intentamos dar respuesta con este trabajo.

«O Brasil (é)ditado», PORCELLO, Flávio; VIZEU, Alfredo; COUTINHO, Iluska (orgs.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Com este primeiro volume O Brasil (é)ditado inaugura-se a Coleção Jornalismo Audiovisual, que se propõe a abordar regularmente temas desafiadores da televisão no Brasil e no mundo.
A grande audiência e a influência política e cultural desta mídia em nossa sociedade aliada ao propósito de compartilhar a evolução científica de suas pesquisas é que leva um grupo de profissionais egressos de redações de telejornalismo, e que hoje atua na universidade brasileira, a propor este conjunto de obras. Assim, aproximam teoria e prática num esforço de contribuir para melhorar a qualidade da informação visual e sonora transmitida diária e incessantemente a nossa população.

A Coleção Jornalismo Audiovisual foi idealizada em encontros científicos de integrantes da Rede Internacional de Pesquisadores em Telejornalismo da Rede Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo (SBPJor). Seu primeiro título O Brasil (é)ditado – materializou-se a partir do 1º Encontro Jornalismo e Sociedade, promovido em Recife pelo Programa de Associação Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Pernambuco.
Neste volume de abertura temos uma coletânea de artigos, produzidos por 15 doutores, doutorandos e mestres de Programas de Pós-Graduação de cinco universidades brasileiras, agrupados em eixos temáticos distribuídos em quatro seções:
A primeira seção, “Identidades regionais e raízes culturais do Brasil na TV”. A segunda, “O telejornalismo no Brasil: público e audiências”. A terceira, “Linguagem e formatos: as estratégias do jornalismo audiovisual”. |E finalizando, “Telejornalismo e Poder: o ritual diário da política na TV”.

«El Japón de Murakami. Las señas de identidad del autor de Tokio blues. Un viaje hacia el país que configura su universo», RUBIO, Carlos (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón?

La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas.

El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través de leivmotiv «murakamianos» que dibujan distintos itinerarios: el consumismo exacerbado del Japón de la década de 1981, el de los cambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el de la crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo; recorridos también literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, la religión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, que atraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explican un binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón.

A través de la visión de Carlos Rubio, uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, el lector conocerá y descubrirá de forma amena aspectos de la cultura y de la sociedad de Japón mientras asiste a un recorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.

«Teleshakespeare», CARRIÓN, Jorge (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Con la primera década del siglo XXI ha llegado hasta nuestras pantallas un nuevo fenómeno de culto que suma cada día miles de espectadores en todo el mundo: las series de televisión. Sí, es cierto, las teleseries existieron prácticamente desde que se inventó la «caja tonta», pero gracias a todas estas nuevas series hemos visto cómo nuestro televisor se convertía en la «caja inteligente». Piensen en Los Soprano, The Wire, Mad Men, Dexter, A dos metros bajo tierra, Galáctica: Estrella de combate, Deadwood, Roma y tantas otras producciones cuyos niveles de calidad y difusión son simplemente extraordinarios. […]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies