«Al filo de la mañana. 51 películas esenciales de viajes en el tiempo», PRIETO, Pep (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Si pudiéramos viajar en el tiempo, ¿a dónde iríamos? ¿A revisar nuestro pasado o a conocer nuestro futuro? ¿Querríamos cambiar algo de nuestras vidas o nos limitaríamos a ser testigos pasivos de la historia? Estas son solo algunas de la infinidad de preguntas que se plantean en las películas de viajes en el tiempo, una de las manifestaciones más recurrentes del cine fantástico de ayer y de hoy. Es un tema que traspasa las fronteras de los géneros y que adopta múltiples formas. Entender el concepto de viaje en el tiempo es comprender mejor la misma función del cine, lleno de viajeros que, como los cineastas y los espectadores, juegan a desafiar los límites de su existencia. Este libro propone un recorrido por 51 títulos fundamentales que demuestran que los protagonistas de películas como Regreso al futuro o Atrapado en el tiempo no están solos en su aventura contra el reloj.

«La filosofía en el cine», PUIGDOMONCH, Jordi (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Básicamente, la filosofía es la búsqueda del saber. Y el filósofo será quien dedique su vida a descifrar los secretos ocultos del hombre. Jordi Puigdomènech nos acerca, a través de las películas que hablan de su vida y de su obra, a los grandes pensadores. Ha abarcado todos los periodos de la historia para incluir a los filósofos más importantes de cada época.

«Martin Scorsese: un infiltrado en Hollywood», FERNÁNDEZ VALENTÍ, Tomas (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

A través de sus páginas, Tomás Fernández Valentí va desvelando las claves de un cine innovador y comprometido, poblado de estrellas como Robert de Niro, Leonardo DiCaprio, Tom Cruise, Nicholas Cage, Paul Newman, Cameron Díaz, Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis, Sharon Stone, etc., que dan vida a una serie de formidables personajes tan variopintos como gángsteres, veteranos de guerra, camareras, cantantes, boxeadores, noctámbulos, buscavidas, ex presidiarios, elegantes damas, aristocráticos caballeros, monjes budistas, camilleros, multimillonarios, policías, delincuentes plasmados en títulos tan inolvidables como Taxi Driver, Toro salvaje, La última tentación de Cristo,etc.

«El sol tiene una cita con la luna», MÉZIÈRES, Myriam (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Es un libro para amantes del cine, para los interesados en conocer las vivencias delante y detrás de las cámaras. Memorias de una vida dedicada al espectáculo ( el cine, el teatro y el cabaret). El relato arranca en la primera infancia de la autora. Una infancia desolada y marcada por la soledad y los sueños. La transición de niña de orfanato a estrella internacional supone, en realidad, un ejemplo de superación y tenacidad. Y la demostración de que, a veces, lo que imaginamos en los momentos difíciles puede llegar a hacerse realidad. Interesará a los fans de Myriam Mézières, a los cinéfilos, a los que gustan de historias biográficas y de superación personal y a los amantes de libros ilustrados con esmero (gran trabajo del multipremiado Ignasi Blanch) Myriam Mézières (autora) .

«Vidas de cine. Bizancio ante la cámara», CORTES ARRESE, Miguel (2019)

 

Expresiones audiovisualesHistoria de la comunicaciónLibros

El cine ha buscado la Historia desde su inicio, los maestros del cine han dirigido su atención a la Historia para producir sus historias; así que desde siempre los historiadores debaten sobre cómo y cuánto tales historias han transformado la Historia. Ahora se encarga de analizar el Imperio romano oriental en la Edad Media, lo que hoy se suele llamar Bizancio.

«Universo Stallone. La primera etapa del mito (1946/1992)», CANDELA, Antonio (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El 6 de julio de 1946, el humilde barrio neoyorquino de Hell’s Kitchen vio nacer a Sylvester Stallone, la futura estrella internacional más importante de los años 81. Un complicado parto que le dejaría secuelas físicas de por vida, sería el premonitorio arranque de una realidad difícil desde el inicio, de la que el pequeño Sylvester sólo encontraría refugio dentro de las salas de cine. Y fue en aquella mágica oscuridad, ante las imponentes figuras de Kirk Douglas o Steve Reeves, donde el joven Stallone halló las referencias necesarias para guiar sus pasos en el futuro. A partir de entonces, su vida se convertiría en un inspirador ejemplo de trabajo, constancia, sacrificio y superación al servicio de la búsqueda de un sueño.

«La novia del diablo. The Devil Rides Out», CUÉLLAR ALEJANDRO, Carlos A. (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Hace ya medio siglo que se estrenaron las dos mejores películas que se han realizado hasta ahora sobre el delicado tema de las sectas satánicas: La novia del Diablo (The Devil Rides Out, Terence Fischer, 1968) y La semilla del Diablo (Rosemary´s Baby, Roman Polanski, 1968). Este libro comienza y termina cotejando ambas producciones (analizando sus similitudes y diferencias) pero se centra especialmente en la primera. Un estudio pormenorizado del filme revela la importancia seminal que tuvo la peculiar relación establecida entre el afamado escritor Dennos Wheatley (autor de la novela adaptada por el magnífico equipo fílmico bajo las ordenes de la ya mítica productora Hemmer Films) y los polifacéticos y polémicos Aleister Crowley y Montague Summers, tres peligrosos que pueden proyectar luz sobre el contenido de una película cuya aparente simplicidad ideológica esconde, en realidad, una completa y rica ambigüedad. Este estudio parte de un enfoque integral y pretende aplicar una metodología multidisciplinar para demostrar la coherencia de un filme cuyas virtudes cinematográficas la sitúan entre los primeros puestos del cine fantástico y de terror moderno.

«La fotografía ha muerto. ¡Viva la fotografía!. Textos sobre teoría fotográfica», GONZÁLEZ FLORES, Laura (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Una obra que analiza cómo la era digital ha modificado la forma de entender, producir y difundir la fotografía. En un momento de evolución tecnológica provocada por el cambio hacia lo digital, este libro interroga el desplazamiento de la naturaleza ontológica de la fotografía: qué ha sido ésta como imagen técnica y cómo las nuevas tecnologías han afectado sus modos de producción, difusión y comprensión. La técnica no sólo ha sido el fundamento de la sintaxis fotográfica, sino la base de su paradójica función como ciencia, arte, lenguaje e ilusión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies