«Fotografía imposible. Fotografías surrealistas que desafían a nuestra percepción», TOROMANOFF, Agata (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Esta colección de espectaculares fotografías, realizadas por artistas de todo el mundo, juega con nuestra mirada y desafía nuestra percepción de las cosas al cruzar la frontera entre racionalidad y realidad. Muestra composiciones impactantes, a menudo cómicas, oníricas o irónicas, pero siempre partiendo de un punto de vista surrealista y sorprendente. Además de estimular nuestra curiosidad sensorial, estas imágenes retan también a nuestra mente. Desafían convenciones y significados racionales, y cuestionan tanto nuestra visión de la realidad como nuestra actitud hacia la fotografía entendida como medio para plasmar la realidad del instante. De esta forma, cada obra consigue entablar un cautivador diálogo con el espectador. Cada una de las imágenes aquí recogidas crea un mundo psicodélico, mezcla de sueño y utopía, jugando con la ironía y los trucos publicitarios. “Fotografía imposible” nos invita a observar estas fotografías y entender su mensaje, recurriendo para ello a una mirada renovada pero sin dejar a un lado nuestro ojo crítico.

«Fotografía analógica. Manual de consulta para disparar con película», BELLAMY, Andrew (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Estructurado a partir de sencillas fichas que pueden consultarse de forma salteada o lineal, el libro describe la técnica y los secretos de todas y cada una de las partes, funciones y fundamentos de las cámaras y la fotografía analógica. Este libro funciona como puro manual técnico, imprescindible para adquirir el control creativo total de la cámara y para tomar fotos exactamente de la manera que deseas. Sea como manual iniciático o como libro de cabecera, este volumen (re)activará de verdad tu amor por la fotografía analógica.

«El síndrome de Barthes. La construcción retórica de la imagen fotográfica», IRALA HORTAL, Pilar (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La imagen puede ser altamente retórica y, por tanto, persuasiva, como las palabras. En el caso de la fotografía sus herramientas no son lingüísticas sino visuales. Este libro explica por qué es tan importante conocer cómo las imágenes nos persuaden, a veces de forma muy sutil, y cómo la fotografía pasa de la mera imagen a una toma persuasiva. ¿Por qué es importante la retórica visual? ¿Desde cuándo existe la retórica visual? ¿Qué elementos visuales utiliza la fotografía para ahondar en la comunicación? ¿Cuándo un fotógrafo decide usar estos recursos? Todas estas preguntas y alguna más se responden en este libro desde una aproximación reflexiva a ciertos aspectos relacionados con la imagen fotográfica en la contemporaneidad, sobre todo la documental.

«Los secretos de la fotografía minimalista. Concepto – Composición – Estética», DUBESSET, Denis (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El minimalismo es una corriente artística, llamada también “arte mínimo”, impulsada en un primer momento por la escultura y la pintura. La estética de este movimiento inspiró después a todas las artes visuales.El fotógrafo minimalista tiene una mirada personal del mundo que le rodea, intentando crear imágenes gráficas, a veces depuradas, y buscando únicamente retener lo esencial. En esta obra, Denis Dubesset detalla las diferentes maneras de concebir una foto minimalista: composiciones simplificadas al extremo, aislamiento del motivo, repetición de las formas, elección de la abstracción, pequeños detalles que el fotógrafo decide sublimar… Tratado además bajo el prisma de distintas especialidades, como la foto urbana, el paisaje, las escenas cotidianas, la fotografía nocturna, los primeros planos, etc.

«Por qué nos gusta una fotografía. La ciencia de la percepción», DILG, Brian (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Brian Dilg combina los principios fundamentales de la fotografía, como la exposición, el enfoque y la composición, con los últimos descubrimientos en psicología, neurociencia cognitiva y biología evolutiva en una apasionante exploración sobre cómo funciona una fotografía, cómo la percibe el cerebro y por qué nos gusta el resultado. Existe un enorme abismo entre lo que vemos y lo que creemos ver. Nuestra evolución está orientada hacia la supervivencia. Y esta depende de la eficiencia, que implica la capacidad de procesar todo lo que sucede a una velocidad increíble. Todas las experiencias se añaden a un vasto catálogo de comportamiento y consecuencias. Nuestra mente está constantemente actualizando el modelo mental del mundo. Solo podemos concentrarnos en una estrecha banda de experiencias a la vez.

«El diseño como storytelling», LUPTON, Ellen (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Al planificar el diseño de una aplicación digital o de una publicación rica en datos, los diseñadores están invitando al usuario a adentrarse y explorar un escenario. El diseño editorial, de branding o de atractivos e intrigantes espacios comerciales emplea estrategias de comunicación que orientan y acompañan al usuario en un viaje transformador. Con este libro, Ellen Lupton consigue descubrirnos estas dinámicas y el funcionamiento de la percepción visual desde un punto de vista narrativo. A partir de decenas de herramientas y conceptos explicados de una manera viva y visual, ayudará a cualquier profesional del diseño a comprender, jugar y amplificar el poder narrativo de su trabajo.

«Aprende a fotografiar productos como un profesional», SANS, Martí (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Detrás de la fotografía de producto se esconde un mundo de posibilidades infinitas que van más allá de la fotografía de catálogo sobre fondo blanco. Este libro reúne las principales técnicas dentro de la fotografía de producto, de las básicas a las avanzadas, ofreciendo al lector todas las herramientas disponibles para que aficionados y profesionales puedan mejorar su trabajo en el estudio. Las explicaciones teóricas se acompañan de ejemplos para entender cómo funciona una técnica concreta y se incluye todo el proceso de creación de un bodegón, desde la idea hasta la iluminación y el acabado. Cada ejemplo incluye un esquema de iluminación para que el lector pueda comparar fácilmente el resultado final.El autor también hace hincapié en la posproducción, analizando las diferencias entre Lightroom o Capture One, y repasa algunas de las técnicas más interesantes de Photoshop, como el Dodge and Burn o la separación de frecuencias aplicadas a bodegones.Una guía completa sobre fotografía de producto escrita con un lenguaje sencillo para adentrarte y perfeccionar tu técnica fotográfica.

«Diseño de páginas web. WordPress para todos los públicos», MARTÍNEZ ROLÁN, Xabier (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro ofrece al internauta una didáctica guía para aventurarse con éxito ante la tarea de crear un portal web con WordPress. Se trata de un manual con todo lo que debes saber para pensar tu idea web, diseñar la información y la navegación de tu espacio y ejecutar tu web con un acabado profesional utilizando una de las herramientas más versátiles y potentes de la actualidad: WordPress. En tus manos tienes lo necesario para transformar tu idea en una web, con toda la información proporcionada de forma esquemática y fácil de comprender.

«Diseño de logos. La guía definitiva para crear la identidad visual de una marca. Segunda Edición», AIREY, David (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Quién necesita el diseño de la identidad de marca? Todas y cada una de las compañías que existen. ¿Y quién proporciona el servicio? ¡Usted! ¿Pero cómo conseguir clientes importantes? ¿Y cómo conseguir que su trabajo siga marcando la diferencia en una profesión en constante evolución como es el diseño? Si se parece a David, uno de sus objetivos como diseñador será el aumentar su pericia para poder atraer a los clientes con los que quiere trabajar. Así que resulta fundamental seguir aprendiendo y creciendo.

Escrita con un lenguaje claro y sencillo, David Airey presenta una completa guía para diseñadores y clientes que quieran comprender en qué consiste el proceso de creación de un logo de principio a fin. Se trata de una obra moderna que incluye desde los bocetos iniciales hasta el resultado final de diseños magníficos, acompañándolo todo con anécdotas reales de proyectos de diseñadores de éxito (como Paula Scher, diseñadora de los logotipos de Citi y Microsoft Windows, o Lindon Leader, creador de la identidad actual de FedEx), así como mostrando el trabajo de los principales estudios de diseño actuales, incluyendo Moving Brands, Pentagram, MetaDesign, Sagmeister & Walsh, y muchos más.

Cuando termine de leer este libro, estará preparado para salir, conseguir sus propios clientes y crear sus propias identidades de marca icónicas.

«Las formas de las letras», SAMARA, Timothy (2019)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El diseño tipográfico es una obsesión ancestral para los diseñadores gráficos. Hoy por hoy, hay más gente que nunca con plena consciencia de la tipografía (seleccionamos la fuente que queremos para nuestros correos electrónicos, rótulos, folletos, sitios web y blogs). Aun así, cuando encontrar la fuente adecuada significa tener que diseñarla, hasta muchos profesionales se quedan sin saber qué hacer.

¿Por qué las letras son como son? ¿De dónde vienen los diferentes estilos de fuentes? ¿Qué características comparten? ¿De qué atributos consta una tipografía que se considera bien hecha? ¿Y cómo se crea una tipografía bien hecha? Los programas informáticos hacen que el diseño de fuentes nuevas sea accesible como nunca hasta hace poco. Pero lo que dichas herramientas no nos aportan es el conocimiento de los aspectos esenciales del diseño de letras en sí -la estructura, la proporción y el estilo-, que son cruciales para el diseño de fuentes.

En 'Las formas de las letras', el reconocido diseñador y educador, Timothy Samara, familiariza a los lectores con la rica historia del diseño de tipos y presenta las habilidades necesarias para desarrollar fuentes y lettering con integridad estilística. A través de multitud de diagramas detallados y de imágenes de apoyo, organizados con claridad en diseños dinámicos y atractivos, se facilita la apreciación de un tema que a menudo supone un reto que abordar. Estudiantes de diseño y profesionales de todo tipo -y también calígrafos, rotulistas y aquellos que no son diseñadores con interés, en mejorar sus proyectos personales- encontrarán formas de aplicar a su trabajo los conocimientos presentados en 'Las formas de las letras'.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies