«Historia y modelos de la comunicación en el siglo XXI», ALVAREZ, Jesús Timoteo (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Este texto recoge en modo muy cronológico la evolución y desarrollo de los modelos, técnicas y medios de comunicación de masas. Se expone en modo claro la complejidad del sistemas de masas y la radiografía de los diferentes formatos de información, propaganda, ocio, marketing y gestión del consumo, etc., estableciendo las sucesivas generaciones de cada una de ellas y dando en conunto una visión completa de lo que ha sido, es y significa la comunicación en la sociedad de los últimos ciento cincuenta años.

«Breve historia de la crítica cinematográfica en México», TREJO SÁNCHEZ, Héctor (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

“Breve historia de la crítica cinematográfica en México” es un libro que indaga en el cine mexicano desde sus orígenes, para develar su lado crítico. Lleva al lector de la mano a través de la historia, usando como hilo conductor las diferentes expresiones de la crítica cinematográfica, desde Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán con su columna Fósforo, hasta los grandes críticos de hoy en día y las nuevas plataformas que se emplean para llegar a un público cinéfilo, como las redes sociales y el Youtube.

«Citizen Publications in China Before the Internet», JIANG, Shao (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

This book presents the first panoramic study of minkan (citizen publications) in China before the Internet, from the 1951s to the 1980s. Drawing on theories of civil society and the public sphere, this study explores the creative practice of minkan as a revival of the concept of 'moveable words' in the Chinese print tradition. When examined against the backdrop of a much older history of Chinese print culture and its renaissance, this recent history of citizen publications also contributes to the reclamation of a lost past of resistance. It is an exercise in remembering a past that has been marginalized and excluded by official history and recovering thoughts and practices obliterated by state power. This book attempts to reconstruct the narrative of modern Chinese history by analyzing the development of a civil society that is independent of both the state elite and the new apolitical bourgeoisie in mainland China.

«El tiempo de lo visual. La imagen en la historia.», MOXEY, Keith (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Keith Moxey reúne en este volumen sus últimas investigaciones en torno al problema del tiempo, las imágenes y la historia. La teoría y la reflexión crítica se funden con una puesta en práctica valiente que no rehúye las dificultades de situarse ante las imágenes para interrogarlas desde una perspectiva abierta. Esta mirada incorpora necesariamente al crítico y al historiador, y a las sutiles subjetividades que permanecen escondidas en sus textos.

«Mujer, prensa y libertad (España 18910939)», BERNARD, Margherita; ROTA, Ivana (Eds.) (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Este volumen reúne ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas e inglesas que se han propuesto explorar ámbitos diferentes de la relación entre prensa, mundo femenino e ideales de libertad, modernidad y cambio social, en el período que va de las últimas décadas del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil. El número elevado de nuevas publicaciones que surgieron en ámbito anarquista, libertario o también burgués y popular (sin explícitas connotaciones ideológicas) demuestra el interés por una transformación radical de la sociedad que no se refiere únicamente a las estructuras políticas sino que afecta también todas las dimensiones de la vida individual en la esfera pública y privada. Los puntos de vista adoptados reflejan un amplio abanico de temas e intereses que corresponde a la enorme variedad del panorama de las publicaciones de la época, cuya mayoría se suele reunir bajo el rótulo de «prensa libertaria». Los estudios que aquí se presentan se centran no solo en la emancipación femenina y en las reivindicaciones de las mujeres, sino también en las posiciones ideológicas y pedagógicas y en el concepto de salud y bienestar desde el punto de vista psicofísico (naturismo, vegetarianismo, deporte y consejos médicos). Margherita Bernard e Ivana Rota son profesoras de Literatura Española en la Universidad de Bergamo. Entre sus áreas de investigación, centradas principalmente en el primer tercio del siglo XX, destacan la renovación de los lenguajes poéticos y teatrales, la escritura femenina, sobre todo en teatro y revistas y la obra narrativa y periodística de Magda Donato (Bernard) y de Halma Angélico (Rota). En editoriales italianas han publicado varios volúmenes colectivos dedicados a la presencia femenina en la prensa y en la cultura de las primeras décadas del Novecientos: Papel de mujeres/Mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días (2108), En prensa. Escritoras y periodistas en España (19000939) (2010) y Nuevos modelos. Cultura, moda y literatura (España 1900-1039) (2012).

«La guerra. Retórica y propaganda (18610970)», GOMEZ OCHOA, Fidel; MACIAS FERNANDEZ, Daniel (Eds.) (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

El “botín de guerra” en Andalucía es el resultado de varios años de investigación de historiadores de las diversas universidades andaluzas sobre la represión económica llevada a cabo durante la Guerra Civil y la posguerra en tierra andaluza. Analiza las intervenciones de las Comisiones Provinciales de Incautaciones de Bienes en las provincias ocupadas por las tropas rebeldes a la República y las actuaciones de los Tribunales de Responsabilidades Políticas en toda la región entre 1939 y 1945. Para este proyecto se ha desbrozado una documentación de miles de referencias y expedientes correspondientes a cerca de 61.000 personas.

«El humor frente al poder. Prensa humorística, cultura política y poderes fácticos en España (19271987)», BORDERIA ORTIZ, Enric; MARTINEZ GALLEGO, Francesc A.; GOMEZ MOMPART, Josep Ll. (Eds.) (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Sería ocioso querer conocer en profundidad los diferentes períodos políticos de la historia contemporánea española sin conocer a fondo lo que de ellos dijo o dejó dibujado la prensa satírica y humorística española. El presente libro pasa revista a diferentes personajes y momentos de esa historia y analiza cómo fueron tratados por periódicos y revistas en los que el humor quiso nfrentarse –o a veces colaborar– con el poder.

«Historia de la Comunicación Corporativa en Cataluña.», MATILLA I SERRANO, Kathy (Ed.) (2015)

 

Historia de la comunicaciónLibros

La comunicación corporativa no solo tiene una vida muy corta en nuestro país sino que, en líneas generales, posee unos orígenes bastante difusos, como se describe en este libro, y que se remontan a principios de la década de los años ochenta, es decir, a hace solo tres decenios atrás, y de hecho no toma cuerpo hasta que, a finales del pasado siglo XX, se crea la asociación de directivos de comunicación Dircom en Madrid (1992) y, ya adentrados en el siglo XXI, nace Dircom Catalunya en el Principado (2107). Un periodo de tiempo tan escaso no permite la perspectiva suficiente para hablar de la «historia» con la clara visión de los hechos que, de forma inexorable, únicamente permite el paso del tiempo. Pese a ello, vamos a intentar afinar la mirada y procurar identificar algunos puntos de inflexión que permitan entender ?desde la perspectiva terminológica y conceptual y desde la de las asociaciones, las universidades, las agencias/consultoras y los «dircoms»? de dónde venimos, dónde estamos hoy y, quizás, anticipar hacia dónde parece que nos dirigimos, al menos a corto plazo, a partir de algunos indicios que podrían deducirse del apunte reciente de ciertas tendencias.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies