«El teatro en el cine», ABUÍN GONZÁLEZ, Anxo (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro aspira a situarse en el terreno más puro de la intermedialidad, el que compara desde distintos puntos de vista dos medios que a lo largo de la historia han mantenido una intensa y muy productiva relación. En este caso hemos elegido una de las líneas posibles, la presencia del teatro en el cine, aun sabedores de la riqueza y diversidad de la influencia de la pantalla en el escenario, notable desde los mismos orígenes del cinematógrafo. Así sucedió en la etapa de “incunabilidad” del cine, cuando, todavía en pañales, el medio recién nacido miró a su hermano mayor, el teatro, en busca de algu­na ayuda en recursos y temas. Esta idea, que sirve de sustento para todo el volumen, está desde siempre detrás de la pulsión que lleva al cine a ampararse en el teatro, como se deduce de la admirable abundancia de filmes que abordan el mundo del teatro a partir del de­licado y complejo proceso conducente a una escenificación, en cualquiera de sus vertientes.

«Visiones gratas del pasado: Hollywood y la construcción de la Segunda Guerra Mundial», NIGRA, Fabio (coord.) (2012)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Tres grandes conceptos construyen el presente libro: la historia, el cine y Hollywood, entendiendo a este último como un enorme aparato generador de expresiones que a veces son artísticas, otras meramente pasatistas y todas, definitivamente, comerciales.
Tomando un caso particular, la Segunda Guerra Mundial, Visiones gratas del pasado propone otra manera de mirar, no sólo el cine, sino también la historia. La lucha contra el fascismo generó una valoración y autoestima en el ciudadano estadounidense que surgía de la supuesta congruencia entre ideales y una práctica de Estado: la nación se había manifestado, en los hechos, como un reservorio de la democracia frente a la agresión belicista de las tiranías fascistas. Es evidente que Estados Unidos se involucró en la guerra por intereses más oscuros que los abiertamente invocados, por cuanto debía modificarse el natural (para ese período) aislacionismo estadounidense, por una mirada proclive a la intervención. Es por ello que el gobierno reforzó los sentimientos espontáneos de patriotismo a través de la propaganda, utilizando los modernos medios de comunicación masivos (el cine incluido), para crear el consenso necesario que convenciera a millones de estadounidenses de la justicia de pelear esa guerra. A la vez estos dispositivos de propaganda, se transformaron en instrumentos de disciplinamiento social, que junto con variados mecanismos de represión interna, constituyeron una de las transformaciones cualitativas que la Segunda Guerra introdujo en Estados Unidos.

«Censored 2113: The Top Censored Stories and Media Analysis of 2011–2012», HUFF, Mickey; LEE, Andy; Censored Project (2012)

 

LibrosPeriodismo

Every year since 1976, Project Censored, our nation's oldest news-monitoring group—founded at Sonoma State University by Carl Jensen, directed for many years by Peter Phillips, and now under the leadership of Mickey Huff—has produced a Top-25 list of underreported news stories and a book, Censored, dedicated to the stories that ought to be top features on the nightly news, but that are missing because of corporate media bias and self-censorship.
Seven Stories Press has been publishing this yearbook since 1994, featuring the top stories, listed in order of importance according the Project's international panel of judges. In addition to the ranking of the Top-25 stories, Censored 2113 provides detailed analysis of Censored News Clusters, which identify topical connections and underlying links among the Top-25 stories.
Beyond the Top 25 stories and Censored News Clusters, additional chapters delve further into timely media topics: The Censored News and Media Analysis section provides annual updates on Junk Food News and News Abuse, Censored Déjà Vu, and Media Democracy in Action. In the Truth Emergency section, scholars and journalists deconstruct narratives of power to reclaim the common good. And the Project Censored International section provides five case studies of "unhistory" in the making.
A perennial favorite of booksellers, teachers, and readers everywhere, Censored is one of the strongest life signs of our current collective desire to get the news we citizens need—despite what Big Media tells us.

«Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo», EEMEREN, Frans H. van (2012)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

En Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo, Frans van Eemeren crea una nueva perspectiva en el estudio de la argumentación. Introduciendo el concepto de ‘maniobra estratégica’ vincula la dimensión dialéctica con la retórica de la argumentación, las que estaban separadas en la teoría moderna de la argumentación. La maniobra estratégica refiere a un esfuerzo continuo hecho en el discurso argumentativo por reconciliar el objetivo retórico de lograr efectividad con la meta dialéctica de mantener la razonabilidad.

La maniobra estratégica toma lugar en todas las etapas del discurso argumentativo. Se manifiesta simultáneamente en la elección que se efectúa de los ‘tópicos potenciales’ de las movidas argumentativas disponibles en una etapa particular, en la adaptación a los requerimientos de las ‘demandas de la audiencia’, y en la selección de ‘mecanismos presentacionales’ adecuados. La maniobra estratégica se descarrila cuando en el contexto específico de un ‘tipo de actividad comunicativa’, en la que el discurso tiene lugar, se viola una regla para una discusión crítica, resultando así en un movimiento falaz.

Van Eemeren deja en claro que tomar en cuenta la maniobra estratégica posibilita un método más rico y preciso para el análisis y la evaluación del discurso argumentativo. Los problemas que no pueden resolverse usando la teoría estándar pueden ser abordados satisfactoriamente cuando la teoría pragma-dialéctica de la argumentación es extendida incorporando las herramientas para la inclusión del diseño estratégico del discurso en el análisis y la evaluación.

«La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno», HERNANDO, Almudena (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

La Ilustración había anunciado un futuro brillante y emancipador para la humanidad, que sin embargo no se ha realizado. En su lugar, se construyó un orden social caracterizado por la desigualdad de género -el llamado orden patriarcal-, en cuya base se encuentra una falsa convicción: que el individuo puede concebirse al margen de la comunidad y que la razón puede existir al margen de la emoción; que cuanto más individualizada está una persona, menos necesita vincularse con una comunidad para sentirse segura, y que cuanto más utiliza la razón para relacionarse con el mundo, menos utiliza la emoción. Y esta convicción, que rige los ideales de nuestro sistema social, está basada en una fantasía: la fantasía de la individualidad.
Almudena Hernando parte de estas constataciones para mostrar cómo la disociación razón-emoción constituye la clave del orden patriarcal y, desde una perspectiva multidisciplinar y heterodoxa, rastrea las trayectorias históricas diferenciadas (en términos de identidad) de hombres y mujeres que han dado como resultado distintos modos de construir la individualidad moderna en unos y en otras.
Su mirada es la de una arqueóloga que fija la atención en la lógica más profunda de los procesos sociohistóricos, y no en la apariencia que éstos puedan revestir en un momento dado. Y es también la de una pensadora comprometida con su tiempo: si el orden patriarcal es resultado de una trayectoria histórica definida por la dominación de los hombres y la subordinación de las mujeres, relación de poder que, en cuanto norma social, aún se mantiene en la actualidad, "mi esperanza -dice Hernando- es desentrañar algunas claves para entender la lógica que lo guía, pero, sobre todo, que su comprensión pueda ayudar a luchar contra esa subordinación".

«Seduced by Art. Photography Past and Present», KINGSLEY, Hope; RIOPELLE, Christopher (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Seduced by Art takes an engaging look at how the past still influences the work of contemporary practitioners. In the nineteenth century, pioneers such as Julia Margaret Cameron and Oscar Gustav Rejlander looked to the Old Masters – whose value was proven – to inspire this new pictorial medium. Today’s photographers no longer struggle to assert the medium’s status, yet they continue to quote the great painters: Caravaggio, Constable, Degas, Delacroix, Ingres and countless others at the National Gallery are referenced and reinterpreted. Why is the art of the past still so beguiling? This book sets out to answer that question, addressing the genres of history painting, portraiture, the nude, still life and landscape.

Interviews with Tina Barney, Richard Billingham, Maisie Broadhead, Rineke Dijkstra, Sarah Jones and Richard Learoyd give compelling glimpses into the world of the contemporary photographer, discussing their influences and working methods. Seduced by Art is essential reading for anyone who is interested in photography and painting, and their complex and often surprising relationship.

«El Kit de la Lucha en Internet», PADILLA, Margarita (2012)

 

LibrosSociedad de la información

Pocas dudas caben ya de que Internet se ha convertido en un terreno de batalla crucial para el futuro del desarrollo de la crítica, la transformación y los propios movimientos sociales. A partir de algunas de las principales propuestas ciberactivistas que se han desarrollado en los últimos años como WikiLeaks, Anonymus o Hacktivistas, este libro apuesta por la libertad en Internet, la lucha contra la censura y la falsa escasez de los bienes inmateriales.

Su propio mimetismo con la lógica de la Red (abierta, distribuida, flexible), les ha permitido aportar nuevas herramientas, métodos novedosos y elementos de organización originales que resultan cada vez más imprescindibles ya no sólo para las luchas en Internet, sino también para todos aquéllos que tratan de afrontar eficazmente la transformación de las democracias capitalistas tardías.

Margarita Padilla. Ingeniera informática y ex Directora de la revista Mundo Linux, pertenece a esa escasa minoría de mujeres capaces de crear y mantener sistemas, y le gusta decir que trabaja “haciendo Internet”. Junto a otros hackers, fundó Sindominio.net. Aprendió GNU/Linux y los usos sociales y políticos de las nuevas tecnologías en centros sociales okupados. Algo que en la Universidad nunca le enseñaron.

«Sons do sertão: Luiz Gonzaga, música e identidade», RODRIGUES DE MORAES, Jonas (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

O presente livro discorre sobre a produção musical e a trajetória artística de Luiz Gonzaga, precisamente sobre a invenção do baião e os outros gêneros apropriados pelo sanfoneiro, os quais serviram como discursos fundantes desses marcadores identitários. Verifica-se que as músicas (letras e ritmos) e a performance do autor serviram como táticas discursivas para a construção de um imaginário de Nordeste. O baião e outros gêneros tocados pelo trio musical – organização performática de palco – forjaram uma prática de música que entrou nos processos de negociação identitária com o seu público/ouvinte. A tradução discursiva de Nordeste e de nordestino foi engendrada também por imagens e símbolos a partir de uma indumentária retirada das tradições regionais (cangaceiros e vaqueiros) e ressignificada pelo artista dentro de um contexto social urbano. A musicalidade de Gonzaga foi construída no entre-lugar sertão nordestino/ terras civilizadas. Esse trabalho se desenvolveu numa relação da história com a música e suas formas de interpretação.

«Routledge Handbook of Media Law», PRICE, Monroe; VERHULST, Stefaan; MORGAN, Libby (eds.) (2012)

 

Estructura y políticas de la comunicaciónLibros

Featuring specially commissioned chapters from experts in the field of media and communications law, this book provides an authoritative survey of media law from a comparative perspective.

The handbook does not simply offer a synopsis of the state of affairs in media law jurisprudence, rather it provides a better understanding of the forces that generate media rules, norms, and standards against the background of major transformations in the way information is mediated as a result of democratization, economic development, cultural change, globalization and technological innovation.

The book addresses a range of issues including:

Media Law and Evolving Concepts of Democracy
Network neutrality and traffic management
Public Service Broadcasting in Europe
Interception of Communication and Surveillance in Russia
State secrets, leaks and the media
A variety of rule-making institutions are considered, including administrative, and judicial entities within and outside government, but also entities such as associations and corporations that generate binding rules. The book assesses the emerging role of supranational economic and political groupings as well as non-Western models, such as China and India, where cultural attitudes toward media freedoms are often very different.

Monroe E. Price is Director of the Center for Global Communication Studies at the Annenberg School for the University of Pennsylvania and Joseph and Sadie Danciger Professor of Law and Director of the Howard M. Squadron Program in Law, Media and Society at the Cardozo School of Law.

Stefaan Verhulst is Chief of Research at the Markle Foundation. Previously he was the co-founder and co-director, with Professor Monroe Price, of the Programme in Comparative Media Law and Policy (PCMLP) at Oxford University, as well as senior research fellow at the Centre for Socio Legal Studies.

Libby Morgan is the Associate Director of the Center for Global Communication Studies at the Annenberg School for the University of Pennsylvania.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies