«Une publicité de guerre. Les "annonces" dans le journal l'Illustration (19141918)», GALIC, Robert (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Décembre 1914 : la guerre était bien devenue un argument publicitaire. Ce fait s'accentua évidemment jusqu'à la fin 1918. Les premiers produits concernés sont ceux destinés à l'équipement de l'armée ou des soldats. Pour les autres la référence aux Poilus et aux Alliés se généralise et les "boches" ne sont pas non plus oubliés… La publicité est un véritable miroir de cette société de guerre, mais elle en est aussi, puisqu'elle en stimule les ardeurs, un ferment très actif !

«Comunicación interna en la empresa. Claves y desafíos», BERCERUELO, Benito (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La comunicación empresarial está al servicio de la gestión de la empresa y
cada día adquiere un mayor protagonismo e importancia. Una Comunicación
Interna profesionalmente administrada es un instrumento útil para
cualquier directivo y, especialmente, para los responsables de Recursos Humanos,
tanto en el día a día como en momentos de crisis o conflicto.
Estudio de Comunicación es una firma líder de Comunicación empresarial
e institucional de servicios plenos fundada en 1983, con despachos propios
en España, México, Argentina, Chile y Portugal. A lo largo de veintiocho
años, su equipo ha colaborado en la gestión de la Comunicación con las
más importantes empresas e instituciones nacionales y multinacionales.
La Comunicación Interna ha sido una de sus especialidades desde que se
constituyó la Firma. Una experiencia que se recoge en este libro, que está
escrito desde la práctica, desde las vivencias de más de 151 profesionales
que han trabajado a lo largo de estos años para más de 2.000 clientes.
La Comunicación Interna en la Empresa es un libro dirigido a gestores de
empresa, principalmente del área de Recursos Humanos, que se ocupa de
los principales desafíos e intenta desvelar las claves de esta disciplina empresarial.
La obra da pistas sobre los caminos a seguir, los principales errores
y las cosas que un gestor no debe olvidar, y muestra, con ejemplos prácticos,
la importancia de la Comunicación Interna en el éxito empresarial.

«La explosión del periodismo. De los medios de masas a la masa de medios», RAMONET, Ignacio (2011)

 

LibrosPeriodismo

El semiólogo Ignacio Ramonet analiza el estado de la prensa en su nuevo libro, 'La explosión de periodismo', tras la colisión del "meteorito Internet" contra la corteza informativa y la "adaptación de los medios al actual ecosistema". Se trata de la primera apuesta de Clave Intelectual, nueva editorial de no ficción que se dedicará, especialmente, a la publicación de ensayos. […]

«Chinese Film Stars», FARQUHAR, Mary; ZHANG, Yingjin (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

This volume of original essays fills a significant research gap in Chinese film studies by offering an interdisciplinary, comparative examination of ethnic Chinese film stars from the silent period to the era of globalization. Whereas studies of stars and stardom have developed considerably in the West over the past two decades, there is no single book in English that critically addresses issues related to stars and stardom in Chinese culture.

Chinese Film Stars offers exemplary readings of historically, geographically and aesthetically multifaceted star phenomena. An international line up of contributors test a variety of approaches in making sense of discourses of stars and stardom in China and the US, explore historical contexts in which Chinese film stars are constructed and transformed in relation to changing sociopolitical conditions, and consider issues of performance and identity specific to individual stars through chapter-by-chapter case studies. The essays explore a wide range of topics such as star performance, character type, media construction, political propaganda, online discourses, autobiographic narration, as well as issues of gender, genre, memory and identity.

Including fifteen case studies of individual Chinese stars and illustrated with film stills throughout, this book is an essential read for students of Chinese film, media and cultural studies.

«La cultura y el poder. Conversaciones sobre los cultural studies», HALL, Stuart; MELLINO, Miguel (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Después de quince años de extraordinaria repercusión en casi todo el mundo, especialmente en los países anglosajones, ¿cuál es hoy la situación de los cultural studies? ¿Subsiste aún en ellos una carga política alternativa y de antagonismo, o fueron «domesticados» por el mercado cultural o subcultural y el poder académico? ¿Cuáles fueron los efectos concretos de los atentados terroristas de Nueva York, Londres y Madrid en la opinión pública británica? ¿Por qué la izquierda todavía parece, en Europa, totalmente incapaz de generar una agenda política alternativa a la neoliberal? […]

«Séries et politique. Quand la fiction contribue à l'opinion», BELLETANTE, Joseph (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

Les séries américaines plongent les publics dans des univers médiatiques qui déforment la démocratie réelle et qui font l'éloge de héros abandonnés, de personnages en crise, ballottés au gré de conflits psychologiques ou physiques que leur impose leur quotidien précaire. Les spectateurs s'exposent dès lors aux messages explicites et implicites contenus dans ces récits. Comment la fiction contribue-t-elle alors à façonner l'opinion?

«Marketing turístico», ESCOBAR, Antonio; GONZÁLEZ, Yolanda (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El turismo es un sector en continua evolución que ha de adaptarse rápidamente a los cambios que se producen en su entorno. Por ello, las enseñanzas formativas dirigidas a los futuros profesionales no pueden ser ajenas a dichos cambios y deben ir en consonancia con lo que el mercado laboral demanda.

El presente libro recoge los contenidos específicos del marketing turístico ajustados a las necesidades de estudiantes y docentes en el campo de la hostelería y el turismo y está especialmente pensado como guía de trabajo en el aula. Su objetivo es dotar a los alumnos de nuevas herramientas que les permitan comprender mejor el entorno en el que se desarrollarán profesionalmente, crear unas adecuadas relaciones en el ámbito empresarial, gestionar de modo eficaz las nuevas tecnologías al servicio tanto de la oferta como de la demanda y convertirse en profesionales con actitudes y aptitudes al más alto nivel de calidad.

Para ello el lector tiene en sus manos once capítulos tras cuya lectura, estudio y trabajo conocerá los diferentes métodos para crear un producto turístico, identificar las oportunidades de desarrollo de destinos en distintas fases de su ciclo de vida, llevar a cabo acciones promocionales y de comercialización, promover estrategias adecuadas de fijación de precios e incluso iniciar una acción emprendedora para una pequeña empresa y analizar por sí mismo la viabilidad del proyecto y el futuro del mismo.

«Teoría e historia de la imagen», GIL, Fátima; SEGADO, Francisco (eds.). (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Qué tienen en común las pinturas rupestres, un anuncio de televisión y el videojuego World of Warcraft?… Que son representaciones visuales, imágenes creadas con unas herramientas concretas y unas finalidades específicas.

Este libro ofrece un panorama transversal y completo de una de las dimensiones características del ser humano: la construcción y el uso de imágenes. Para ofrecer una perspectiva amplia e integradora de este fenómeno el presente libro se divide en dos partes diferenciadas, pero con objetivos complementarios entre sí. Los primeros capítulos están dedicados a los fundamentos teóricos de la imagen y a las herramientas con las que se construye y analiza. El establecimiento de esta base teórica da lugar a una segunda parte en la que se lleva a cabo un recorrido diacrónico por los distintos usos sociales y comunicativos de la imagen a lo largo de la Historia.

«Ethnographies of the Videogame. Gender, Narrative and Praxis», THORNHAM, Helen (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Ethnographies of the Videogame uses the medium of the videogame to explore wider significant sociological issues around new media, interaction, identity, performance, memory and mediation. Addressing questions of how we interpret, mediate and use media texts, particularly in the face of claims about the power of new media to continuously shift the parameters of lived experience, gaming is employed as a 'tool' through which we can understand the gendered and socio-culturally constructed phenomenon of our everyday engagement with media.

The book is particularly concerned with issues of agency and power, identifying strong correlations between perceptions of gaming and actual gaming practices, as well as the reinforcement, through gaming, of established (gendered, sexed, and classed) power relationships within households. As such, it reveals the manner in which existing relations re-emerge through engagement with new technology. […]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies