«Mobile learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo», VV.AA. (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La irrupción de las tecnologías móviles (MP3, PDA, iPad, eBooks, teléfonos multimedia, etc.) en la sociedad está repercutiendo de forma especial en la vida de nuestros jóvenes. Este hecho ha propiciado la aparición de un nuevo paradigma educativo: el Mobile Learning o aprendizaje móvil.
Este libro tiene como finalidad mostrar cómo integrar los dispositivos móviles, especialmente el teléfono móvil, como herramientas educativas dentro y fuera del aula. El teléfono móvil se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en el mundo superando a la prensa escrita, la televisión e Internet. En España tenemos más teléfonos móviles que habitantes y esta cuarta pantalla, omnipresente en nuestras vidas, con sus múltiples prestaciones y funcionalidad creciente es una potencial herramienta educativa que puede ser explotada como recurso didáctico.
Una obra práctica –pues presenta numerosas experiencias de formación basadas en dispositivos móviles– y muy actual destinada a todos los profesionales de la educación y formación de cualquier materia y nivel, interesados en conocer esta nueva modalidad educativa. Un libro sin precedentes en el mercado editorial español y latinoamericano.

«Marketing del turismo rural», GARCÍA HENCHE, Blanca (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

Es evidente que la actividad turística es un hecho antiguo y que en los últimos años su desarrollo está sufriendo cambios importantes debidos a las nuevas preferencias de los turistas. La revisión de la situación del turismo en España incluye como amenazas los cambios que se han producido en los gustos de los clientes, la reducción de los periodos vacacionales, la creciente demanda de destinos emergentes y el gran desarrollo de otras formas de turismo distintas al modelo de sol y playa. Todo esto condiciona el futuro del sector, que está experimentando profundos cambios en los gustos y deseos de los consumidores, que se hacen cada vez más exigentes con la calidad y las condiciones (comerciales y medioambientales) de los productos turísticos que se ofrecen. Se está produciendo un aumento en la demanda de vacaciones más sencillas, huyendo de los lugares turísticos por excelencia y poniendo mayor énfasis en regiones o rincones concretos más que en países. De esta manera surgen las oportunidades para el turismo hacia zonas rurales, las cuales han de conocer sus mercados e introducir mayor grado de profesionalización en la comercialización de sus servicios turísticos.

[…]

«Manual de Ciencias de la Información y Documentación», LÓPEZ YEPES, José; OSUNA ALARCÓN, Mª del Rosario (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Esta nueva entrega del Manual de Ciencias de la Información y Documentación mantiene, como en ocasiones anteriores, contenidos referidos a la unidad de las disciplinas documentarias, a la actualización de los mismos en consonancia con el cambio tecnológico y social y a la introducción de algunos nuevos, siempre teniendo en cuenta que nuestro estudio y profesión se somete permanentemente a un carácter mutante derivado de las nuevas necesidades sociales, nuevas tecnologías y consiguientes repercusiones en el ámbito de la formación, de la investigación y de la configuración de las políticas de información, de las instituciones y de los usuarios. Todo ello sin perder de vista el justo equilibrio que debe exigirse a obras de esta naturaleza.

[…]

«Art Platforms and Cultural Production on the Internet», GORIUNOVA, Olga (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

In this book, Goriunova offers a critical analysis of the processes that produce digital culture. Digital cultures thrive on creativity, developing new forces of organization to overcome repetition and reach brilliance. In order to understand the processes that produce culture, the author introduces the concept of the art platform, a specific configuration of creative passions, codes, events, individuals and works that are propelled by cultural currents and maintained through digitally native means. Art platforms can occur in numerous contexts bringing about genuinely new cultural production, that, given enough force, come together to sustain an open mechanism while negotiating social, technical and political modes of power.

Software art, digital forms of literature, 8-bit music, 3D art forms, pro-surfers, and networks of geeks are test beds for enquiry into what brings and holds art platforms together. Goriunova provides a new means of understanding the development of cultural forms on the Internet, placing the phenomenon of participatory and social networks in a conceptual and historical perspective, and offering powerful tools for researching cultural phenomena overlooked by other approaches.

«Gestión de riesgo comunicacional. Issues management.», BALZA, Ruiz; COPPOLA, G. (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La Gestión de riesgo comunicacional (GRC) es una guía práctica que brinda herramientas para trabajar metodológicamente la intervención estratégica en comunicación empresarial.

Hoy en día, toda organización debe navegar en un turbulento, rápido y altamente competitivo cambio de escenarios. Por ello, las compañías exitosas frecuentemente observan con atención el horizonte en busca de amenazas y oportunidades, de este modo pueden iniciar acciones para evitar inconvenientes en el camino o alternativamente encontrar caminos rápidos hacia sus objetivos, con la seguridad de que cada pronóstico realizado es la base de una estrategia o una planificación.

La gestión de riesgo comunicacional como herramienta de anticipación establece una posición hacia el horizonte, una mirada y una significación sobre el entorno que creará la realidad de la organización.

En este contexto, el presente libro nos propone herramientas que facilitan la aplicación y adaptación de la GRC a un mercado en el que las organizaciones requieren de una gestión comunicacional acorde a los múltiples factores de riesgo económicos, sociales, políticos, industriales, culturales, ambientales, etc. de propios de la dinámica de las sociedades contemporáneas.

Los autores, Gustavo G. Coppola y Alejandro Ruiz Balza –profesionales de la comunicación empresarial- ofrecen una amplia metodología de trabajo para una de las cuestiones más importantes y menos corrientes en las consultorías de comunicación.

De esta manera, este libro viene a cubrir, en el campo de la comunicación empresarial, una necesidad de los jóvenes profesionales, que animados por diversas teorías desde la práctica deben sembrar y cosechar un sinnúmero de acciones comunicativas cuando intervienen en las organizaciones.

Con este espíritu, la editorial La Crujía presenta una colección inédita de libros prácticos con el propósito de labrar el campo de la comunicación empresarial.

«Why I Love Barthes», ROBBE-GRILLET, Alain (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

The literary friendship between Alain Robbe-Grillet and Roland Barthes lasted 25 years. Everything attests to their deep and mutual intellectual esteem: their private correspondence, their published texts, their conversations – notably in the famous dialogue which gives its name to this work. Robbe-Grillet freely said he had very few true friends but, next to the publisher Jérôme Lindon, he always cited the name of Roland Barthes. In 1981, he wrote his own ‘I love, I don’t love’, published here for the first time, thinking about his friend. In 1985, he predicted: ‘It is his work as a writer which will remain’. Ten years later, in 1995, he imagined him as an impatient, blithe novelist, merrily rewriting – ‘euphorically, with inexhaustible happiness’ – The Sorrows of Young Werther.

This small collection of conversations and short texts by Robbe-Grillet is like the deferred echo of those that Roland Barthes dedicated to him in his Critical Essays in 1964. It offers fresh insight into the development of Robbe-Grillet’s own work as well as that of Barthes, and is a unique testimony to one of the most important literary friendships of our time.

«El centro y los vértices. Texto e imágenes de la vida moderna», LIENDIVIT, Zenda (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Escribir implica que existe un problema y la escritura se propone como un espacio de reflexión sobre el mismo. Las diferentes formas estéticas planteadas en este libro —la literatura, el arte, el cine, los viajes, la ciudad, la infancia, las pasiones, las miradas sobre la actualidad— funcionan como superficies de exploración que tienen el objetivo común de pensar una época. No se trata de abordajes disciplinares, mucho menos de estudios con formas investigativas pautadas de antemano. Todo lo contrario: interesan en sus relaciones, en lo que hacen entrar en vecindad pero también, en lo que abisman y extrañan, en sus intercepciones a veces inesperadas. Cada texto breve conforma un vértice que siempre aspira a detonar un centro imposible, a tensionar un espacio, a volverlo singular. El discurrir tiene mucho de vagabundeo azaroso poblado de esas intensidades que oscilan entre las cuestiones eternas y las trivialidades de la vida cotidiana. El centro y los vértices es un libro personal que pretende, como cualquier obra, convertirse en material de construcción de épocas futuras. Anidan en él gérmenes de próximos libros: un ensayo sobre Borges, una novela sobre el amor y el destino y un cuaderno de travesías, tal vez una biografía. Se escuchan también rumores de anteriores. En todo caso, la escritura es el vértice, el centro, la obsesión y el problema.

«CommunityMHZ. Assessing Community Radio Perfomance in Nepal», VV.AA. (2011)

 

Estructura y políticas de la comunicaciónLibros

The CRSC has over the years come up with topical books and manuals with the objective of further consolidating community radio and their performance with the support of Free Voice, the Netherlands. While some have been rendered into the English language given their global relevance, others are available in Nepali and have been listed below in PDF format all for free downloading.

The strategy is aimed at producing books and reference materials for community radio journalists, managers and leadership in the form code of conduct, production manual which cover fundamental dynamic of community radio and include strategic plan, organizational development, sustainability, technical aspect and benchmarking of community radio stations.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies