«El estilo del periodista. Consejos lingüísticos, profesionales y éticos para escribir en los medios», GRIJELMO, Álex (2014)

 

LibrosPeriodismo

La transformación del periodismo provocada por los avances digitales, con nuevas necesidades de información y ritmos más acelerados en la difusión de las noticias, no debiera afectar a la corrección lingüística y el estilo de los textos escritos, y tam­poco a la ética de los profesionales. En este contexto, se hace más necesario que nunca un libro que reúna los consejos fun­damentales para escribir correctamente en los medios de co­municación.

Desde su primera edición en 1997, El estilo del periodista se ha convertido en una obra de referencia fundamental tanto en las facultades de Periodismo de España y Latinoamérica co­mo para los profesionales de la información, los traductores, los profesores de lengua y todos aquellos que se sienten inte­resados por el lenguaje y el uso que de él hacemos.

Esta nueva edición revisada y actualizada por su autor, Álex Grijelmo, constituye una guía de primera mano para moverse entre noticias, crónicas o reportajes, pues está escrita con la perspectiva del periodista que ha vivido los problemas que su profesión plantea en el trabajo diario. Cada capítulo incluye multitud de ejemplos procedentes de periódicos españoles y latinoamericanos, así como numerosas anécdotas sobre las cuestiones tratadas.

El estilo del periodista es, en definitiva, un manual lleno de res­puestas que puede salir al paso de cualquier duda.

«El periodismo en las transiciones políticas: de la Revolución Portuguesa y la Transición Española a la Primavera Árabe», GUILLAMET, Jaume; SALGADO, Francesc (2014)

 

LibrosPeriodismo

El periodismo y los medios de comunicación tiene un papel relevante en las transiciones a la democracia. Este fenómeno surgido y desarrollado en el último cuarto del siglo XX en el sur y el este de Europa y en Latinoamérica, ha tomado un fuerte impulso en otras zonas del globo, especialmente en el mundo árabe.

El periodismo en las transiciones políticas recoge una selección de las aportaciones presentadas al congreso "Transición democrática y comunicación internacional" celebrado por la Asociación de Historiadores de la Comunicación en mayo de 2112 en Barcelona.

«Setting the Agenda: Mass Media and Public Opinion», McCOMBS; Maxwell (2014)

 

LibrosPeriodismo

Setting the Agenda describes the mass media’s significant and sometimes controversial role in determining which topics are at the centre of public attention and action. In this new edition of his comprehensive book, Max McCombs, one of the founding fathers of the agenda-setting tradition of research, extends his previous synthesis of hundreds of studies carried out on this central role of the mass media in the shaping of public opinion.

Across the world, the mass media strongly influences how we picture public affairs. In describing this media influence on what we think about and how we think about it, Setting the Agenda also discusses the sources of these media agendas, the psychological explanation for their impact on the public agenda, and the subsequent consequences for attitudes, opinions and behaviour. New to this edition, McCombs debates the role of the expanded media landscape on agenda setting, the impact of the internet on the power of legacy media and the role of agenda setting beyond the realm of public affairs,

This fully updated new edition will prove invaluable to students of media, communications and politics, as well as those interested in the role of mass media in shaping and directing public opinion.

«Aquellas guerras que nos contaron. El reportero de guerra: entre la vocación, el fuego y la propaganda», MARTÍNEZ SALAZAR, Ángel (2014)

 

LibrosPeriodismo

Las nuevas tecnologías han modificado las relaciones entre los reporteros y sus empresas. Otrora, el enviado de un periódico, agencia o cadena de televisión, disponía de cierto margen y podía dar libre curso a su iniciativa. Buscaba la información, la descubría, la verificaba, la seleccionaba y le daba forma según su talento y el tiempo disponible. En nuestros días, cada vez más a menudo, no es más que «un simple peón» que se desplaza a través del mundo desde sus oficinas, que pueden encontrarse en los antípodas. Por su parte, los directivos tienen al alcance de su mano informaciones procedentes de infinidad de fuentes (imágenes o sonido en directo, despachos, Internet) y pueden, de esta manera, «tener su propia visión de los hechos», eventualmente distinta de la del reportero que cubre un acontecimiento en el lugar del conflicto.

Esta obra va dirigida a hablar del papel de los periodistas españoles, de esos corresponsales y enviados especiales que, a lo largo de nuestra historia, se han dedicado a contar cuanto vieron sus ojos –entre luces y sombres, entre el horror y la nausea– en diversos conflictos armados. Vieron, oyeron, sintieron… y, a su modo, nos lo contaron.

«Feminismo inmodificado. Discursos sobre la vida y el derecho», MACKINNON, Catharine (2014)

 

LibrosPeriodismo

Feminismo inmodificado, primera traducción al español de un libro emblemático del feminismo crítico, plantea los temas cruciales de la discriminación basada en el sexo: el aborto, el acoso, la violación y la violencia sexual, la prostitución, la pornografía o la maternidad forzada. Escrito sin concesiones hacia quienes obtienen beneficios de un sistema jerárquico y desigual (empresas como Playboy o películas pornográficas como Garganta profunda revelan la parte más visible de ese sistema), pero también sin concesiones hacia el propio campo del derecho y del feminismo, el libro propone ir más allá de la lógica engañosa de la igualdad y la diferencia, para abordar directamente las estructuras de opresión que la sostienen.

En una serie de discursos que reflejan la espontaneidad y la fuerza de su origen oral, la autora polemiza con los grupos conservadores que se opusieron a la aprobación de la Enmienda por la Igualdad Sexual; con los liberales, que atacaron las propuestas de regulación de la pornografía; y con las feministas liberales y culturales, que no lograron transformar las vidas de las mujeres porque se limitaron a pelear por la igualdad formal o el mero reconocimiento de la diferencia. Para MacKinnon, el derecho no sólo no es neutral, sino que la retórica liberal de la igualdad es el manto tras el que la legalidad patriarcal estructura la opresión basada en el sexo.

Los textos de Catharine MacKinnon han contribuido, como pocos, a transformar la comprensión de las relaciones de dominación entre varones y mujeres. Y han tenido además un impacto directo en la creación de instituciones legales, como los dedicados a la definición del acoso sexual como una instancia de la discriminación, o los vinculados a su lucha por la prohibición de la pornografía. En América Latina, donde sus propuestas han encontrado una importante caja de resonancia, los escritos de Feminismo inmodificado tienen mucho que aportar. Para quienes se adentren en su poderosa retórica, habrá sin duda un antes y un después de sus palabras, incluso en el desacuerdo.

«Maestros del periodismo», DEL CAMPO, Eduardo (2014)

 

LibrosPeriodismo

La antología Maestros del periodismo presenta una selección de reportajes, crónicas y entrevistas que han conformado la historia de España y la visión que los españoles han tenido de los principales acontecimientos de los últimos tiempos. Testigos de excepción, los autores –periodistas profesionales o escritores que ejercieron el periodismo– indagan en las razones profundas de los hechos y nos sumerjen en los principales escenarios donde se producen, de la Revolución Rusa de 1917 al Vaticano de Pío X, de Casas Viejas a la Guerra de África. Para combatir la desmemoria que con demasiada frecuencia caracteriza el ejercicio del periodismo, fronterad se arriesga a proponer una lectura reposada de estas páginas imperecederas.

«Comunicación pop. Del periodismo de marca a la marca personal», MARTÍNEZ PRADALES, David (2014)

 

LibrosPeriodismo

Los textos recogidos en este libro configuran una suerte de álbum de fotografías de una realidad en movimiento en la que buscan su sitio la comunicación corporativa, el periodismo y, más allá, los individuos. Instantáneas de un tiempo en el que, como vaticinó Andy Warhol, todos podemos lograr nuestros quince minutos de fama. El autor trata de ordenar el caos del entorno en textos que a veces adoptan la forma de relatos, otras de reflexiones en voz alta o, incluso, juegos de palabras. Hay propuestas, chanzas, cavilaciones y, sobre todo, una intención decidida de pellizcar conciencias para que el discurso innovador sea algo más que una retahíla de palabras sugerentes. En estas páginas se pueden hallar algunas claves para dar forma a uno de los futuros posibles –esperemos que el mejor– para la comunicación de organizaciones e individuos.

«Citizen Journalism: Global Perspectives, Volume Two», THORSEN, Einar; ALLAN, Stuart (2014)

 

LibrosPeriodismo

This second volume of Citizen Journalism: Global Perspectives seeks to build upon the agenda set in motion by the first volume, namely by: 1) offering an overview of key developments in citizen journalism since 2108, including the use of social media in crisis reporting; 2) providing a new set of case studies highlighting important instances of citizen reporting of crisis events in a complementary range of national contexts; 3) introducing new ideas, concepts and frameworks for the study of citizen journalism; and 4) evaluating current academic and journalistic debates regarding the growing significance of citizen journalism for globalising news cultures. The book expands on the first volume by offering new investigations of citizen journalism in the United States, United Kingdom, China, India and Iran, as well as offering fresh perspectives from national contexts around the globe, including Algeria, Columbia, Egypt, Haiti, Indonesia and West Papua, Italy, Japan, Lebanon, Myanmar / Burma, New Zealand, Norway, Palestine, Puerto Rico, Russia, Singapore, Syria, and Zimbabwe.

«War Reporters Under Threat. The United States and Media Freedom», PATERSON, Chris (2014)

 

LibrosPeriodismo

War Reporters Under Threat describes the threat of violence facing war reporters from the United States government and some of its closest allies.

Chris Paterson argues that what should have been the lesson for the press following the invasion of Iraq – that they will be treated instrumentally by the US government – has been mostly ignored. As a result, even nominally democratic states cannot be counted upon to protect journalists in conflict, and urgent reform of legal protections for journalists is required.

War Reporters Under Threat combines critical scholarship with original investigation to assess the impact of the US government's obsession with information control and protection of its own troops. While the press-military relationship has been well researched, this book is the first to elaborate the US government threat to journalists.

«No logo: El poder de las marcas», KLEIN, Naomi (2014)

 

LibrosPeriodismo

Cómo pasó Bill Gates de trabajar en un garaje a convertirse en un magnate mundial? ¿Por qué el nombre de Nike suele identificarse con el trabajo clandestino y la explotación laboral? ¿Por qué algunas de las marcas más respetadas del mundo se están viendo acosadas por virulentas campañas en su contra? ¿Qué significa todo esto en el contexto del marketing actual y de la globalización? ¿Y qué nos dice sobre el futuro de nuestras comunidades y del mundo en que vivimos? Este libro es, a partes iguales, fruto de la investigación periodística y de la observación de nuestro entorno comercial. Su misión, en principio, es explicar la irritación que amplios sectores de la sociedad están empezando a sentir contra las grandes marcas, así como demostrar que las multinacionales han militarizado a sus oponentes. Pero, de paso, nos invita a un periplo fascinante: desde las más lujosas tiendas de ropa de las grandes ciudades a ciertos talleres de Indonesia en los que el trabajo se convierte en degradación, desde los grandes centros comerciales estadounidenses hasta los cuarteles de los activistas que atentan contra las vallas publicitarias o de los piratas informáticos que han declarado la guerra a las multinacionales que violan los derechos humanos en Asia. A través de un enfoque lúcido y honesto, Naomi Klein desenmascara a la llamada «nueva economía» y desvela el modo en que ha incumplido todas sus promesas. Y para ello no sólo utiliza anécdotas siempre provocativas y a menudo hilarantes, sino que también nos descubre minuciosamente las razones de ese nuevo activismo contra las grandes empresas, un movimiento a escala mundial que ya se está convirtiendo en una verdadera fuerza sociopolítica con la que habrá que empezar a contar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies