«Shaping The News Online: A comparative research on international quality media», LARRONDO, Ainara; MESO, Koldo; TOUS, Anna (coords.) (2014)

 

LibrosPeriodismo

The progressive evolution of the online media over the last 21 years, from 1995 to the present, occupies a special place in the professional and academic field, and is now heading towards an unknown horizon filled with uncertainty for the profession.

The work carried out by the Infotendencias group, made up of thirty-two teachers and researchers from thirteen Spanish universities, consisted precisely in narrating that evolution. They carried out that work from the origins of digital journalism up to the present moment in which we are immersed, a key moment of reconfiguration and reinvention of the mass media. The Infotendencias group has been succeeded by another, centered on active audiences, which aims to continue the work of that research group.

The origin of this book can be found in the research activity of its authors that stretches back for a decade and a half; this has resulted in a certain consolidation of both a stable academic critical mass and, above all, a collaborative network that is increasingly advancing into the international sphere.

«Social Media and the Politics of Reportage. The 'Arab Spring'», BEBAWI, Saba; BOSSIO, Diana (Eds.) (2014)

 

LibrosPeriodismo

Social Media and the Politics of Reportage explores the role of social media, such as Facebook, Twitter and blogs, within the field of global journalism with a focus on the recent protests during the 'Arab Spring'. The book is timely as it deals with the transforming media landscape during crisis reporting as a result of the rise of social media news coverage and usage. Specifically, this book focuses on the journalistic challenges, issues and opportunities that have arisen as a result of social media
increasingly being used as a form of crisis reporting.
The 'Arab Spring' has been represented in the mainstream media as a 'social media revolution'; the hyperbole of headlines claims a seismic shift away from the traditional news correspondence and towards an era of citizen journalism and social media reporting.

«Journalism and Political Exclusion. Social Conditions of News Production and Reception», CLARKE, Debra M. (2014)

 

LibrosPeriodismo

The constraints of news production and the consequent limitations of news result directly in dissatisfaction throughout news audiences. News stories are frequently found to be inadequately informative to the extent that journalism is more inclined to generate political disenchantment, rather than prompt its audiences to pursue a fully engaged level of political participation in their societies.

Journalism and Political Exclusion provides a multi-method, integrated analysis of news production and news audiences, including a long-term study of community activists in a central Canadian city. During the seven-year fieldwork period, different groups of research participants completed questionnaires, wrote news diaries, and were interviewed in their homes while viewing network television newscasts. Clarke shows that frustrations with the informational limitations of television and other news media are accelerated among women and working-class news users who are often without opportunities to access alternative information sources.

The critical contribution of journalism to the production and reproduction of ideas about social reality is frequently acknowledged and assumed yet rarely investigated and demonstrated. Through an examination of the everyday realities of both news production and news reception, Journalism and Political Exclusion also shows how the current "crises" of professional journalism heighten the level of political exclusion experienced by various social groups.

«Periodismo, medios de comunicación y cambio climático», LEÓN, Bienvenido (coord.) (2014)

 

LibrosPeriodismo

Hoy son ya pocos quienes ponen en duda la existencia y la causa del cambio climático. No en vano, en los últimos años, los científicos han ido aportando pruebas cada vez más rotundas, al mismo tiempo que las consecuencias del proceso se han ido haciendo evidentes en muchos puntos del planeta.
Sin embargo, los medios de comunicación parecen no ser conscientes de la importancia y consecuencias del cambio climático, habida cuenta de la escasa atención que le dedican.
Informar sobre el cambio climático no es tarea fácil.
A las dificultades intrínsecas a toda información científica, cabe sumar la intensa politización que sufre el fenómeno, la complejidad de los procesos científicos implicados y la escasa especialización de los informadores.
Periodismo, medios de comunicación y cambio climático —de naturaleza heterogénea— recoge algunas reflexiones de comunicadores y académicos que, partiendo de planteamientos y enfoques diversos, tratan de alcanzar un objetivo común: ofrecer algunas pautas que resulten de utilidad para quienes han de informar sobre el cambio climático, aportando alguna luz sobre un fenómeno tan complejo como apasionante.

«Información audiovisual en el entorno digital. La televisión y la radio informativa», GARCÍA DE CASTRO, Mario (2014)

 

LibrosPeriodismo

Es un manual breve, sintético, fundamentalmente práctico y didáctico, que responde a las últimas reformas de los planes de estudio, que explica las mecánicas y rutinas de trabajo que les van a ser exigidas a los alumnos de Ciencias de la Información cuando quieran acceder al mercado de trabajo en el audiovisual.

Incluye tanto las tipologías de los géneros y los formatos de la información que siguen vigentes, como las nuevas capacitaciones que demanda la organización de la redacción digital, o la edición y montaje no lineal de las noticias y reportajes. El manual describe también las cuatro grandes áreas en las que se compone la producción de la información audiovisual en radio y televisión: guion, producción, realización y edición. Por lo que está orientado a un nuevo profesional polivalente que debe de conocer tanto los criterios periodísticos del mensaje informativo como las técnicas de captación y reproducción de imágenes y sonidos.

El desfase de los antiguos manuales de la Información Audiovisual y la velocidad de los cambios digitales es tan acelerada que la enseñanza en este ámbito debe de plantearse con las necesarias perspectivas de futuro, excluyendo concepciones superadas que ya no inciden en las nuevas competencias profesionales de los futuros periodistas audiovisuales.

«Mediología. Cultura tecnología y comunicación», PIREDDU, Mario (2014)

 

LibrosPeriodismo

Desde hace tiempo se oye hablar de mediología y de perspectivas mediológicas para el estudio de la realidad. Pero ¿qué es la mediología? ¿Cuáles son sus clásicos? ¿Cuáles son las herramientas y las referencias compartidas para los estudiosos del campo? Con el fin de responder a estas cuestiones, diecinueve estudiosos de media y comunicación reseñan otros tantos clásicos del pensamiento mediológico. Simmel, Luckàcs, Warburg, Arnheim, Benjamin, Horkheimer y Adorno, Innis, Katz y Lazarsfeld, Barthes, Heidegger, Habermas, McLuhan, Morin, Havelock, Baudrillard, Williams, Meyrowitz son autores de distinta proveniencia cuyas obras forman aquí un canon de la mediología, disciplina que entiende los media como territorio de observación privilegiado para el estudio de la sociedad y de sus mutaciones. Introducidos por fichas sintéticas de presentación, una serie de textos clásicos son reseñados como si se publicasen hoy , confrontados con problemáticas actuales y puestos en diálogo con la bibliografía y las teorías contemporáneas. De este modo, por ejemplo, las investigaciones clásicas sobre la influencia personal se revelan claves para la comprensión del pasapalabra en la red, Benjamin nos habla de las prácticas del remixing digital, el Atlas de Warburg nos ayuda a entender el funcionamiento de las imágenes contemporáneas. Integrando las perspectivas de investigaciones tradicionales con las más recientes, el volumen proporciona una caja de herramientas mediológica básica y recoge un abanico de instrumentos de trabajo útil para quien desee estudiar y razonar sobre media y comunicación.

«Periodismo en internet. Cómo escribir y publicar contenidos de calidad en la red.», JARABA, Gabriel (2014)

 

LibrosPeriodismo

Libro pensado para estudiantes de periodismo, de comunicación o para todas aquellas personas interesadas en potenciar sus conocimientos. Personas interesadas en la actualidad, deseosas de comunicar y hacerse oír. Para internautas que desean ir más allá del correo electrónico, facebook y youtube y les apetece intervenir y aportar contenidos. Para profesionales consolidados e interesados en asimilarse a las nuevas tecnologías de la información. En general, para cualquier persona con inquietudes culturales que ha descubierto que Internet es un inmenso campo de aprendizaje y acción.

«Discurso informativo 2.1. La estructura formal, textual y oral de la noticia en el siglo XXI.», MAS MANCHÓN, Lluís (2014)

 

LibrosPeriodismo

La crisis de los medios tradicionales no es ni la crisis de los medios escritos ni la de los medios audiovisuales, sino su transformación. La selección y tratamiento de la información, la redacción del texto escrito y su locución seguirán teniendo un papel preponderante en la esfera mediática, aunque bajo un nuevo modelo adaptado a la realidad de unos procesos comunicativos en los que el contexto, el canal y los receptores son ahora múltiples y dispersos. El periodista actual se enfrenta constantemente a la tarea de gestionar cantidades ingentes de información para su divulgación en cualquier contexto y a través de un texto informativo que, muy probablemente, será enunciado a viva voz por parte del propio periodista o de un comunicador o representante público. La obra plantea y trabaja competencias básicas y técnicas específicas orientadas a la formación de un nuevo profesional de la información, un periodista para una nueva era mediática y empresarial, un especialista holístico en la producción formal, textual y oral del discurso informativo 2.1.

«Comunicación institucional para periodistas. Manual práctico de comunicación y relaciones públicas», BURGUEÑO MUÑOZ, José Manuel (2014)

 

LibrosPeriodismo

¿Por qué otro manual de comunicación? Fundamentalmente, por su enfoque: este manual está dirigido a periodistas, a quienes se forma para serlo, porque necesitan conocer las claves de funcionamiento de quienes les aportan las noticias; o a aquellos que, siéndolo, deciden dar el salto a ejercer de fuentes. Ser periodista es un buen punto de partida. Conoce la profesión, las necesidades del informador, los enfoques, lo que vende? pero no es suficiente. Es esencial una formación específica para convertirse en un especialista realmente cualificado. Como afirma Juan Cruz Más en el prólogo, ?José Manuel Burgueño ha escrito un libro sencillo, práctico, con ejemplos y anécdotas, que se lee de un tirón, y con la credibilidad que se deriva de una vida de experiencia. Muy propio para varios públicos: empresarios, consultores y responsables de la imagen de empresas e instituciones, estudiantes, y periodistas.

«Journalism: A Very Short Introduction», HARGREAVES, Ian (2014)

 

LibrosPeriodismo

Journalism entered the twenty-first century caught in a paradox. The world had more journalism, across a wider range of media, than at any time since the birth of the western free press in the eighteenth century. Western journalists had found themselves under a cloud of suspicion: from politicians, philosophers, the general public, anti-globalization radicals, religious groups, and even from fellow journalists. Critics argued that the news industry had lost its moral bearings, focusing on high investment returns rather than reporting and analyzing the political, economic, and social issues of the day.

In the new edition of this thought-provoking and provocative Very Short Introduction, Ian Hargreaves examines the world of contemporary journalism. He considers how technology has impacted the way major international events are reported, examines the development of online entertainment journalism, and chronicles the impact of the international financial crisis on the industry. By looking not only at what journalism has been in the past, but also what it is becoming in the digital age, major issues related to reportage, warfare, celebrity culture, privacy, and technology worldwide are closely examined.

ABOUT THE SERIES: The Very Short Introductions series from Oxford University Press contains hundreds of titles in almost every subject area. These pocket-sized books are the perfect way to get ahead in a new subject quickly. Our expert authors combine facts, analysis, perspective, new ideas, and enthusiasm to make interesting and challenging topics highly readable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies