«Portugal na Imprensa Estrangeira – o olhar dos correspondentes», MENDES, Renato; NETO, Miguel (2013)

 

LibrosPeriodismo

São precisamente algumas dessas visões que queremos mostrar neste Portugal na Imprensa Estrangeira – o olhar dos correspondentes. Uma compilação de alguns dos mais interessantes trabalhos jornalísticos sobre o nosso país, abordando as mais variadas temáticas, da autoria de correspondentes estrangeiros que aqui residem ou residiram e publicadas na imprensa internacional durante a última década, mais propriamente entre 2102 e 2011.
Cinquenta artigos que perpassam vários géneros jornalísticos, da reportagem à crónica, da opinião à entrevista, e que nos dão uma ideia de como temos sido projetados para fora, de como nos têm olhado. E, já agora, que nos ajudam a ver para lá da nossa confortável vista cansada.

«Em Defesa do Jornalismo e dos Jornalistas», CORREIA, Fernando (2013)

 

LibrosPeriodismo

A partir dos finais da década de 91 do século passado os media e o jornalismo portugueses entraram numa fase das grandes transformações. Os textos recolhidos neste livro, originalmente publicados no final daquela década e inícios da seguinte, procuravam retratar e reflectir sobre esses tempos, tendo a pretensão de ajudar à sua compreensão recorrendo a explicações que mergulhassem sob o que estava (e está) à superfície e procurassem o que se movia (e move) nas águas mais escuras e profundas.

Lidos hoje, mantêm, na sua essência, uma actualidade por vezes surpreendente. Não devido, naturalmente, às especiais capacidades proféticas do autor, mas sim ao facto de o frenético desenvolvimento tecnológico dos últimos anos – e suas consequências no jornalismo e no próprio sistema dos media – não pôr em causa, nos seus contornos fundamentais, questões básicas relativas à estrutura social, aos interesses económicos e políticos, ao confronto ideológico próprios da atual fase do capitalismo e do jornalismo que lhe é próprio.

«Color e infografía en el diseño periodístico actual», MARTÍNEZ ARIAS, Santiago M. (2013)

 

LibrosPeriodismo

La tendencia en el diseño actual está basada en dos grandes pilares que sostienen la arquitectura del grafismo informativo periodístico: el color y la infografía. El color como herramienta principal para conseguir la atracción del lector, y la infografía como nuevo género periodístico que ofrece funcionalidad a la cantidad ingente de datos con la que el público se enfrenta diariamente. Al igual que en su momento la fotografía revolucionó el mundo de la prensa impresa -más tarde lo haría la televisión- la infografía se presenta con un tipo de imagen cuyo valor informativo añadido la convierte en protagonista de una nueva forma de hacer periodismo. Más, si cabe, apoyada por los nuevos desarrollos de herramientas interactivas dentro de los medios de comunicación en Internet. Este libro es el resultado de una completa investigación sobre el mundo del color -combinaciones, legibilidad, tintes y pigmentos, teorías estéticas y físicas, etc.- conformando una guía para su aplicación en el diseño gráfico periodístico. Además de una referencia necesaria y aclaratoria sobre el nuevo género informativo de la infografía y los aspectos que lo rodean, en un momento de permanente cambio y desarrollo de esta materia.

«De periodista a periodismo: mi sento inutile», ALCOBA, Antonio (2013)

 

LibrosPeriodismo

La crítica situación por la que atraviesa la profesión periodística en España, ha alcanzado un preocupante nivel de descrédito, incluso reconocido por algunos de sus estamentos directivos como FAPE y APM, a través de los que se denuncia el desmoronamiento de lo que había sido considerado como el Cuarto Poder en el Estado. Miles de periodistas despedidos; otros a los que sus Empresas pretenden reducir sus salarios; Expedientes de Regulación de Empleo y una cifra ya cercana al centenar de medios que han debido cerrar, es el drama al que se une un negro futuro para las nuevas promociones de periodistas, que bien merece una reflexión sincera y sin paños calientes. El autor, veterano periodista, ex dirigente periodístico y profesor titular universitario jubilado, analiza el pasado para entender el presente y ofrece solución al actual drama que acongoja a periodistas, medios y licenciados en Periodismo. Todo ello documentado y refrendado con hechos de su experiencia profesional y de docencia de más de medio siglo, en 171 páginas de texto con documentación gráfica. Leer esta obra puede suponer un ejercicio de humildad para toda la profesión periodística, y servir de revulsivo a lo que se ha convertido en motivo de conversaciones sin esperanza, al promover un sentimiento de unidad de los periodistas si desean salir de la actual crisis.,

«Midiatização da tragédia de Santa Maria», MACHADO DA SILVEIRA, Ada Cristina (2013)

 

LibrosPeriodismo

“Midiatização da tragédia de Santa Maria” dá nome a uma coletânea de 18 artigos elaborados por 27 autores que discorrem sobre a midiatização do incêndio na Boate Kiss. O livro é em formato de e-book e foi organizado pela professora do Programa de Pós-graduação em Comunicação da UFSM, Ada Cristina Machado da Silveira.

O lançamento oficial da obra será na manhã do dia 26 de janeiro durante o 1º Congresso Internacional ‘Novos Caminhos – A Vida em Transformação’. Após a cerimônia de apresentação do livro, o mesmo estará disponível online.

Para a professora organizadora, recortar a tragédia como um acontecimento público permite contribuir para os limites e a abrangência dos poderes da política, da mídia e da sociedade em contextos excepcionais, quando se tornam tênues e movediças as divisas entre os interesses públicos e privados e à respectiva responsabilidade destes poderes.

«Emprender en periodismo. Nuevas oportunidades para el profesional de la información», YUSTE, Bárbara; CABRERA, Marga (2013)

 

LibrosPeriodismo

En un momento de crisis, en el que muchos no encuentran trabajo y los grandes medios despiden profesionales e intentan adivinar hacia dónde van, surgen iniciativas que son una oportunidad y esperanza para algunos profesionales de la información. Nos encontramos cada día con recién licenciados y periodistas que necesitan reciclarse y no saben qué camino tomar. Para emprender en este campo hay que adaptarse al mundo digital, a las nuevas maneras de ejercer la profesión y conocer las herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías y las redes sociales. Este libro pretende dar a conocer qué aptitudes y herramientas se deben manejar, así como qué salidas profesionales se pueden encontrar en los nuevos medios. También se profundiza en el papel del emprendedor desde el punto de vista periodístico, con claves para ponerlo en marcha e ideas de modelos de negocio. La última parte consta de un estudio con casos reales (datos, estadísticas y entrevistas a los protagonistas).

«El periodismo ante el cambio climático», LEÓN, Bienvenido (coordinador) (2013)

 

LibrosPeriodismo

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales retos para nuestra aldea global. Los científicos han alcanzado un notable consenso sobre la magnitud y origen de este proceso, cuyas consecuencias son ya evidentes. Sin embargo, la investigación señala que existe un déficit de información sobre el cambio climático en los medios de comunicación y que su calidad no es la idónea. Esto se debe, entre otros factores a la complejidad de comunicar las ciencias implicadas en su estudio y a la incidencia de las normas y valores empleados habitualmente en el ejercicio periodístico, que pugnan con el rigor científico de la información y lastran la eficacia de los mensajes. Este libro recoge los principales resultados de una amplia investigación sobre este asunto, que ha llevado a cabo el Grupo de Investigación en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Navarra; la más completa realizada hasta la fecha en España.

«El periodista observado: Cine sobre informadores», SIERRA SÁNCHEZ, Javier (2013)

 

LibrosPeriodismo

El periodista ha sido, desde siempre, una fuente de inspiración para los guionistas de todos los países y épocas. Al atractivo de su quehacer diario se suma siempre ese halo detectivesco propio de las buenas historias que, soñamos, acechan, a cada instante, la existencia y pulcra cotidianeidad de los habitantes de las redacciones en las que se palpa el pulso de lo social.

Lo que podríamos tildar como un oficio en el que recae fiduciariamente la formación de la Opinión Pública u opinión generada por y para el pueblo, las más de las veces eidética de la publicada, se ve encarnado, en la gran pantalla, por personajes plenos de claro-oscuros vitales, morales, situacionales y profesionales.

En este punto no recaería lo que de radicalmente propio posee este tipo de cine, género en sí, si atendemos a las voces de los puristas de la séptima arte, sino en el gradiente de compromiso para con la sociedad que, de suyo, es inherente a una profesión que se vanagloria en definirse como ‘notaria de la realidad’.

Así, la sociedad en su conjunto, trasmutada en espectadora, al acercarse más o menos ficcionalmente a la situación en que muchos de los informadores trabajan, puede comprender mejor qué alto grado de importancia alcanza eso que hemos dado en llamar ‘ciencias de la información’ como última barrera de defensa del mundo libre frente a los poderes, fácticos o no, que amenazan con sojuzgarlo a sus intereses.

El cine, por lo tanto, aportaría una Tercera Dimensión a este cuarto poder que tanto hace, o debería hacer, por mantener fuera del limo de la mentira, del fango de los intereses, al destinatario último de sus mensajes: el ciudadano, a la vez fuente y razón de ser. Restemos la ficción -a veces no tanta como supondríamos-, eliminemos los oropeles de la imagen, detraigamos los aspectos espectaculares y quedémonos con la esencia de una labor tan necesaria como la propia democracia para nuestras vidas.

«Ser jornalista no Brasil. Identidade profissional e formação acadêmica», LIMA LOPES, Fernanda (2013)

 

LibrosPeriodismo

Crises do jornalismo e do jornalista estão sendo constantemente anunciadas neste início do século XXI. Apesar de tratar de momentos importantes de instabilidade e tensão, esta obra chama a atenção para o fato de que a identidade jornalística se dá menos pela permanência de critérios tidos como decisivos para o reconhecimento da profissão, e mais pelo incessante devir de processos pelos quais essa identidade vai sendo negociada e construída. Na polêmica sobre a obrigatoriedade do diploma ou nos debates acerca de parâmetros curriculares para o curso de jornalismo, os conflitos relacionados ao grupo ficam em evidência, assim como as dinâmicas de negociação identitária. Por esse motivo, essas duas temáticas foram pontos de partida e chegada para as pesquisas que deram origem a este livro.

«Jornalismo na correnteza. Senso comum e autonomia na prática jornalística», VAZ, Ana Lucia (2013)

 

LibrosPeriodismo

O jornalismo, ou melhor, as correntezas e contra-correntezas que definem os rumos do jornalismo é o tema desse livro. Ana Lúcia, jornalista e professora, fala da experiência do jornalista em diferentes mídias, a partir do ponto de vista das dificuldades e da possibilidade de uma autonomia em relação ao senso comum. O livro apresenta sugestões de métodos de trabalho para que o profissional desenvolva a consciência para superar seus próprios limites e também dos conceitos de comunicação e jornalismo, tudo em uma linguagem simples e com muitos exemplos práticos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies