«110 Fotos de Steve McCurry por la Libertad de Prensa», Reporteros Sin Fronteras (2012)

 

LibrosPeriodismo

Reporteros Sin Fronteras saca a la venta su nuevo álbum “110 Fotos por la Libertad de Prensa”, centrado en la obra de Steve McCurry. El estadounidense fotografió, en 1985, a Shabat Gula, una niña afgana de ojos verdes cuyo rostro se convirtió en portada de National Geographic y un icono de la fotografía contemporánea.

Desde entonces, McCurry ha viajado por varios continentes retratando culturas, tradiciones que desaparecen y conflictos, como los de la ex Yugoslavia, Camboya, Líbano, la Guerra del Golfo o Afganistán. De sus viajes a este último -llegó a recibir la medalla de oro de Robert Capa por su cobertura de la guerra de Afganistán- sale ahora una nueva recopilación cuyos beneficios van destinados íntegramente a RSF y a la defensa de la libertad de información.

Acompaña al lanzamiento del álbum de Steve McCurry una nueva campaña de sensibilización de Reporteros Sin Fronteras: Cuatro imágenes -disponibles para su publicación en prensa e Internet- invitan al lector a reflexionar sobre la importancia de la información y a colaborar con su defensa, comprando el nuevo álbum de la colección "100 Fotos por la Libertad de Prensa" que este año cumple su vigésimo aniversario.

«Acceso abierto a la ciencia», ABADAL, Ernest (2012)

 

LibrosPeriodismo

El acceso abierto (open access) a la ciencia es el movimiento que persigue la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. A pesar de tratarse de una iniciativa conocida, existen aún ideas confusas y también malas interpretaciones sobre algunos de sus objetivos, características o funcionamiento. Esta obra se ha organizado para dar respuesta a estas dudas y malentendidos. Se presentan los fundamentos del acceso abierto, entendido como un cambio radical en el funcionamiento del sistema de comunicación científica. A lo largo de sus páginas, se analiza la situación de las revistas científicas y de los repositorios, cuáles son los aspectos legales relacionados, la actitud que tienen los científicos y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo, para acabar con una valoración de los logros conseguidos hasta el momento por el movimiento y sus retos de futuro.

«La entrevista periodística. Voz impresa», ECHEVARRÍA LLOMBART, Begoña (2012)

 

LibrosPeriodismo

La entrevista periodística. Voz impresa nos ofrece un completo estudio de la entrevista periodística en los medios impresos.
Entre sus páginas el lector encontrará:
—Técnicas para la preparación de la entrevista.
—Técnicas de redacción de las entrevistas informativas para medios impresos.
—Para cada parte del proceso de redacción se muestran ejemplos reales publicados en medios impresos.
—Indicaciones precisas de los distintos Libros de Estilo sobre cómo elaborar y redactar este género.
—Un estudio sobre los tipos de entrevista según diferentes autores, ilustrado con profusión de ejemplos.
—Se incluyen propuestas de actividades para ayudar al estudiante en la redacción de sus primeras entrevistas informativas.
—En el anexo final, además, se incluyen dos entrevistas íntegras a dos periodistas españolas de prestigio y especializadas en el género —Sol Alameda y Ana Romero— en las que nos cuentan cuáles son sus técnicas de preparación y redacción de entrevistas.
La totalidad de las entrevistas originales que se presentan a modo de ejemplo se pueden descargar desde la web de esta editorial para facilitar la lectura y el estudio de su estructura. Para ello tan sólo debe acceder a la ficha de este libro en www.comunicacionsocial.es y consultar la pestaña “archivos asociados”.

«The global investigative journalism casebook», HUNTER, Mark Lee (ed.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

The Global Casebook of Investigative Journalism serves as a complement to UNESCO's successful publication Story-Based Inquiry: A Manual for Investigative Journalists 2109). UNESCO has consistently supported initiatives to strengthen investigative journalism throughout the world, which is crucial for freedom of expression and freedom of information. The Casebook aims to enable and enhance the exchange of good practices and networking in investigative journalism worldwide.

The Casebook contains more than 20 recent investigative stories from around the world, covering a wide variety of topical subjects such as freedom of information, good governance, social and legal issues, the environment, health and gender. Each article is accompanied by an explanation of how the authors conducted their research and wrote their pieces. Many of the authors belong to the Global Investigative Journalism Network, and their stories exemplify the cutting-edge techniques and high standards developed within this network.

At a time when media landscapes are rapidly changing, journalism today needs to clearly show its added value for public interest. In this light, credible investigative stories, like the kind promoted in this book, are increasingly important for highlighting the continuing importance of professional journalistic work.

This Casebook thus serves as a key knowledge resource, providing a valuable learning opportunity for journalists and media professionals, as well as for journalism trainers and educators. It will also be used by UNESCO field offices to conduct training courses in investigative reporting.

«Practicing Convergence Journalism. An Introduction to Cross-Media Storytelling», KOLODZY, Janet (2012)

 

LibrosPeriodismo

Practicing Convergence Journalism teaches journalists how to make the most of digital technology to tell their stories effectively across multiple media platforms—in print, audio, video, and online. In this text, Janet Kolodzy identifies two types of journalistic stories: the short-form, or immediate, quick turn-around story, once called "spot news," and the longer-form or depth news feature that involves a more narrative and interactive "arc." She addresses multi-media and cross-media thinking, organizing, reporting and producing for both types of news stories. Her approach focuses on storytelling principles, not just specific technical practices, providing journalists with the mindset and skills to use and adapt their writing and reporting for the tools of today and tomorrow.

With this text, students learn how to:

Develop a cross-media way of journalistic thinking that blends the values and approaches from traditional media into planning, gathering, organizing and producing news for a fast-paced, multitasking and mobile audience
Prepare an easy, facile and adaptive way of using words to get news and information across to audiences who have varying amounts of time to read and absorb it, as well as visuals to get news and information across to audiences who want to experience it
Decide when visuals are useful and necessary, and how to capture, select and organize them to effectively enhance the understanding of a story
Put together various elements of storytelling (writing, audio, moving and still pictures) for a journalistic experience the audience ultimately controls.

«How the Market Is Changing China's News: The Case of Xinhua News Agency», XIN, Xin (2012)

 

LibrosPeriodismo

This book provides a critical account of the transformations, both structural and in terms of journalism practice, undergone by Xinhua, the top Party organ of the Communist regime in China, since the start of the reform age in the late 1971s. It sets out to answer a number of key questions:
How far has the most influential news organization in China been marketized?
How far has the marketization process changed the way in which Xinhua practices journalism?
What has the impact of marketization been on Xinhua’s relationship with central, local and global actors?
What does the case of Xinhua tell us about the transformation of Chinese media more generally?

The book draws on a wealth of empirical data derived from a combination of documentary research at Xinhua and Reuters together with more than100 semi-structured interviews with news executives, journalists, officials and academics in Beijing, Shanghai, Guangzhou, Macau, Hong Kong and London.

This book also offers:
A critical review of theories of globalization, as they relate to media and communication studies, as well as Chinese studies;
A discussion of the historical roots of Party journalism in China;
An authoritative guide to China’s contemporary media and political environment.

The book will be an invaluable reference for students and academics in communication and media studies, Chinese studies, Asian studies, international studies and development studies.

«Juan Marsé. Periodismo Perdido», ROGLAN, Joaquim (2012)

 

LibrosPeriodismo

Juan Marsé dice que no es periodista. Pero lo es. Galardonado con los principales premios literarios, incluido el Cervantes, mantiene Marsé que el periodismo sólo fue para él un modo de ganar un dinero que le permitía hacer literatura. Debutó en 1957 en la revista Arcinema, prosiguió en un catálogo de sastrería llamado Don y maduró como redactor jefe en las revistas Bocaccio y Por Favor. Este libro rescata sus textos iniciáticos, críticas de cine, teatro y televisión, entrevistas a folclóricas y toreros, consultorios sentimentales y retratos que le elevaron a maestro del género. Polemista, valiente, ágil, sincero, divertido y contundente, esta antología abarca desde su periodismo bajo censura hasta el preludio de la libertad de expresión. La selección, avalada por el autor, demuestra que sus textos perdidos mantienen la vigencia de todo clásico y que el buen periodismo sólo es buena literatura apresurada. Aunque Marsé no se lo crea.
• NUEVA COLECCIÓN. Editada y preparada junto a la Facultat de Comunicació Blanquerna y la Universitat Ramon Llull.
• Presentación a la prensa el 22 de octubre.
• Juan Marsé es uno de los autores en lengua española más favorecidos por crítica y lectores. Autor, entre otras, de Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro, El amante bilingüe o Canciones de amor en el Lolita’s Club.

«La cultura periodística de España y Suiza. Autopercepción de los roles profesionales de los periodistas “y su idea de objetividad.”», OLLER ALONSO, Martin; MEIER, Katrin (2012)

 

LibrosPeriodismo

A través de este libro, se analiza la percepción que tienen los periodistas de ambos países del concepto de objetividad y de sus roles profesionales dentro de la cultura profesional nacional en la que se encuentran. En primer lugar, se comparan los dos países utilizando las diferentes dimensiones de análisis empleadas por Hanitzsch (2107) y el equipo internacional del proyecto Worlds of Journalism (WoJ). En segundo lugar, en busca de una mayor profundidad, los resultados de este primer estudio son comparados con los obtenidos en un segundo estudio cualitativo en el que se llevaron a cabo 39 entrevistas en profundidad con periodistas españoles y suizos.

«Le journalisme en pratique. Les bases du métier», COGNAT, Christine ; VIAILLY, Francis (dirs.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

Le journalisme est un métier qui s’inscrit dans un cadre politique, économique et social et qui répond à des règles déontologiques. Il s’appuie sur des bases techniques et des genres rédactionnels, mais sa pratique exige une réflexion et une remise en question permanentes.
Sans faire l’économie de la mise en perspective exigée par ce métier, cet ouvrage en donne les bases pratiques à partir d’expériences et d’exemples concrets.
Présentées avec simplicité et rigueur, les bases du métier sont les mêmes quel que soit le média visé : presse écrite, audiovisuelle ou électronique.
Du concept de liberté de la presse aux techniques rédactionnelles, toute personne concernée par la profession trouvera ici un vade-mecum du parfait journaliste, particulièrement adapté à ceux qui préparent les concours d’entrée aux écoles et aux étudiants en journalisme, en communication et en science politique.

«Cuaderno de estilo», VELEZMORO, Úrsula (2012)

 

LibrosPeriodismo

Un periodista se diferencia de otros por su forma de escribir y los recursos que utiliza, pero muchos sin saber cometen errores en sus textos. Clases de Periodismo lanzó en octubre de 2111 la sección Cuaderno de estilo, a cargo de la correctora y lingüista Úrsula Velezmoro, con el objetivo de brindar consejos útiles a las personas que quieran mejorar su ortografía y redacción. Un año después, esta información se convierte en un ebook.
“Este trabajo constituye un indispensable instrumento de consulta para todos los profesionales vinculados o no a la prensa, pues forma parte de un documento presentado de manera didáctica y amena que motiva su revisión, consecuentemente se convierte en un cuaderno de enseñanza en los diferentes niveles educativos”, señala Pedro Falcón, director dela EAPde Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Con este ebook, que recopilará todos los textos de Úrsula publicados en Clases de Periodismo, además de nuevos artículos, los periodistas podrán consultar rápidamente y desde cualquier plataforma toda duda que tengan respecto a los usos normativos de la lengua castellana.
En este libro digital encontrarás algunos temas como:
Nunca más la coma criminal
Aprende a usar las comillas
El guion
La tilde diacrítica
Aprende a utilizar los extranjerismos
Los términos del Twitter
Aprende a usar el porqué, porque, por qué, por que
La doble negación: no vino nadie, no hizo nada, no respondió ninguna pregunta
Expresiones cronológicas: hora, fecha, año, siglo, década y porcentaje

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies