«Tristán La Rosa, un estilo de periodismo», NOGUÉ REGÀS, Anna; BORJA SIMÓN, José Àngel (2011)

 

LibrosPeriodismo

Tristán La Rosa (19151990), personalidad polifacética, periodista de raza y escritor, testigo privilegiado y cronista de algunos de los grandes acontecimientos mundiales de la segunda mitad del siglo XX, como el fin del colonialismo británico, el mayo francés del 68 o el proceso judicial al dirigente nazi Adolf Eichman. Ejerció su labor fundamentalmente en La Vanguardia, Destino y Diario de Barcelona, donde dejó indiscutible huella. Así lo avala el testimonio de una generación más joven de periodistas de gran talla que le reconocen como mentor. Agudo comentarista de la política internacional, sus escritos destilan cultura, conocimiento y pasión por los hechos vividos, tal como refleja la selección antológica que se incluye en este libro. . Esta obra también es una aportación a la historia del periodismo de los años de la transición política entre el franquismo y la democracia Cartas, fotografías y otros documentos de su archivo personal completan esta aproximación a su persona y a su trayectoria.

«CNN+. Mucho más que noticias. 12 años de periodismo e información continua», CERVERA BARRIGA, Esther (2011)

 

LibrosPeriodismo

Estudio sobre periodismo y televisión que trata sobre cómo se desarrolló el trabajo periodístico de los profesionales que hicieron posible este canal de información continua durante sus doce años de vida. Describe al detalle cómo se desarrollaban las rutinas informativas y cómo era el proceso de selección de la información. El libro tiene además un destacado valor testimonial. Recoge más de una veintena de entrevistas. La mayoría son voces expertas de periodistas entre los que destacan: Iñaki Gabilondo, Francisco Basterra, Juan Pedro Valentín, Antonio San José, José María Calleja o Victoria Lafora, entre otros. Son testimonios de muchos de los profesionales que pasaron por este canal de noticias que fue un modelo de periodismo informativo en televisión. Este libro homenaje es además la memoria de CNN+ que fue el primer canal privado de información continua en España.

«Challenging the News. The Journalism of Alternative and Community Media», FORDE, Susan (2011)

 

LibrosPeriodismo

Community media journalists are, in essence, 'filling in the gaps' left by mainstream news outlets. Forde's extensive 11 year study now develops an understanding of the journalistic practices at work in independent and community news organisations. Alternative media has never been so widely written about until now.

Introduction
Chapter 1: Understanding alternative and independent journalism
Chapter 2: Defining moments in the history of alternative journalism
Chapter 3: Finding the basis for alternative and independent journalism
Chapter 4: Looking for answers: How alternative media journalists engage their audiences
Chapter 5: Connecting with democracy: The 'new' alternative media
Chapter 6: Throwing out the bathwater (but not the baby): Objectivity, 'professionalism' and the economics of alternative journalism
Chapter 7: The global policy environment for alternative and community media forms
Chapter 8: Concluding thoughts: The nature of alternative journalism
References

«Feminism in the News. Representations of the Women's Movement Since the 1961s», MENDES, Kaitlynn (2011)

 

LibrosPeriodismo

Feminism in the News is a detailed exploration of how the women's movement, its members, and their goals were represented in eight British and American newspapers between 1968 and 2108 – a period covering the height of the Second Wave, and a more contemporary Third Wave. Examining over 1100 news articles, the book analyses the nuanced ways feminism has historically been supported, marginalized and debated in the mainstream press. Mendes asks questions such as: How have feminists and the women's movement been historically represented over time and space? What problems and solutions have been provided regarding women's subordinate position in society? Who has the power to frame feminism and how do they do it? What is feminism seen to be fighting for today? In addition to tracing coverage over a forty year period, this book raises questions about the future of feminism, and what journalists and activists can do to help reclaim the F-Word.

«Prensa e Internet, ¿dónde está el negocio?», GÓMEZ-BORRERO, Pilar (2011)

 

LibrosPeriodismo

Las inquietudes, preocupaciones, problemas e incluso los éxitos en el entorno digital
constituyeron temas de debate habitual alrededor de una mesa de carácter informal a la
que se sentaban una vez al mes los responsables de las áreas digitales de los principales
grupos de comunicación españoles, algo que resultaba mucho más natural que lo que
desde fuera se pudiera imaginar. […]

«El escritor en la sociedad de la comunicación», FERNÁNDEZ, Pura; LLUCH-PRATS, Javier (eds) (2011)

 

LibrosPeriodismo

Ante la reorganización de la cultura escrita que nuestro tiempo solicita se observaba la radical oposición entre la las nuevas formas de escritura y las categorías que han venido definiendo el orden de los libros y de los discursos: propiedad intelectual, singularidad y originalidad de la creación e identidad particular y reconocible de la obra. Además, en la actual sociedad de la comunicación no solo ha variado sustancialmente el sistema de producción y de difusión de la obra literaria, sino el propio estatuto de autor como generador de un producto, cuya potencialidad creativa y mercantil se ha visto incrementada y, paradójicamente, cuestionada y amenazada por las nuevas tecnologías.

Tales cuestiones se analizan en las contribuciones que componen este libro, las cuales abordan aspectos ineludibles en torno a las nuevas relaciones y paradigmas que se han creado o reformulado en la sociedad de la comunicación, en una doble dirección: respecto de la figura del autor y su inserción en el cambiante entramado editorial, y respecto del ordenamiento jurídico que se adapta a las nuevas condiciones y contextos del campo cultural contemporáneo.

«La Vanguardia "1881-2111: 130 portadas para la historia"», VV.AA. (2011)

 

LibrosPeriodismo

Este es el título del libro conmemorativo editado por La Vanguardia con motivo de su 131 aniversario, que se celebra a lo largo de este año. El libro, lujosamente encuadernado en tamaño A3, ya está disponible en la Tienda de la Hemeroteca de La Vanguardia.

La primera de las 130 portadas que han sido seleccionadas para formar parte del libro es la del primer ejemplar del diario, publicado el 1 de febrero de 1881. La recopilación de portadas históricas finaliza con la del pasado 21 de octubre, en la que se recogía el abandono de las armas por parte de ETA.

Entre una y otra, encontramos en las portadas históricas a personajes como el rey Alfonso XIII, Francesc Macià, Albert Einstein, Winston Churchill, Charles Chaplin, Charles Lindbergh, Pau Casals, Adolf Hitler, Greta Garbo, Francisco Franco, el rey Juan Carlos y la reina Sofía, Juan XXIII, John F. Kennedy, Pablo Picasso, Richard Nixon, Joan Manuel Serrat, Juan Pablo II, Josep Tarradellas, Mercè Rodoreda, Joan Miró, Salvador Espriu, Fernando Alonso, Pasqual Maragall, Usain Bolt, Barack Obama o Artur Mas, entre otros.

[…]

«Magazine Journalism», HOLMES, Tim; NICE, Liz (2011)

 

LibrosPeriodismo

Magazines are the most successful media format ever to have existed: so begins Magazine Journalism as it traces how magazines arose from their earliest beginnings in 1665 to become the ubiquitous format we know today. This book combats the assumptions among media academics as well as journalists that magazines somehow don't count, and presents a compelling assessment of the development and innovation at the heart of magazine publishing.

In magazines we find some of the key debates in journalism, from the genesis of 'marketing to the reader' to feminist history, subcultures and tabloidization. Embedding these questions in a thoroughly historical framework, Holmes and Nice argue for an understanding of magazine journalism as essential in the media landscape. Moving beyond the semiotic and textual analysis so favoured by critics of the past, the authors complete the story with an exploration of the production and consumption of magazines. Drawing on interviews with more than 31 magazine journalists across the industry, what emerges is a story of resilience, innovation and a unique ability to embrace new markets and readerships.

Magazine Journalism takes the reader to the heart of key questions in the past, present and future of journalism and is essential reading for students across media studies.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies