«El negocio publicitario en la sociedad digital de la Comunidad Valenciana», GONZÁLEZ OÑATE, Cristina (Coord.) (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Este libro recoge las principales conclusiones del proyecto de investigación titulado El negocio publicitario en la sociedad digital: estructura de agencia, perfiles profesionales y nuevas tendencias creativas (Plan de Promoción Universitat Jaume I P1-1B2115-27), que duró desde el año 2015 hasta el 2018. En este periodo se llevó a cabo un estudio sobre los panoramas actual y futuro del sector de la publicidad en la Comunidad Valenciana, cuya evolución ha generado cambios sustanciales tanto en los servicios ofertados como en la estructura de las empresas de comunicación publicitaria. También se analizó el surgimiento y la evolución de los perfiles profesionales así como los métodos de trabajo, aspectos todos ellos de interés para el campo académico y el profesional.

«Estrategias de publicidad y relaciones públicas en la era digital. Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa», COLL RUBIO, Patricia; MICÓ, Josep Lluís (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Este libro presenta los resultados de una investigación sobre las estrategias de publicidad y relaciones públicas de tres marcas de referencia en el ecosistema digital de Barcelona, ciudad que se ha convertido en uno de los principales hubs tecnológicos del mundo.
Las conclusiones del análisis de la planificación publicitaria y de las relaciones públicas nativas digitales expuestas en el libro, aportan conocimiento acerca del ecosistema startup y también de las empresas e instituciones que afrontan el imparable proceso de transformación digital en el que está inmersa la comunicación.

«Estrategias y marketing de contenidos», ÁVILA, Clara (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Una conversación en el ascensor por la mañana, el programa de radio que sonaba en el coche, el mensaje del ordenador al encenderse, todo eso es 'contenido'. Por supuesto, también estas palabras que lees ahora mismo. Cada vez que se transmite un mensaje se está hablando de 'contenido'. Si la gente pasa el día entero comunicándose, entonces hay 'contenido' en ese intercambio cotidiano.

El contenido ha recibido muchas etiquetas y ha estado ubicado, como objeto de estudio, en distintas disciplinas. En el presente libro se analiza desde una perspectiva transversal: entender los mensajes de las marcas como narraciones, historias o como una charla con los consumidores. Las preguntas sobre cómo nace el contenido, por qué se itera y cuándo saber si funciona o no, son respondidas en este volumen. Aquí se encuentra su ciclo de vida completo, desde el diseño de producto hasta el marketing de contenidos.

«Publicidad y secreto del proceso penal en la sociedad de la información», CAMPANER MUÑOZ, Jaime (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Esta obra analiza el actual régimen legal de la publicidad y el secreto del proceso penal en España y en nuestros países vecinos (Francia y Portugal) y disecciona la más reciente jurisprudencia recaída sobre la materia, tratando de hallar soluciones que concilien satisfactoriamente los intereses en conflicto (imparcialidad judicial, libertad de información, intereses de la investigación para esclarecer los hechos, presunción de inocencia como regla de tratamiento, seguridad de los intervinientes en el proceso, garantías de obtención de la verdad, seguridad de las partes, honor y demás derechos de la personalidad). Para ello, defiende la publicidad del proceso penal, pero no a cualquier precio y teniendo muy presente que su finalidad es garantizar que la sociedad esté informada del devenir de los procesos penales y no el escarnio público ni la ablación de la dignidad personal de sus sujetos pasivos. Su propuesta: publicidad procesal restringida y sin excesivo detalle en fase de instrucción cuando no se haya declarado del secreto interno de las actuaciones -que debería reducirse a su mínima expresión-; y absoluta, con carácter general, una vez abierto el juicio oral.

El autor denuncia el patente divorcio entre la regulación legal y lo que sucede en la realidad, donde el secreto del sumario es pura ficción, y demuestra cómo la realidad evidencia quiebras en el sistema de derechos causadas por la deficiente regulación y, sobre todo, una práctica que rebasa lo tolerable. Ante la frecuente existencia de campañas mediáticas que pueden influir en jueces y jurados; resoluciones judiciales notificadas a las partes por la prensa; juicios convertidos en espectáculos públicos; y condenas virtuales, el autor ensaya algunas propuestas concretas para mejorar el muy necesitado de mejora panorama actual de nuestro país en esta materia.

«Organizational and strategic communication research: Global trends», RUIZ-MORA, Isabel; GONÇALVES, Gisela; SOMERVILLE, Ian (Org.) (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

In this book we present the latest advances made in strategic and organizational communication. Beyond traditional approaches, we propose new ways of doing and understanding communication in today’s society. We discuss situations far from the traditional path. We delve into global citizens’ problems and the way in which dialogue and participation processes are connected. The problem of evictions and the emergence of citizens as new political actors, the management of sustainability in the digital era, the development of positive communication in socially aware companies, grassroots movements in defence of public space, how resilience can shape education, the use of brands and professional associations as activists in the defence of public interests, the feminization of politics and the power of visual elements in political campaigns are some of the issues addressed in this volume.

In the book, communication is considered as the strategy to raise our voices and be heard. Strategic and organizational communication takes on an activist role to create a society that is fairer and more committed to citizens.

The diversity represented in this book, not only with respect to the authors’ nationalities, but also in the theoretical and empirical approaches, reflects one of the most salient features of the European Communication Research and Education Association (ECREA) and the Organizational and Strategic Communication Section’s identity.

«Comunicación y ser de la Organización», CASTELLÓ, Enric (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Este libro ofrece una serie de ensayos sobre la comunicación en las organizaciones. Su tesis transversal es que en la comunicación es donde se defi ne el ser de la organización humana. Partiendo de bases teóricas muy diversas e informado por la literatura académica, el lector encontrará ideas y sugerencias prácticas para un ejercicio profesional refl exivo. Estas son sobretodo adecuadas para la dirección de comunicación, la consultoría y gestión empresarial, la comunicación política, las relaciones públicas, la comunicación corporativa e institucional, los recursos humanos, el marketing o la investigación en comunicación. El tono divulgativo lo hace accesible a un público general que esté interesado en la comunicación en todo tipo de organizaciones, desde grandes corporaciones a pequeñas asociaciones o colectivos con objetivos específi cos. Así, se exploran perspectivas sobre el storytelling y el framing; se indaga sobre la identidad de las organizaciones; se problematiza la categorización de los públicos; se cuestiona la presencia de los colectivos en la red; y, finalmente, se ofrecen herramientas para repensar los límites de la comunicación organizacional.

«Publicidad política televisiva Estructura y desempeño», ECHEVERRÍA, Martín (Coord.) (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Contra todos los avances en las comunicaciones digitales, la publicidad política emitida por televisión sigue siendo la principal forma de contacto entre candidatos y ciudadanos en las democracias contemporáneas. Los recursos audiovisuales en que se basa su potencia persuasiva son capaces de despertar emociones, lo mismo de esperanza que de enojo, y materializar a las opciones políticas en personas concretas con las que nos familiarizamos. Su intensa repetición y ubicuidad, donde quiera que haya una televisión encendida, cimentan el protagonismo de este formato durante las campañas electorales. El presente volumen reúne trabajos de destacados especialistas de América Latina para poner al día la investigación académica sobre este formato, y esclarecer con ello varias interrogantes respecto al mismo: ¿a través de qué retórica y símbolos intentan persuadir los spots? ¿los intereses ciudadanos están representados en los mismos? ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los partidos políticos? ¿en qué medida los ciudadanos aceptan, toleran y son persuadidos por dichos mensajes? Por la diversidad de temas y el amplio espectro geográfico que abarca, este volumen constituye una aportación notable para los estudios en comunicación política electoral. Versión del editor: https://www.tirant.com/mex/libro/publicidad-politica-televisiva-estructura-y-desempeno-9788417518296?busqueda=publicidad+pol%EDtica&. Versión preprints de los capítulos, en este sitio.

«Advertising in mena goes digital», ALLAGUI, Ilhem (2019)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

An inside story of local, regional and global advertising in the Middle East. Grounded in empirical research and theories, this book explores the evolution of advertising practices, audiences, digital media and communication technologies in increasingly complex MENA environments.

Advertising in MENA Goes Digital draws on empirical research and theories to explore how the adoption of digital technology in the Middle East and North Africa, through information and communication technologies, social media and mobile, have shaped creative advertising solutions. Through key case studies of marketing in the pan-Arab market from regional and global brands as Procter & Gamble, Olay, Vimto, and MTV Arabia, the book sheds light on the intricate relationship between technological and societal development and advertising practice. It examines cultural constituents such as humor, religion and gender, political advertising driven by the new wave of democracy in the region and digital activism, technological and digital transformations and the economic ways advertising support new media start-ups. Supported by examples and campaigns, the book discusses the way global or regional brands standardized or localized their messaging while adopting international techniques but market-oriented solutions.

The book will key reading for scholars and students in advertising, marketing, business, journalism, cultural studies and media in addition to Middle East Studies. It is also an essential text for media and marketing communication industry professionals, and will appeal to those interested in the global-local dichotomy and promotional communications.

«Strategic Communication. An Introduction», Jesper Falkheimer, Mats Heide (2018)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Strategic communication comprises different forms of goal-oriented communication inside and between organizations, their stakeholders and the society. Strategic communication is an emerging practice and research field integrating established disciplines such as public relations, organizational communication and marketing communication into a holistic framework. The field is based on an awareness of the fundamental importance of communication for the existence and performance of all organizations.

This textbook offers a broad insight into the field of strategic communication. The main aim of the book is to give a general overview of theories, concepts and methods in strategic communication. The book also aims to develop an understanding of different perspectives and the consequences each one has for practice. After reading the book the student or reader will be able to define and reflect upon strategic communication as an academic field and professional practice, describe relevant theories and apply these to communication problems.

The authors apply a reflective and practice-oriented approach meaning earlier research or theories are not only described, but also discussed from different critical perspectives. A practice-oriented approach means, in this book, that the authors strongly emphasize the role of contexts and situations—where strategic communication actually happens. This book will help business and communications students to not only define and understand a variety of strategic communications theories, but to use those theories to generate communication strategy and solutions.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies