«Los Públicos de la ciencia», FRANCESCUTTI, Pablo (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

¿Hasta qué punto se interesa la sociedad spañola por la ciencia? ¿Qué audiencia real tienen no sólo los medios tradicionales que ofrecen contenidos científicos sino también otras ofertas de divulgación como los blogs o los museos? ¿Cómo están influyendo internet y las redes sociales en la difusión de las noticias científicas? Estas son las cuestiones tratadas en Los públicos de la ciencia, un estudio del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido por Pablo Francescutt, en el que por primera vez se cruzan los datos más reveladores de las principales encuestas sobre percepción pública de la ciencia con las audiencias reales de toda la oferta mediática actual que difunde conocimientos científicos.

Los resultados de este informe desmienten a los más catastrofistas pero confirman también el importante desajuste entre los casi 17 millones de españoles que manifestaban su interés por la ciencia y la tecnología en la encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de 2110 y los 5 ó 6 millones que aproximadamente consumen este tipo de información de manera habitual. En concreto, el análisis observa una deserción del público juvenil, que abandona paulatinamente los medios tradicionales para desplazarse hacia internet y las redes sociales, y una importante brecha de género, convirtiendo a las mujeres en una de las asignaturas pendientes de la divulgación científica.

«Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad», ROBLES ÁVILA, Sara; GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El bombardeo comercial al que estamos sometidos nos enfrenta diariamente a cientos de mensajes, de estímulos publicitarios, muchos de ellos solo visuales, pero, por lo general, con una mayor o menor carga lingüística y textual. La publicidad adopta técnicas, procedi­mientos y recursos estilísticos y expresivos destinados a sorprender al receptor, apelar a su atención y conducirla al mensaje y al producto que se anuncia. En este particular acto de comunicación todo está permitido siempre que no se ponga en peligro el propio acto, es decir, que el receptor pueda entender —o interpretar, según los casos— el mensaje. Pero las transgresiones, los guiños lingüísticos y estilísticos, rupturistas, y hasta excéntricos a veces, deben tener unos límites y habría que evitar aquellos que puedan no ser percibidos como tales por quien recibe el mensaje. Este libro pretende cumplir un doble objetivo: por una parte, mostrar una serie de transgresiones de la norma académica frecuentes en la publicidad de los últimos años, errores que describimos, corregimos y cuya explicación pertinente ofrecemos. Pero, por otra parte, tratamos de despertar la conciencia lingüística de los redactores publicitarios —los " copys " en la jerga del mundo de la publicidad— y de los publicistas en general sobre el uso de la lengua, sobre la necesidad de adquirir una sólida competencia lingüística, de alcanzar una formación óptima y de continuarla con una constante actualización, ya que la lengua es, sin duda, una de sus principales herramientas de trabajo que, conociéndola bien, les permitirá explotar en mayor medida su capacidad de expresión con nuevas fórmulas ingeniosas y artísticas a través de juegos verbales, neologismos de autor, etc.

«Nueva Comunicación Interna en la Empresa», BERCERUELO, Benito (Coord.) (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La nueva Comunicación Interna en la Empresa, parte de un libro publicado hace cuatro años y ya agotado y se trata de una obra dirigida a gestores de empresa, principalmente del área de Recursos Humanos, en la que encontrarán soluciones a sus problemas de Comunicación Interna o, al menos, pistas para resolverlos.

Los empleados son uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa; probablemente, junto con los clientes, el más esencial. La Comunicación Interna, por tanto, afecta a una materia muy sensible para cualquier gestor.

«Corporate Communication. Critical Business Asset for Strategic Global Change», GOODMAN, Michael B.; HIRSCH, Peter B. (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

The communication role in organizations has changed, just as the nature of organizations has changed in response to the explosion of new communication technologies as well as global networks within organizations. Communication is more complex, strategic, and vital to the health of the organization than it used to be, and it will become increasingly important in the information-driven economy. This book builds upon the authors’ 2110 book, Corporate Communication: Strategic Adaptation for Global Practice, which focused on the role of the communicator. This volume examines, analyzes, and illustrates the practice of corporate communication as a critical business asset in a time of global change. It looks at the major communication needs in the lifecycle of organizations: M&A (mergers and acquisitions), structural change, culture change, innovation, new leadership, downsizing, global expansion, competition, ethical decision-making, political action, and employee engagement. These are all significant value-creating, and potentially value-destroying, events in which corporate communication, if used correctly, functions as a critical and strategic business asset.

«El Color De La Publicidad: Spanish Posters from 1891 to 1940», CARULLA, Jordi; CARULLA, Arnau (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

A lo largo de la historia todas las culturas han plasmado sus costumbres e ideologías en objetos de uso cotidiano y de bajo precio que hoy pueden ser admirados en los museos como obras de arte. Algunos carteles son un ejemplo de ello ya que su valor original era prácticamente nulo, más aún, al estar destinados a una forma pasiva de consumo, fijados en la calle. El cartelismo, más que ninguna otra vertiente artística, tuvo la doble características de ejercer un impacto en la sociedad al mismo tiempo que la reflejaba.

«Creatividad publicitaria eficaz. 4ª edición», NAVARRO GUTIERREZ, CARLOS (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El siempre apasionante mundo de las ideas publicitarias diseccionado como nunca bajo la óptica de su eficacia comercial. Ahora en una nueva edición ampliada y actualizada siguiendo el impacto de la revolución creativa que supone Internet.¿Qué técnicas emplean los creativos para enamorar a las audiencias? ¿Cómo hacer virales los mensajes en las redes sociales? ¿Qué es un key visual? ¿Por qué y cuándo usar los eslóganes en una marca?La nueva edición de un libro necesario que descubre a agencias y anunciantes los secretos de la creatividad profesional diaria en anuncios y campañas.Cada uno de sus 11 capítulos analiza las oportunidades para ideas y conceptos creativos bajo la lupa de la experiencia práctica y de su aplicación realista a los negocios. Métodos y maneras con los que actúan las principales marcas del mercado actual -como Amena, BMW, Nokia o Google-, se estudian para ver cómo atacan su problemática de cara a los nuevos desafíos electrónicos. El análisis no se queda en lo convencional si no que busca descubrir los últimos secretos electrónicos de los anuncios en la web, los móviles, el correo electrónico o en los revolucionarios videojuegos.

«Ética de la publicidad. Retos en la era digital», FEENSTRA, Ramon A. (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La publicidad es una de las formas de comunicación más influyentes que existen. Sin embargo, es un ámbito sobre el que se reflexiona poco desde la ética. De modo que, cuando se hace, nos encontramos con quienes critican con contundencia a la publicidad por los valores consumistas que promueve, mientras que otros defienden a ultranza su papel económico. Posicionamientos encontrados que dejan poco espacio para la reflexión crítica. “Ética de la publicidad. Retos en la era digital” busca abordar dicha reflexión atendiendo a las novedades existentes en la era digital y tecnológica. Unas novedades que presentan desafíos éticos ligados, por un lado, a la consolidación de disciplinas como el neuromarketing que prometen conocer “la caja negra” del consumidor y, por otro lado, al surgimiento de modelos alternativos de consumo y a la irrupción de las TICs que favorecen que la ciudadanía entre en un diálogo crítico con la comunicación publicitaria.

«Mecanismos estratégicos en publicidad: De las USP a las Lovemarks.», FERNANDEZ GOMEZ, Jorge David (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

La presena obra maneja conceptos tan dispares como la publicidad, la comunicación comercial, la comunicación corporativa, el marketing o el branding, pero, ante todo, estamos ante un texto sobre estrategia publicitaria.El libro es un recorrido por los mecanismos estratégicos más importantes de la historia de la publicidad moderna. En efecto, en él se analizan desde mecanismos de los llamados clásicos como la USP, la Copy Strategy o la “Imagen de marca”, hasta propuestas más actuales como son las Lovemarks o las Passion brands, pasando por contribuciones memorables como el “Eje psicológico”, la Star Strategy o “el posicionamiento”.

«Comunicación corporativa. Claves y escenarios.», TUÑEZ LOPEZ, Miguel (coord.); COSTA-SÁNCHEZ, Carmen (coord.) (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Todo comunica. Este es el axioma básico de la comunicación, también para las organizaciones.La presente obra constituye un manual transversal y necesario, que actualiza y estudia las claves, los elementos de interés y las distintas vertientes que comprende la comunicación corporativa en el contexto actual. Los autores de este manual son grandes conocedores de cada uno de los ámbitos de especialización referidos y, por lo tanto, las voces más adecuadas para explicar cómo la función de comunicación puede optimizarse en las organizaciones. Comunicación interna, comunicación interpersonal, comunicación de crisis, comunicación y responsabilidad social corporativa o comunicación online son solo algunos de los temas abordados. Su mirada analiza las tradicionales y nuevas necesidades que afectan a la comunicación corporativa y la mejor manera de resolverlas.

«Signos, Máquinas, Subjetividades», LAZZARATO, Maurizio (2014)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

É inegável: o capitalismo precisa e produz uma subjetividade à sua imagem e semelhança. Mas como isso se dá no contexto atual? Inspirado no pensamento original de Félix Guattari, para o qual, aliás, este livro constitui excelente introdução, Maurizio Lazzarato dis- seca aqui as modalidades de “sujeição” produzidas pelo neoliberalismo, bem como a “servidão maquínica” que lhe é inerente. É toda uma dimensão pré-representacional, molecular e afetiva que assim vem à tona. As dinâmicas de existencialização, conforme a terminologia de Guattari, ou de subjetivação, segundo Foucault, ganham um papel preponderante no entrelaçamento entre o plano micro e macropolítico a que se propõe o autor.
Se a faceta polêmica está presente (contra a filosofia analítica, o lacanismo, a linguística, certo marxismo, bem como suas combinações – Badiou, Zizek, Rancière, Butler etc), é porque uma perspectiva filosófica e política imanente e agonística perpassa o livro como um todo, sem turvar o rigor e a clareza das análises.
Dispensável dizer a que ponto tudo isso serve para quem tenta compreender o que
se passa à nossa volta, por que a representa- ção política perde seu fôlego a cada dia, por onde passa e como funcionam os poderes hoje (a “ação sobre ação”, como dizia o último Foucault), e que modalidades de resistência efetiva se pode conceber.
Signos, máquinas, subjetividades representa, nesse contexto, um sopro vivo na imaginação política contemporânea.

Peter Pál Pelbart

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies