«Los Públicos de la ciencia», FRANCESCUTTI, Pablo (2014)
¿Hasta qué punto se interesa la sociedad spañola por la ciencia? ¿Qué audiencia real tienen no sólo los medios tradicionales que ofrecen contenidos científicos sino también otras ofertas de divulgación como los blogs o los museos? ¿Cómo están influyendo internet y las redes sociales en la difusión de las noticias científicas? Estas son las cuestiones tratadas en Los públicos de la ciencia, un estudio del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido por Pablo Francescutt, en el que por primera vez se cruzan los datos más reveladores de las principales encuestas sobre percepción pública de la ciencia con las audiencias reales de toda la oferta mediática actual que difunde conocimientos científicos.
Los resultados de este informe desmienten a los más catastrofistas pero confirman también el importante desajuste entre los casi 17 millones de españoles que manifestaban su interés por la ciencia y la tecnología en la encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de 2110 y los 5 ó 6 millones que aproximadamente consumen este tipo de información de manera habitual. En concreto, el análisis observa una deserción del público juvenil, que abandona paulatinamente los medios tradicionales para desplazarse hacia internet y las redes sociales, y una importante brecha de género, convirtiendo a las mujeres en una de las asignaturas pendientes de la divulgación científica.