«Cómo preparar un plan de social media marketing. En un mundo que ya es 2.1», ROJAS, Pedro; REDONDO, María (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

En la actualidad, un setenta y ocho por ciento de las organizaciones utilizan activamente las redes sociales y las estrategias de social media, pero sólo el cuarenta y uno por ciento lo hace a través de un plan elaborado a medida.

A tenor de estos datos resulta obvio que la mayoría de las empresas no poseen una política bien definida acerca del uso de estos recursos y queda de manifiesto que el social media aún no está integrado en la burocracia de las mismas, independientemente de su tamaño. Esto representa un problema esencial a la hora de poner en marcha un plan de social media marketing, y lo es especialmente para los consultores, ya que no sólo han de persuadir de los beneficios que ofrece a los directivos de una compañía, sino que también han de enfrentarse a la inercia de su funcionamiento interno que suele poner impedimentos a la integración 2.1.

Este libro, escrito por los reconocidos especialistas en redes sociales, Pedro Rojas y María Redondo, te servirá de guía para elaborar paso a paso un plan totalmente integrado en la filosofía de tu compañía. Y lo hace a través de cuatro grandes áreas: la observación, la operativa, la ejecución y la evaluación. Ahora es tu momento.

¡Ponlo en práctica!

«Schockvertising. Publicidad», ABELLAN, Miquel (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Impacto. Esta es la clave. Impacto visual, impacto emocional, impacto ambiental… la publicidad impresa y de gran formato lleva implícita la necesidad de impacto. Cada anuncio tiene que destacar entre centenares de inputs, tiene que llamar la atención y conseguir ser único y visible entre el resto. En segundo lugar, después de haber captado nuestra atención, tiene también que generar otras emociones: sorpresa, intriga, curiosidad, o a veces incluso generar impresiones negativas como repulsion, rechazo o un toque de atención a la conciencia. Todas las emociones pueden alterarse detrás de una buena campaña publicitaria, dejando en el receptor un mensaje concreto, el mensaje deseado.

«Hablar en público», ACOSTA VERA, José María (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Hablar en público es una de las experiencias más fabulosas que esperan al ser humano. La conexión con una audiencia es muy gratificante. Pero esperamos con miedo el momento de presentarnos ante ella.

Hablar ante un grupo es lo que más temen los conciudadanos de EE.UU. Es un pavor que atenaza a demasiadas personas y puede que a ti, lector de este libro, te convenga averiguar qué miedos te frenan para hablar en público, y en qué ocasiones te vas a ver forzado o casi obligado a hacerlo. Se puede hablar en público en ocasiones muy diversas: dentro o fuera de la empresa, en presentaciones profesionales, en la TV, ante periodistas…

En lo profesional incluye:

• Conferencias. Presentaciones.
• Entrevistas en periódicos.
• Apariciones en TV.
• Ruedas de prensa.
• Convenciones. Comités. Asambleas.
• Demostraciones. Cenas de empresa. Inauguraciones.

Y sin embargo es fácil dar el salto. Describir lo que tú o tu departamento o tu empresa estáis haciendo. Poder hacerlo de modo elegante y persuasivo, con convicción, es vital para cualquier persona. De ello depende muchas veces el reconocimiento de sus capacidades y su progresión como persona. Pero no se puede aprender a montar en bicicleta dando vueltas alrededor u observándola: hay que subir y exponerse a tropezones e incluso a alguna caída.

Para ponerse al nivel que tú desees hacen falta dos cosas: Que te liberes de una creencia limitante: “Yo no sé hablar en público”. Un cierto trabajo (Menos del que tú imaginas). Tu prestigio saldrá ganando.

«Comunicação de marketing: Integrando propaganda, promoção e outras formas de divulgação – Baseado na 8ª edição norte-americana», CRESCITELLI, Edson; SHIMP, Terence A. (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

O processo de comunicação de marketing está em constante mutação, resultado da incorporação de novas tecnologias de comunicação, das mudanças de estratégias das organizações e das alterações do comportamento dos mercados. Nesse contexto, os gestores de comunicação têm como desafio construir e gerenciar marcas que possam gerar vantagem competitiva, maior participação de mercado e rentabilidade para a organização. A gestão da comunicação de marketing, ou comar, é uma atividade complexa, na qual estão envolvidas diversas formas de comunicação e é, atualmente, um dos mais importantes elementos de marketing, com participação cada vez mais relevante no desempenho das organizações, sejam elas de natureza comercial ou não.

Este livro apresenta uma visão contemporânea do papel e da importância da comunicação de marketing. O texto enfatiza a importância da comunicação integrada de marketing (CIM) na valorização das marcas e propicia cobertura completa de todos os aspectos de um programa de CIM: planejamento de CIM, envolvendo público-alvo, posicionamento, objetivos e orçamentos, gestão de marca, gerenciamento de propaganda, promoção, comunicações no ponto de vendas, relações públicas orientadas para o marketing, criação de comunicação boca a boca e patrocínios voltados para a causa, além de aspectos legais e éticos envolvendo a comunicação de marketing. Esses tópicos se tornam mais acessíveis por meio do uso amplo de exemplos e aplicações tanto no mercado nacional como em outros mercados

«Novas Tendências em Marketing Intelligence», CAMPOS, Pedro; QUELHAS BRITO, Pedro (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

O mundo está hoje dominado pela informação e uma das qualidades dos decisores deve ser a sua capacidade de compreender e antecipar as necessidades do mercado. A internet e os suportes de decisão associados à nova economia desempenham um papel fundamental na evolução dos sistemas de informação, proporcionando vantagens comparativas a quem os dominar.

«La comunicación en cambio constante. Branded Content, Community Management, Comunicación 2.1, “Estrategia en Medios Sociales”», PINO, Cristina del; CASTELLÓ, Araceli; RAMOS-SOLER, Irene (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Este es un libro que habla de Comunicación, con mayúsculas; también de nueva publicidad, de cómo ha cambiado el usuario, de los medios sociales y de los nuevos perfiles profesionales, entre otros apasionantes temas. Nace con la intención de tratar de forma rigurosa y amena el momento de cambio que vivimos, que ha dado lugar a una nueva etapa en técnicas de comunicación como el Branded Content, y a un nuevo giro en la realidad del Community Management y el Social Media. Fruto del análisis de este nuevo escenario, las autoras profundizan tomando el universo digital como contexto, diseccionando el actual panorama a través de múltiples ejemplos que pueden resultar muy útiles a la comunidad académica y al mundo profesional. Pretende ser un manual de referencia de fácil manejo con el que realizar una esclarecedora aportación al actual, convulso y apasionante panorama de la comunicación.

«Réseaux et Cie – Le commerce des données personnelles», LEROY, Franck (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Plus d'un milliard de personnes dans le monde sont membres d'un réseau social sur Internet. A chaque clic, des données personnelles sont enregistrées puis revendues. Pour les exploiter naissent de nouvelles formes de marketing. Au-delà de l'évidente menace sur nos plus élémentaires libertés, cette marchandisation de nos secrets, de nos préférences, de nos déplacements représente un coût exorbitant.
Franck Leroy identifie les acteurs de ce nouveau fait social, dévoile leurs stratégies ainsi que leurs moyens actuels et à venir, comme par exemple la dernière génération de logiciels de reconnaissance faciale. Comment les citoyens peuvent-ils réagir ?

«Micropoderes. Comunicación interna para empresas con futuro», VILANOVA, Núria (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

En un contexto en que no existe poder que no puedan zarandear y tumbar los grupos humanos, cuando cada persona es más responsable y capaz que nunca, la comunicación adquiere una importancia clave en la gestión de las compañías. Particularmente la comunicación interna.
Es así porque, para las empresas, la consolidación de una marca se vuelve cuestión de supervivencia. Y este ideal es imposible sin la adhesión, sin reservas, de cada uno de los empleados, de cualquier nivel, que participan en el proyecto empresarial. Es una adhesión emocional, vivencial, reforzada por la simbología en la comunicación.
El nuevo paradigma, además, reclama un modelo nuevo de líderes, jefes imperfectos pero conectados, que se mueven por el imperativo de la escucha.
Las redes sociales son la herramienta clave en este escenario y un arma irrenunciable si las firmas quieren mantenerse… Porque esa continuidad, hoy, pasa por reclutar a cómplices apasionados.

«El Cliente Social. Los retos de la atención al cliente en el Universo de las redes sociales», GARCÍA, Cristina; NÚÑEZ, Rocío; SALAS, Núria; SUANYA, Olga (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Conozca el mundo de posibilidades que se abren ante los centros de atención al cliente gracias a las redes sociales.

Aunque se habla mucho sobre el impacto de las redes sociales en las relaciones con clientes, pocas organizaciones poseen suficiente información sobre cómo ponerlas en marcha en sus centros de atención.
Nuevos conceptos, herramientas y estrategias surgen como respuesta a la adaptación de los servicios de atención ante este escenario. Las empresas se enfrentan al reto de interactuar, construir lazos de unión y conversar con sus clientes en un medio en el que todos pueden opinar y donde los consumidores asumen un rol mucho más activo.

 Muestra todas las posibilidades que existen hoy en día sobre la forma de comunicar en los centros de atención al cliente gracias a las redes sociales.
 El consumidor actual tiene un rol mucho más activo, ahora es protagonista absoluto, decide qué quiere, cómo lo quiere y cuándo lo quiere, y se tiene que atender a sus necesidades.
 El social center tiene que ser la referencia y el punto de encuentro de cualquier usuario de la red con su empresa.

«Frases como puños. El lenguaje y las ideas progresistas», ARROYO, Luís (2013)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

Definimos el mundo a través de palabras nada inocentes, evocamos con ellas nuestros principios morales e ideológicos. Pero hay palabras conservadoras y palabras progresistas y utilizar unas u otras determina de forma contundente la opinión de la gente. Gracias a un primer estudio sobre el poder del framing –o «enmarcado»– hecho hasta la fecha por iniciativa de la Fundación Ideas, en Frases como puños se proponen sencillas herramientas para contar mejor la milenaria narrativa de la izquierda política: la lucha de la gente común contra los poderosos, la defensa de la justicia social y de la protección de los débiles. Son éstas herramientas que ayudan también a competir mejor con el manejo que los conservadores hacen del valor del respeto a la autoridad, el sentimiento de pertenencia, una idea seductora de la santidad y un mítico y engañoso concepto de libertad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies