«Propiedad intelectual y nuevas tecnologías. Problemas prácticos y teóricos», OROZCO GONZÁLEZ, Margarita (2015)

 

LibrosSociedad de la información

En esta obra se recoge un análisis crítico actualizado de la problemática que, en la práctica, viene planteando la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la creación y difusión de obras intelectuales. La informática e internet han supuesto unos avances sociales muy relevantes, si bien, producen un aumento de la fragilidad de los derechos de propiedad intelectual. Este fenómeno ha llevado a la existencia de una casuística que el legislador no ha resuelto de forma satisfactoria. La relación entre informática y Derecho ha creado una serie de tensiones entre los distintos sujetos que actúan en el mercado (autores, usuarios y proveedores de los servicios de la sociedad de la información), que se manifiestan en el régimen jurídico de objetos protegidos como bases de datos, páginas web y, de manera más destacada, las obras audiovisuales. En este contexto, se ha estudiado la reforma legal, recientemente aprobada en nuestro país, con sus luces y sombras, atendiendo a la doctrina y jurisprudencia más especializada y actual.

A destacar:

– El trabajo se centra en la realidad actual de las obras frente a la nueva realidad de la sociedad de la información.

– Analiza el cambio operado en la regulación de los derechos de autor tras la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en diciembre de 2114.

– Estudia de manera general, a través de doctrina científica y jurisprudencia actual, los regímenes de responsabilidad de los usuarios e ISP por la utilización de obras protegidas en internet.

«Redes Sociales (3ª Ed.)», RISSOAN, Romain (2015)

 

LibrosSociedad de la información

"Este libro sobre redes sociales se dirige a cualquier persona, profesional o particular, que desee comprender este fenómeno ineludible para utilizarlo de manera adecuada en función de sus propias necesidades y expectativas: ya sea usted un profesional liberal, un empleado o el director de una pequeña o gran empresa, aquí e ncontrará respuestas concretas, basadas en numerosos análisis y ejemplos, que le ayudarán a planificar sus intervenciones en las redes sociales. Teniendo en cuenta que las redes sociales son sólo uno de los medios de comunicación social que existen, proponemos un enfoque global con el objetivo de coordinar el uso de todas las herramientas disponibles en la Web 2.1 (Pinterest, Instagram, Foursquare, Vimeo, Slideshare, Snapchat, Secret, Vine, etc.). Este libro se compone de cuatro partes: en la primera se analiza la razón de ser y los desafíos de los medios de comunicación social. La segunda parte explica lo que estos pueden aportar a su vida profesional o privada; la tercera parte explica concretamente cómo usar Twitter, LinkedIn, Facebook y Viadeo; la cuarta parte es una guía metodológica sobre el uso de los medios de comunicación social. Hoy en día es imprescindible dedicar un tiempo a comprender y dominar estas herramientas que se han convertido en auténticos vectores de comunicación, y que resultan ineludibles para las empresas que desean aumentar su visibilidad en Internet."

«Perspectivas actuales de las libertades de opinión, expresión e información», ABAD CASTELOS, Montserrat; BARRANCO AVILÉS, Mª del Carmen; LLAMAZARES CALZADILLA, Mª Cruz. (Coords.) (2015)

 

LibrosSociedad de la información

El presente volumen recoge las intervenciones en el IV Seminario Internacional Permanente del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, celebrado a lo largo del curso académico 2112-2013. La materia elegida como objeto del Seminario fue “Perspectivas actuales de las libertades de opinión, expresión e información”, por tratarse de una problemática no sólo de actualidad, sino determinante en la conformación de la sociedad del siglo XXI.

La IV edición del Seminario se organizó en dos jornadas científicas diferentes, centradas en distintos aspectos de cada uno de los dos derechos clave abordados en el mismo: la libertad de opinión y expresión, objeto de análisis de la primera sesión, y la libertad de información, sobre la que se debatió en la segunda.

Así, en esta ocasión bajo el título genérico “Perspectivas actuales de las libertades de opinión, expresión e información”, este cuarto volumen de la colección Gregorio Peces-Barba ofrece un año más un estudio de carácter interdisciplinar sobre problemas de elevada trascendencia y actualidad jurídica.

«Comunicación de Crisis 2.1», CASTILLO ESPARCIA, Antonio; PONCE, Damian G. (2015)

 

LibrosSociedad de la información

A través del estudio académico y su confrontación con el universo laboral y especializado, se desarrollan diversas observaciones que se plasman en esta obra. Cómo el ciberespacio, el mundo digital ha modificado los paradigmas, creando nuevos horizontes en los que el comunicador profesional debe saber desenvolverse, ser proactivo, monitorizar a las audiencias y ser capaz de realizar estrategias comunicativas ante la hostilidad de los intervinientes en la Conversación. Empresa y profesionales deben ser conscientes de las nuevas reglas a aplicar en el mundo de la comunicación corporativa y de crisis en Internet. En el tenue horizonte del 2.1, que tiene sus propias normas y peligros comunicacionales.

«Hacktivismo: La Red y su alcance para revolucionar el poder», SIRI, Santiago (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Años atrás, los grandes revolucionarios se veían obligados a llevar un arma de fuego en la cintura para impulsar sus cambios. Hoy el nuevo mundo se puede construir sin necesidad de pegar un solo tiro gracias a una poderosa arma de transformación: la red. Durante las últimas dos décadas, fuimos testigos del impacto de internet en la cultura, el comercio, la comunicación y muchos otros frentes. La revolución que la imprenta generó hace más de quinientos años hoy se está dando a un ritmo mucho más veloz gracias a la red. Y no es una fuerza que vaya a detenerse pronto: nada en la historia brinda tanto potencial para democratizar el poder. ¿Es posible hackear el sistema político? Santiago Siri, pionero de la tecnología, hace uso de su amplia experiencia para contarnos cuáles son las virtudes de internet y cómo podemos utilizar este extraordinario instrumento de cambio para pasar de la agitación a la construcción.

«Frontiers in Internet Technologies: Third CCF Internet Conference of China, ICoC 2114, Shanghai, China, July 1001, 2014, Revised Selected Papers», ZHANG, Shiyong; XU, Ke; XU, Mingwei; WU, Jie; WU, Chengrong; ZHONG, Yiping (Eds.) (2015)

 

LibrosSociedad de la información

This book constitutes the refereed proceedings of the Third CCF Internet Conference of China, ICoC 2114, held in Shanghai, China, in July 2014. The 10 revised full papers presented were carefully reviewed and selected from 94 submissions. The papers address issues such as software defined network, network security, future Internet architecture, Internet application, network management, network protocols and models, wireless and sensor networks.

«Privacy and Capitalism in the Age of Social Media», SEVIGNANI, Sebastian (2015)

 

LibrosSociedad de la información

This book explores commodification processes of personal data and provides a critical framing of the ongoing debate of privacy in the Internet age, using the example of social media and referring to interviews with users. It advocates and expands upon two main theses: First, people’s privacy is structurally invaded in contemporary informational capitalism. Second, the best response to this problem is not accomplished by invoking the privacy framework as it stands, because it is itself part of the problematic nexus that it struggles against. Informational capitalism poses weighty problems for making the Internet a truly social medium, and aspiring to sustainable privacy simultaneously means to struggle against alienation and exploitation. In the last instance, this means opposing the capitalist form of association – online and offline.

«Locating Emerging Media», HALEGOUA, Germaine R.; ASLINGER, Ben (Eds.) (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Locating Emerging Media focuses on the tensions between the local and global in the design, distribution, and use of emerging media forms, building on scholarship on the cultural geography of new media networks and products and the relationships between the "global" and the "local." Authors consider new media practices, texts, services, software, policies, infrastructures, and design discourses that enrich existing relationships between creative industries and cultures of production, reception, and engagement. This consideration highlights the relationships between global and local perspectives and new media technologies and practices emerging within (and through) the geography and culture of particular places. Areas examined include East Asia, Latin America, Africa, Europe, South Asia, the Pacific Islands, and the Middle East. Through all is the recognition that what is new or emergent around the globe is unique in each locality.

«Digital Disconnect», McCHESNEY, Robert W. (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Celebrants and sceptics alike have produced valuable analyses of the Internet's effect on us and our world, oscillating between utopian bliss and dystopian hell. McChesney argues that a society drenched in commercial information is a democratic one. He says the Internet is not ""naturally"" commercial. Capitalism's colonisation of the Internet has spurred the collapse of credible journalism and has made the Internet a place of numbing commercialism, an unparalleled apparatus for government and corporate surveillance and an anti-democratic force.

«Humanitarianism, Communications and Change», COTTLE, Simon; COOPER, Glenda (Eds.) (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Humanitarianism, Communications and Change is the first book to explore humanitarianism in today’s rapidly changing media and communications environment. Based on the latest academic thinking alongside a range of professional, expert and insider views, the book brings together some of the most authoritative voices in the field today. It examines how the fast-changing nature of communications throws up new challenges but also new possibilities for humanitarian relief and intervention. It includes case studies deployed in recent humanitarian crises, and significant new communication developments including social media, crisis mapping, SMS alerts, big data and new hybrid communications. And against the backdrop of an increasingly globalized and threat-filled world, the book explores how media and communications, both old and new, are challenging traditional relations of communication power.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies