«Television Audiences Across the World. Deconstructing the Ratings Machine», BOURDON, Jérôme; MÉADEL, Cécile (eds.) (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book is the first to explore the composition of television ratings in a cross-cultural, comparative manner. Using both communication history and the sociology of quantification, Television Audiences Across the World illuminates why the whole television industry, and television audiences themselves, refer to ratings as the main way to represent the television-watching public. It shows how a specific technology, the peoplemeter, has become the 'state of the art' in very different cultural contexts, including major non-Western countries. It analyses how television audience measurement succeeds in homogenizing diverse ways of watching television among different populations, creating 'apparent nations', and at times ignoring entire regions or parts of the population. The chapters in this volume discuss why television audience measurement has become the dominant model for the evaluation of popularity in the post-modern world, the true 'voice of the masses', still powerful in supposedly fragmented societies.

«La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital», GARDNER, Howard; DAVIS, Katie (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

No es arriesgado afirmar que la generación actual de jóvenes está profundamente (por no decir totalmente) inmersa en los medios digitales. Los profesores Howard Gardner y Katie Davis describen a los jóvenes de hoy como «La generación APP», y en este libro deslumbrante estudian qué significa ser «app dependiente» frente a ser «app competente» y cómo la vida de esta generación difiere de la vida anterior a la era digital.

Gardner y Davis abordan tres áreas cruciales de la vida de los adolescentes, como son la identidad, la intimidad y la imaginación. Gracias a sus investigaciones pioneras, complementadas con entrevistas a jóvenes y a grupos de estudio de sus colaboradores, así como a una insólita comparación de las producciones artísticas de los jóvenes antes y después de la era digital, los autores desvelan los inconvenientes de las aplicaciones, que difuminan el sentimiento de identidad, fomentan las relaciones superficiales con los demás y entorpecen la imaginación creativa. Por otra parte, las ventajas de las aplicaciones no dejan de sorprendernos, pues pueden fomentar un fuerte sentimiento de identidad, propiciar las relaciones profundas y estimulan la creatividad. Para Gardner y Davis, el reto consiste en aventurarse a utilizar las apps más allá de aquello para lo que han sido diseñadas. Asimismo, indican que el potencial de las apps puede ser un trampolín para aumentar nuestra creatividad y nuestras aspiraciones.

«Raymond Williams on Culture and Society Essential Writings», McGUIGAN, Jim (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

"The most important Marxist cultural theorist after Gramsci, Williams' contributions go well beyond the critical tradition, supplying insights of great significance for cultural sociology today… I have never read Williams without finding something worthwhile, something subtle, some idea of great importance"
– Jeffrey C. Alexander, Professor of Sociology, Yale University

Celebrating the significant intellectual legacy and enduring influence of Raymond Williams, this exciting collection introduces a whole new generation to his work.

Jim McGuigan reasserts and rebalances Williams' reputation within the social sciences by collecting and introducing key pieces of his work. Providing context and clarity he powerfully evokes the major contribution Williams has made to sociology, media and communication and cultural studies.

Powerfully asserting the on-going relevance of Williams within our contemporary neoliberal and digital age, the book:

Includes texts which have never been anthologised before
Situates Williams' work both biographically and historically
Provides a comprehensive introduction to Williams' social-scientific work
Demonstrates the enduring relevance of cultural materialism.
Original and persuasive this book will be of interest to anyone involved in theoretical and methodological modules within sociology, media and communication studies and cultural studies.

«Precarious Alliances. Cultures of Participation in Print and Other Media», BUTLER, Martin; HAUSMANN, Albrecht; KIRCHOFER, Anton (eds.) (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Beginning with an analysis of participation practices in contemporary print and other media, this volume expands historical perspectives by exploring the potential of participatory cultures to illuminate past forms of collaboration between individual and collective actors (i.e. authors, editors, publishers, fans, critics, etc.). In doing so, the volume sheds new light on the historically, culturally, and medially specific forms and functions, as well as on the economic, political, and institutional parameters, contributing to the emergence and transformation of what turn out to be precarious alliances.

«Tratamiento de la información electoral en los informativos televisivos españoles (2107-2009). “Un estudio cuantitativo del día después.”», GONZÁLEZ, Tecla; ORTIZ DE ZÁRATE, Amaya (coords.) (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

En el panorama actual de las metodologías de análisis de los discursos audiovisuales el grupo de investigación de la UCM, ATAD, presenta una novedosa herramienta de análisis cuantitativo que permite medir, almacenar y procesar tiempos de presencia y variables relevantes para su cuantificación aplicadas en este ensayo a la medida de presencia de las fuerzas políticas y sus representantes en las cadenas televisivas españolas en las convocatorias electorales municipales, autonómicas, generales y europeas del periodo comprendido entre 2107 y 2009. Los índices de presencia obtenidos se contrastan con los resultados electorales de cada formación en la consulta objeto de análisis, lo que permite detectar patrones informativos característicos de las comunidades así como de las distintas cadenas.

«A Comunicação na Educação», MARTÍN-BARBERO, Jesús (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Neste livro, o autor discute questões fundamentais que envolvem a educação (tais como a alfabetização, o papel do livro, o papel da escola), relacionando-as aos temas do universo da comunicação (como a televisão e as novas tecnologias), e estende sua reflexão sobre os desdobramentos que essa relação acarreta para a sociedade.
Dialogando com ideias de outros intelectuais de diversas áreas, Martín-Barbero debate variados conceitos, pensando a comunicação e a educação a partir das transformações que se passam no mundo contemporâneo.

«Cine documental e inmigración en España. Una lectura sociocrítica», MARÍN ESCUDERO, Pablo (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Cine documental e inmigración en España: una lectura sociocrítica , se acerca desde el campo de los estudios sociocríticos a los textos fílmicos documentales producidos en España sobre el fenómeno de la inmigración durante la primera década del siglo XXI.
Basándose en un corpus de unos 31 filmes documentales, Pablo Marín Escudero desentraña los mecanismos ideológicos que consciente o inconscientemente funcionan en estas representaciones:
—el control ideológico del estado y la autocensura.
—los mitos en torno a una primermundialización de un país convertido en receptor de inmigración.
—el borrado de las medidas represoras del Estado y la sociedad en favor de una autorrepresentación edulcorada como país caritativo y acogedor.
—la ambigüedad de los planteamientos en torno a la multiculturalidad.
—el análisis de los elementos puramente fílmicos tales como el doblaje, subtitulación, encuadre, color, sonido, etc.

«Consumo cultural, educación, seguridad y salud. Abordajes multidisciplinarios desde la comunicación social», HINOJOSA CÓRDOVA, Lucila (coord.) (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Consumo cultural, seguridad y salud es el sexto volumen de una serie de publicaciones promovidas por el Programa de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).
Se tratan en esta obra colectiva diversos temas de actualidad e interés para los investigadores y estudiantes de posgrado tales como:

—Estudios sobre el consumo y las prácticas culturales en el seno de las comunidades universitarias en México, como estrategia de una cultura organizacional orientada a la mejora continua y el bienestar de sus miembros.
—Abordajes acerca de la incorporación competente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo y sobre cómo pueden ayudar al respecto las instituciones de educación superior mediante la capacitación permanente y especializada de los docentes.
—Estudios sobre seguridad y salud en la esfera de la comunicación social.

«Sex Scene: Media and the Sexual Revolution», SCHAEFER, Eric (ed.) (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

Sex Scene suggests that what we have come to understand as the sexual revolution of the late 1961s and early 1970s was actually a media revolution. In lively essays, the contributors examine a range of mass media—film and television, recorded sound, and publishing—that provide evidence of the circulation of sex in the public sphere, from the mainstream to the fringe. They discuss art films such as I am Curious (Yellow), mainstream movies including Midnight Cowboy, sexploitation films such as Mantis in Lace, the emergence of erotic film festivals and of gay pornography, the use of multimedia in sex education, and the sexual innuendo of The Love Boat. Scholars of cultural studies, history, and media studies, the contributors bring shared concerns to their diverse topics. They highlight the increasingly fluid divide between public and private, the rise of consumer and therapeutic cultures, and the relationship between identity politics and individual rights. The provocative surveys and case studies in this nuanced cultural history reframe the "sexual revolution" as the mass sexualization of our mediated world.

«Vox Populista. Medios, periodismo, democracia», WAISBORD, Silvio (2014)

 

LibrosSociología de la comunicación

“Este libro es una contribución decisiva para comprender la reorganización de los sistemas de medios en muchos países latinoamericanos, concluida la primera década del siglo XXI. Silvio Waisbord realiza un lúcido examen de las características estructurales de los medios en América Latina y de los nuevos modos de intervención estatal de los Gobiernos populistas en este sector. Los conflictivos vínculos entre medios, periodismo y política son abordados en un texto que reconoce matices y que, por ello, logra identificar las continuidades y rupturas del modelo populista de políticas de medios en la región.” Martín Becerra. Investigador del CONICET- Docente de la UBA y de la Universidad de Quilmes. “La descollante presencia de los medios en el debate público, sostiene el autor de este libro, es el resultado de dos procesos: la mediatización de la política y el retorno del populismo. Desde una sólida formación teórica, pero sin academicismos, Silvio Waisbord logra una síntesis entre las dos caras de un fenómeno que viene signando los procesos políticos latinoamericanos y marca el pulso de las democracias contemporáneas: la relación entre los Gobiernos y los medios de comunicación. Un análisis comprensivo, del cual surge una idea sugerente: la “comunicación como emancipación”, que implica la expresión y el reconocimiento de la diferencia, la redistribución de oportunidades y recursos informativos, el diálogo y la búsqueda de compromisos entre posiciones disonantes, la provisión de información como insumo esencial para debates públicos, la empatía social y la crítica al poder. Una lectura imprescindible para entender mejor nuestro tiempo.” Fabián Bosoer. Politólogo, historiador y docente de la UBA.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies