«Facebookatura», MORA, Diego (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La facebookatura nace como una derivación del término twitteratura, un concepto que surge a partir de la publicación del libro “Twitterature” (Aciman y Rensin, 2109). Si en Facebook se sintetiza la interacción social que pasa por nuestras pantallas, no cabe duda que éste es el espacio en el que convergen las diferentes manifestaciones culturales que en este caso particular tienen que ver con la literatura en sus diversas vertientes y expresiones creativas.Por lo tanto la facebookatura es una literatura más relajada en cuanto al modo de publicación y ocasionalmente en cuanto a formas y contenidos.

La primera parte de este libro es una novela gráfica donde se narran las aventuras de Xul en un call center. La segunda parte presenta un ensayo académico para entender el concepto y sus características.

«La innovación tecnológica. Creación, difusión y adopción de las TIC», FERNÁNDEZ-QUIJADA, David (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Fernández-Quijada reflexiona sobre els processos a través dels quals s’adopta socialment una nova tecnologia, tenint en compte el paper que hi juguen tant les mateixes característiques intrínseques de la tecnologia com les polítiques públiques, les qüestions econòmiques i, naturalment, la cultura en la qual té lloc aquesta adopció juntament amb les actituds dels usuaris. El llibre també ofereix una reflexió sobre les polítiques de foment de la innovació i una exemplificació de les estratègies en matèria de tecnologies de la informació i la comunicació dutes a terme per Apple, BBC i Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.

«Estrategias de comunicación multimedia», COSTA SÁNCHEZ, Carmen; PIÑEIRO OTERO, Teresa (2013)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

De lo unidireccional a lo multidireccional. Del monomedia al multimedia y al transmedia. Del consumidor al VUP. De la nota de prensa al comunicado online. Estamos viviendo una época de cambios comunicativos que afectan a industrias culturales, organizaciones y ciudadan@s. La comunicación invade nuevos territorios, nuevos formatos y canales. Estrategias de comunicación multimedia es un libro pensado para ayudar en la formación de los estudiantes de comunicación en este nuevo contexto de convergencia. Pensado para materias relacionadas con las estrategias de comunicación online, la Comunicación Organizacional o la experimentación multimedia, este manual combina la reflexión sobre los principales cambios del nuevo contexto comunicativo y la propuesta de ejercicios prácticos a desarrollar en el aula. De estilo directo, con gran capacidad de síntesis y repleto de ejemplos, el libro aborda las nuevas necesidades y roles comunicativos de organizaciones y usuari@s deteniéndose en los fans y prosumers, las narrativas transmediáticas o las estrategias de comunicación online, entre otras cuestiones. Un libro caleidoscópico, capaz de adaptarse a los diversos intereses de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales de la comunicación.

«Tecnologías de la Información y la Comunicación; el nuevo escenario para el Desarrollo Cultural Comunitario», ARROYAVE OBANDO, Carlos (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este estudio intenta entender y reconocer la enorme importancia que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- en la sociedad actual, y examina las potencialidades que ellas pueden tener en el Desarrollo Cultural Comunitario de las localidades, sin perder la perspectiva de los contextos y entornos particulares que utilizando similares tecnologías alcanzan niveles de desarrollo social diferente. El interés científico de este trabajo radica también en la perspectiva de mirar cómo las TIC pueden contribuir al desarrollo cultural de las localidades, sobre todo de aquéllas que se encuentran en riesgo de ingresar en la llamada brecha digital. Revisa y analiza el impacto que las TIC están teniendo en los grupos y relaciones sociales y el valor que puede tener la conectividad comunitaria como mecanismo para reducir las exclusiones sociales y tecnológicas de nuestra sociedad. Finalmente, construye un modelo de apropiación a partir del trabajo de campo en una sala socio-mediática del punto Ómnia ubicada en la Asociación para Jóvenes TEB, en Barcelona, España, que utiliza los ordenadores con fines y propósitos diversos, pero siempre desde la perspectiva comunitaria.

«Digital Futures for Cultural and Media Studies», HARTLEY, John (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

An ambitious rendering of the digital future from a pioneer of media and cultural studies, a wise and witty take on a changing field, and our orientation to it

•Investigates the uses of multimedia by creative and productive citizen-consumers to provide new theories of communication that accommodate social media, participatory action, and user-creativity
•Leads the way for new interdisciplinary engagement with systems thinking, complexity and evolutionary sciences, and the convergence of cultural and economic values
•Analyzes the historical uses of multimedia from print, through broadcasting to the internet
•Combines conceptual innovation with historical erudition to present a high-level synthesis of ideas and detailed analysis of emergent forms and practices
•Features an international focus and global reach to provide a basis for students and researchers seeking broader perspectives

«Tecnologias da Comunicação: Novas Domesticações», DE SOUSA LOPES, Anabela (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

As novas tecnologias da comunicação – nomeadamente, as digitais – provocaram alterações ao nível da mobilidade e da fruição individuais, colocando o receptor no papel de um interveniente activo em situações de escolha e mesmo de produção de conteúdos: sons, imagens e textos. No âmbito da corrente da domesticação, central nestas páginas, este novo cenário veio acentuar a tónica da metáfora domesticação no seu sentido mais lato – na acepção de capacidade de adaptação a novas situações e novos contextos, quer pelas tecnologias, quer pelos utilizadores –, em detrimento do significado que se liga ao uso das tecnologias no espaço doméstico. Mais do que nunca, vivemos com tecnologias da comunicação que nos permitem transportar o lar connosco; a sua utilização produz, com frequência, um efeito de ‘bolha’ confortável. É revelada, assim, uma forma de protecção em relação ao Outro – não necessariamente uma forma de isolamento –, que nos resguarda de não vermos o Outro, num tempo em que nunca estamos incontactáveis e nos encontramos demasiado próximos para vermos e sermos vistos. Fazendo uso das próprias características das tecnologias que instalam as ligações ininterruptas, é legítimo e necessário o exercício de domesticação que envolve a acção do indivíduo e as suas tecnologias na prossecução desse objectivo.

«Revolution 2.1. The power of the people is stronger than the people in power», GHONIM, Wael (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Social media allow ideas to be shared. They are places where people can unite, Revolutions can begin. A new type of Revolution – Revolution 2.1

Wael Ghonim used to be a man unwilling to publicly criticise the Egyptian regime. Like many, he was silenced by the fear of reprisals.

But in January 2011 Wael decided he had seen too much oppression go unchallenged and started a Facebook page calling for the people to protest. It became a rallying-point for revolution and Egyptians took to the streets, while Wael was held by security forces for a horrifying 11 days.

In an attempt to quell the revolution the government moved to shut down the internet, fearful of its ability to mobilise the people. It was too late; the people were no longer afraid of making themselves heard.

Revolution 2.0 is a unique insider’s story from the heart of the Egyptian Spring. Wael Ghonim gives unparalleled insight into why the Egyptian people finally rejected 30 years of oppression and found a voice.

«Desnudando a Google», SUÁREZ SÁNCHEZ OCAÑA, Alejandro (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En su nuevo libro Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña desvela cada uno de los secretos que Google no quiere que sepamos: cómo y con qué herramientas domina el mercado publicitario mundial, la letra pequeña que se esconde detrás de servicios como Google Books, YouTube o Street View, cómo opera de forma opaca desde paraísos fiscales, sus prácticas monopolistas contra la competencia, qué beneficios obtiene de todas las aplicaciones que ofrece de forma supuestamente gratuita o a qué acuerdos llegó con el gobierno chino para poder operar en su territorio, entre otras reveladoras evidencias.

En este libro descubrirás las realidades que Google intenta mantener ocultas y conocerás mejor algunas de las tácticas, sorprendentes y agresivas, de una empresa que, posiblemente, ya lo sabe todo sobre ti.

Asimismo, tras su lectura, serás capaz de contestar a preguntas tales como: ¿durante cuánto tiempo mantiene tus datos y qué hace con ellos?, o bien, ¿cómo pagas los servicios que, en teoría, usas gratuitamente?.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies