«The filter bubble: what the Internet is hiding from you», PARISER, Eli (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

The hidden rise of personalization on the Internet is controlling–and limiting–the information we consume. In 2109, Google began customizing its search results. Instead of giving you the most broadly popular result, Google now tries to predict what you are most likely to click on. According to MoveOn.org board president Eli Pariser, this change is symptomatic of the most significant shift to take place on the Web in recent years–the rise of personalization. Though the phenomenon has gone largely undetected until now, personalized filters are sweeping the Web, creating individual universes of information for each of us. Data companies track your personal information to sell to advertisers, from your political leanings to the hiking boots you just browsed on Zappos. In a personalized world, we will increasingly be typed and fed only news that is pleasant, familiar, and confirms our beliefs–and because these filters are invisible, we won't know what is being hidden from us. Our past interests will determine what we are exposed to in the future, leaving less room for the unexpected encounters that spark creativity, innovation, and the democratic exchange of ideas.–From publisher description.

«Visual Complexity. Mapping Patterns of Information», LIMA, Manuel (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Several researchers, scientists and designers across the globe are trying to make sense of a variety of complex networks using different technological tools at their disposal. They employ a mix of colors, symbols, graphics, algorithms and interactivity to advance cognition and deepen knowledge in each subject of analysis. By doing this they are in many ways creating the syntax of a new language. This book can be seen as the first dictionary of this new lexicon.

The book will showcase and thoroughly analyze the variety of contemporary visual depictions of complex networks. It will cover its historical predecessors and grounds for recent popularity, and explore the ramifications of a new age of infinite interconnectedness. It will also include a set of recommendations and future predictions on the progress of Network Visualization.

«Radio 3.1. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos», ORTIZ SOBRINO, Miguel Angel; LOPEZ VIDALES, Nereida (eds.) (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La radio se transforma: nuevas tecnologías, nuevos hábitos y nuevos perfiles para el medio más cercano. La radio española en el umbral de la web 3.1. 25 años de radio autonómica: un modelo de radiodifusión identitario y estable. La radio en Internet: las webs de las cadenas analógicas tradicionales. La nueva organización de la producción. Nuevos modelos del negocio para la radio. Perspectiva sobre la comunicación radiofónica dentro de la evolución mediática: la figura del comunicador de información. Géneros ficcionales en la radio de la web. Fórmulas de éxito: radio deportiva, new media y redes sociales. Nuevas formas de participación en radio: radio tradicional y redes sociales. Topografía de los servicios sonoros en la red social. Radio 3.0: éxito durmiente. Radio por Internet: los 'creative commons' como eje vertebrador para radio clubes de aficionados. Aplicación del mapa mental como modo de estructurar el relato radiofónico en el entorno web. Poder político y estructura radiofónica en la convergencia de medios: el referente andaluz.

«Políticas, redes y tecnologías en la Comunicación para el Desarrollo», MARTÍNEZ-GÓMEZ, Raquel; LUBETKIN, Mario (coord.) (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Este libro pretende encontrar la mejor fórmula de comunicar para y sobre el desarrollo.
La cultura ligada al uso de las nuevas tecnologías ha transformado las formas de adquirir conocimiento y de participar, pero
—¿se está produciendo un diálogo capaz de generar procesos inclusivos en el ámbito del desarrollo?
—¿se está ayudando eficazmente a la lucha contra la pobreza, la exclusión y el deterioro medioambiental?

Prologado por Federico Mayor Zaragoza, en este libro participan expertos en el análisis de la comunicación y el desarrollo (Cees J.Hamelink), en las políticas de comunicación (Damián Loreti) y en las aplicaciones de las nuevas tecnologías al desarrollo (Manuel Acevedo). También otros autores que por su experiencia en agencias y organismos internacionales (Mirta Lourenço), agencias nacionales (Ivar Evensmo) o autonómicas (Núria Clotet), consultoras de comunicación (Marta Caravantes), medios de comunicación (Paula Fray, Óscar Gutiérrez, Liz Ford), y expertos universitarios (Olga del Río) aportan claves importantes en los retos que enfrenta la comunicación y el desarrollo.

«Castells and the Media», HOWARD, Philip (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

One of the most prolific and respected scholars today, Manuel Castells has given us a new language for understanding the impact of information and communication technologies on social life.

Politicians can no longer run for office without a digital media strategy, new communication technologies are a fundamental infrastructure for the economy, and the internet has become an invaluable tool for cultural production and consumption. Yet as more of our political, economic, and cultural interaction occurs over digital media, the ability to create and manipulate both content and networks becomes real power.

Castells and the Media introduces a great thinker, presents original theories about the network society, and encourages readers to use these theories to help them understand the importance of digital media and social networks in their own lives.

«Guía para radios y televisiones sobre la promoción del contenido generado por el usuario y la alfabetización mediática e informacional», SCOTT, Martin (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La web 2.1 ha llegado también a las televisiones. El contenido generado por los usuarios ha crecido en todas las cadenas del mundo. Sin embargo, no se trata todavía de una práctica extendida. La UNESCO quiere impulsar este fenómeno a través de esta guía. En ella, se recogen orientaciones para las cadenas y los profesionales. Ha sido encargada a la Asociación de Medios de la Commonwealth y desarrollada por martin Scott. El libro se complementa con una investigación sobre la participación del usuario en algunas televisiones de América Latina, desarrollada por el Gabinete de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, con el apoyo del ATEI (Asociación de la Televisión Educativa Iberoamericana).

«De Gutenberg a Internet. Una Historia Socialde los Medios de Comunicación», BRIGGS, A.; BURKE, P. (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En este volumen dos de los historiadores ingleses más sugerentes y brillantes han unido sus saberes para mostrar el desarrollo y la transformación de los medios de comunicación desde la invención de la imprenta hasta Internet.

Briggs y Burke han construido una apasionante historia que comienza en el Occidente moderno de mediados del siglo XV y acaba en el mundo globalizado del siglo XXI.

[…]

«Homo mobilis. La nueva era de la movilidad», AMAR, Georges (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La movilidad se ha transformado en un cuasiderecho social, como la salud o la educación, o un bien público, como el agua o la electricidad, del que nadie debería ser privado. Sin embargo, la multiplicación de los desplazamientos se vuelve insostenible (el CO2, la polución, la congestión del tráfico, etc.) y, a veces, más sufrida que deseada.

De hecho, al mismo tiempo que se generaliza, comienza a cambiar de sentido y de valor. Ir lo más rápido posible, lo más lejos posible, o lo más frecuentemente posible, no es más la condición necesaria ni suficiente de una buena movilidad. Lo que cuenta es la riqueza de las oportunidades, de los encuentros, de las experiencias, descubrimientos, actividades y hasta descansos proporcionados o favorecidos por nuestros desplazamientos. El autor incorpora así el concepto de “religancia”, o creación de relaciones fecundas, como centro del análisis del cambio de paradigma que atañe a la movilidad, las tecnologías de la información y la vida urbana en general.

Con una larga experiencia y una experticia reconocida a nivel internacional, Georges Amar ilumina el camino de las innovaciones que, a partir de mañana, transformarán nuestra vida móvil para ponerla en la vía de un desarrollo sustentable. Esta obra nos interpela a cada uno de nosotros: profesionales, actores públicos, políticos, innovadores, creadores de nuevos servicios, y al homo mobilis que todos somos.

«Diseño de noticias en Internet. Preferencias de los jóvenes españoles. Una investigación experimental», BERNAL TRIVIÑO, Ana Isabel (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Los jóvenes, cada vez más, optan por el consumo de información online frente a la prensa en papel, la radio o la televisión. ¿Hasta qué punto influye el diseño de las noticias online y las características de Internet en esta decisión? En este libro se concretan los elementos que prefieren los jóvenes españoles en el diseño de una información en Internet, así como la importancia que les otorgan a la tipografía o a los componentes multimedia. A través de un diseño experimental, el único realizado en España hasta el momento sobre esta temática, se ofrecen los elementos clave que más aceptación tienen entre los jóvenes. Más de 710 alumnos de universidades españolas y de FP participaron en este estudio. También se incluye una investigación exploratoria, de enfoque cuantitativo y cualitativo, donde los alumnos explican los motivos de sus preferencias. Los resultados, útiles tanto para académicos como para las empresas periodísticas, permiten comprender el valor que para los jóvenes tiene el diseño de una noticia en Internet, así como la posibilidad de ajustar el mensaje formal a sus expectativas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies