«Metáfora y argumentación: teoría y práctica», BUSTOS GUADAÑO, Eduardo de (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

"Metáfora y argumentación" explora el rendimiento explicativo de la teoría contemporánea de la metáfora en una doble dimensión, "teórica" y "práctica". En su dimensión teórica analiza la estructuración metafórica del propio concepto de "argumentación" y de nociones centrales en su teoría, como lo es la de relevancia o pertinencia. En su dimensión práctica, el análisis se centra en casos concretos, como el de la argumentación analógica que sirve de fundamento a algunas innovaciones conceptuales. Asimismo, se examina la conformación metafórica de la "identidad individual" y su proyección en la noción de "identidad colectiva", proyección que nutre las ideologías nacionalistas y que, en ocasiones, forma parte del discurso legitimador del terrorismo.

«La comunicación. Lengua, cognición y sociedad», ESCANDELL VIDAL, Ma Victoria (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

La comunicación verbal es una manifestación externa de diversos procesos cognitivos alimentados por las representaciones del entorno que ha ido construyendo cada individuo y cada grupo social. Lengua, cognición y sociedad aparecen como una triada inseparable e imprescindible a la hora de dar cuenta de los fenómenos comunicativos. Comprender la comunicación significa entender cómo se entrelazan lo individual y lo colectivo, la cognición y la cultura, lo biológico y lo institucional. En este libro se propone un modelo teórico coherente que permite encontrar regularidades, para poder construir explicaciones fundadas de las diferentes facetas de la actividad comunicativa.
Una teoría general de la comunicación humana solo es posible si se concibe como una empresa multidisciplinar. La inspiración fundamental de estas páginas proviene de los hallazgos recientes de muchos investigadores de ámbitos muy diversos: en él conviven los puntos de vista de filósofos y lingüistas, psicólogos y sociólogos, neurocientíficos y especialistas en Inteligencia Artificial.

«Communication in Everyday Life. The Basic Course Edition with Public Speaking», DUCK, Steve W.; McMAHAN, David T. (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Now with four chapters devoted to preparing and delivering effective informative, persuasive, and special occasion presentations, Communication in Everyday Life, The Basic Course Edition with Public Speaking helps students develop the skills and knowledge they need to enhance their daily lives through a deeper understanding of the inseparable connection between relationships and communication. This new alternate version gives practical instruction on communicating interpersonally, in groups, and with technology; and provides unique coverage of social media and technology, and workplace communication. Diverse, classroom-tested pedagogical features in every chapter encourage students to think critically, link communication theory to their own experiences, apply the content to their own personal and professional lives, and improve their communication skills. Written in an informal and conversational tone, the book conveys the authors’ enthusiasm for the material and includes examples and discussions that encompass and recognize a wide range of cultures, ages, and demographic groups.

«Semántica», ESPINAL; M. Teresa; MACIÀ, Josep; QUER, Josep; MATEU, Jaume (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

La Semántica es el estudio del significado. El libro que aquí presentamos es un manual sobre dicha materia que tiene fundamentalmente dos objetivos: el primero, introducir a los estudiantes en los temas centrales de la teoría del significado (cuestiones que son típicamente lingüísticas; problemas que se han planteado en filosofía del lenguaje y en lógica y que son pertinentes en teoría lingüística, y problemas que tienen un interés en semántica gracias a los avances producidos en áreas afines como la psicología cognitiva); el segundo, iniciarles en el discurso propio de la argumentación lingüística para el planteamiento y resolución de problemas de significado de las lenguas naturales.
El libro está organizado en ocho capítulos. El primero incluye una reflexión sobre las unidades de estudio de la Semántica y la operación básica de composición del significado, al que sigue otro dedicado a las unidades léxicas y al tipo de significado e información que estas pueden codificar. En el tercero se aborda la noción de referencia y otras relacionadas con ella, en las que se fundamenta la Semántica de Condiciones de Verdad. En los capítulos que siguen se estudian con cierto detalle las nociones de predicación, cuantificación, modificación e intensionalidad; en ellos se discuten fundamentalmente datos del español para justificar las hipótesis y los conceptos teóricos que se presentan. En el último, pensado para estudiantes de posgrado, se plantean problemas de interfaz sintaxis-semántica y de interfaz gramática-cognición, cuyo objetivo fundamental es relacionar y reflexionar sobre algunos conceptos y nociones introducidos en los capítulos precedentes.
Todo ello se acompaña de un abundante material complementario en forma de bibliografías, ejercicios y actividades, que hacen del libro una herramienta fundamental para iniciarse y profundizar en una de las áreas básicas para el conocimiento y dominio de la lengua.

«Ciberretórica: Aristóteles en las redes sociales. “Manual” de Retórica en la comunicación digital.», BERLANGA FERNÁNDEZ, Inmaculada; GARCÍA GARCÍA, Francisco (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Analiza el recorrido de la disciplina Retórica desde su nacimiento hasta su convergencia con las nuevas tecnologías, y la evolución de las redes sociales como un nuevo escenario retórico. Los autores se sumergen en el mundo en red, eslabón de este vertiginoso proceso que caracteriza a la comunicación actual, y encuentran conceptos universales que transcienden espacio y tiempo. Hablamos de estrategias, operaciones retóricas y creativas desviaciones del lenguaje. La aplicación de una novedosa metodología al estudio de la comunicación en la red social Facebook arroja unos resultados que permiten entrelazar la Retórica y las redes como realidades convergentes y análogas. A su vez se presenta un trabajo susceptible de ser modelo e inspiración a la hora de estudiar la presencia de los principios retóricos en los nuevos medios de comunicación emergentes.Obra prologada por Daría Villanueva, secretario de la RAE.

«Escriptura creativa. Recursos i estratègies», SUNYOL, Víctor (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Sabríeu fer servir Google per inventar una història? Heu provat mai d’escriure un poema «a la manera de»? Què us suggereixen els conceptes «regar bonsais», «canviar de camisa» o «aeioús»?
Aquestes propostes i centenars d’altres per incentivar la creativitat en l’escriptura s’apleguen en aquest llibre de Víctor Sunyol: des d’estratègies per generar idees i ad­quirir seguretat i agilitat escrivint fins a jocs de llengua i redacció, des d’exercicis per a l’aula fins a propostes per a tallers literaris.
Els exercicis són oberts i permeten generar-ne de nous i adaptar-los als interessos i les necessitats dels diversos usua­ris. És per això que aquesta obra serà útil tant a professors i alumnes de tots els nivells educatius com a persones que vulguin introduir-se en la pràctica de l’escriptura o vulguin progressar-hi, en tallers i cursos o bé de manera individual.

«Cómo potenciar la web en los medios sociales», Accerto (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Las redes sociales se establecen cómo un nuevo canal, el de la conversación y la resonancia de las personas. Si sabemos aprovechar toda su potencialidad pueden convertirse en una verdadera oportunidad, incluso una alternativa a costosísimas campañas publicitarias. En definitiva, la comprensión y el uso responsable de las redes sociales requieren aprender nuevas habilidades y reglas del juego, gracias a los cuales los medios sociales pueden convertirse en un excelente vector de crecimiento y consolidación para las empresas.

En este curso analizaremos cómo puede una empresa, a partir de su sitio web, atraer tráfico y conseguir mayor notoriedad incrementando su presencia en Internet.

«Adquisición del lenguaje», MARISCAL ALTARES, Sonia; GALLO VALDIVIESO, M.ª Pilar. (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

¿Cómo consigue la mente humana hacerse lingüística? La clave parece estar en una actividad cognitiva autoformante que está exigiendo a los lingüistas y a los psicólogos replantearse sus presupuestos y que, a su vez, ha expandido el interés por este tema a otros ámbitos científicos como la neurociencia, la física o la inteligencia artificial.

El enfoque psicológico que se recoge en este libro, a la vez cognitivo y evolutivo, explica de forma simultánea cómo el lenguaje es procesable por una mente humana adulta y cómo es aprendible por una mente humana en desarrollo. Sus aportaciones giran en torno a los distintos tipos de representaciones que se generan durante los procesos de comprensión y producción lingüística y a cómo estas representaciones –fonológicas, léxicas y gramaticales– se van construyendo desde antes del nacimiento hasta más allá de la adolescencia.

La vinculación de la adquisición del lenguaje con otras dinámicas cognitivas no exclusivamente lingüísticas así como la aplicación de principios de cambio cognitivo neuroconstructivistas están produciendo importantes avances en su comprensión que pueden generar innovaciones tanto en los ámbitos clínicos de intervención en los trastornos del lenguaje como en los ámbitos pedagógicos de adquisición de segundas lenguas.

Sonia Mariscal Altares es profesora de Psicología del Lenguaje y de Adquisición del Lenguaje en la UNED (Madrid).

M.ª Pilar Gallo Valdivieso es profesora de Psicología del Lenguaje y de Desarrollo Cognitivo en el CES Cardenal Cisneros (Universidad Complutense de Madrid).

«La escritura académica a través de las disciplinas», TOLCHINSKY, Liliana (coord.) (2014)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

La comunicación escrita es fundamental para el funcionamiento de la vida académica, y la publicación, su principal mecanismo de promoción. Aunque las funciones que cumple la escritura son válidas para cualquier dominio de conocimiento, cada comunidad discursiva las realiza por medio de recursos lingüísticos y géneros específicos.

La primera parte del presente volumen presenta un conjunto de recursos generales, útiles para redactar en cualquier disciplina o dominio de conocimiento. La segunda parte se centra en los géneros propios de diversas especialidades que poseen tradiciones metodológicas diferentes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies