«A Imagem Corporificada. Imaginação e Imaginário na Arquitetura», PALLASMAA, Juhani (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Nesta obra, Juhani Pallasmaa, um dos maiores arquitetos e teóricos da Finlândia, analisa e questiona o predomínio da imagem em diversos âmbitos: na cultura contemporânea, na arquitetura, as suas múltiplas faces, etc. Os temas são tratados com profundidade e convidam ao pensamento crítico. É ricamente ilustrada com mais de 61 imagens, incluindo desde imagens científicas a obras-primas da história e da arquitetura.

«Fundamentos para la investigación social», SANTANA LEITNER, Andrés (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Este manual acerca de cómo elaborar proyectos de investigación en ciencias sociales cubre un importante hueco en la literatura universitaria. Con una nítida estructura, caracterizada por la presentación de muy diversos temas acompañados por ilustrativos ejemplos, el manual ayudará a estudiantes de posgrado, tanto de máster como de doctorado, a realizar aquellos trabajos imprescindibles para la obtención de sus respectivos títulos. El texto acompaña a los estudiantes en todas las fases de la investigación, desde el planteamiento de la pregunta hasta el diseño del análisis empírico, pasando por la búsqueda de material y la elaboración de hipótesis teóricas. Su estilo ameno y pedagógico no está reñido con el necesario rigor académico en la discusión de asuntos varios como los problemas de explicación o las formas de citación en diversas disciplinas, como la sociología, la ciencia política y la economía.

«La ética de la investigación en ciencias sociales. Interrogantes, debates y desafíos actuales», MILMANIENE, Magalí Paula (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Este libro busca ampliar el horizonte de debate de la ética en la investigación, apoyado actualmente en la problemática biomédica y sustentado en un concepto de “autonomía” de tradición liberal. En este sentido, plantea la necesidad de desarrollar para las investigaciones sociales un modelo ético y epistemológico específico.
Una visión crítica a la bioética tradicional muestra que sus paradigmas resultan inadecuados para su aplicación a la investigación en ciencias sociales. Más aún, los modelos de evaluación ética provenientes de la biomedicina al ser extrapolados a las ciencias sociales conllevan también la instrumentalización de categorías sustentadas exclusivamente en la matriz de la ética occidental.
Las ciencias sociales sólo podrán ser integradas al campo de la ética de la investigación cuando puedan delimitarse directrices específicas a su objeto de estudio. Para plantear un modelo acorde a estas disciplinas, han de tenerse en cuenta sus propios desarrollos así como sus diversas epistemologías y metodologías.
Para ampliar el campo ético, Magalí Milmaniene considera los planteamientos de algunas corrientes filosóficas y teóricas como la feminista, la levinasiana, la foucaultiana, así como también la emergencia de ciertos movimientos sociales.
La presentación de algunas prácticas investigativas con poblaciones vulnerables permite analizar las consideraciones teóricas planteadas. Así, la articulación de los aspectos teóricos y empíricos posibilita inferir la necesidad de sostener una ética de la investigación social crítica, fundada en paradigmas que reconozcan el respeto por la alteridad, la diversidad cultural y los derechos de los grupos vulnerables. – See more at: http://www.editorialbiblos.com.ar/ficha-de-libro/?bid=12126#sthash.avvGAHXl.dpuf

«Health Communication and Mass Media. An Integrated Approach to Policy and Practice», AHMED, Rukhsana; BATES, Benjamin R. (eds.) (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Health Communication and Mass Media is a much-needed resource for those with a professional or academic interest in the field of health communication. The chapters engage and expand upon significant theories informing efforts at mediated health communication and demonstrate the practical utility of these theories in on-going or completed projects. They consider how to balance the ethical and efficacy demands of mediated health communication efforts, and discuss both traditional media and communication systems and new web-based and mobile media.

The book's treatment is broad, reflecting the topical and methodological diversity in the field. It offers an integrated approach to communication theory and application. Readers will be able to appreciate the ways that theory shapes health communication applications and how those applications inform the further construction of theory. They will find practical examples of mediated health communication that can serve as models for their own efforts.

While the book serves as an introduction to mediated health communication for students, professionals, and practitioners with limited experience, researchers and advanced practitioners will also appreciate the exemplars and theoretical insights offered by the chapter authors. This book will be of interest to anyone involved in health communication programs or more generally with communication and allied studies, as well as to those in the health professions and their related fields.

«Dicionário Houaiss de comunicação e multimídia», NEIVA, Eduardo (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Com 7.435 verbetes, o Dicionário Houaiss de comunicação e multimídia fornece informações precisas sobre publicidade, internet, fotografia, artes gráficas, estética, etologia, sociolinguística, política, psicologia, moda, retórica e muito mais. Temas complexos são simplificados e termos técnicos são esmiuçados, compondo uma obra de referência indicada tanto para estudantes e profissionais da área como para o público em geral. Abrangente, traz indicações bibliográficas e biografia dos principais pensadores da história.

«Enséñale a ver la tele», FERRERÓS, Mª Luisa (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

La «caja tonta», en contra de lo que pueda parecer, puede ser una eficaz herramienta educativa. No se trata tanto de evitarla o criticarla, como de aprender a mirarla. Podemos conseguir que nuestros hijos sepan filtrar la información, que construyan un sólido criterio para tener opinión sobre lo que ven. Y, sobre todo, para ejercer su derecho a la libertad, libertad para apagar la tele o elegir el programa que quieren ver.

Este libro propone pautas prácticas y eficaces para educar a los niños mediante la televisión. Ofrece las mejores estrategias educativas a través de la pequeña pantalla, cuadros con las películas adecuadas para cada edad, verdades y mentiras sobre la «telebasura» y los recursos educativos más eficaces para compensar la influencia y el magnetismo de los anuncios de manera fácil y práctica.

«El grano de la voz», BARTHES, Roland (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

El grano de la voz reúne entrevistas concedidas por Roland Barthes desde 1962 hasta su muerte, en 1981, y realiza “una puesta en escena” de ideas, redes de lectura, desarrollos y combates de una poética teórica tan voluptuosa como subversiva. A lo largo de los textos Barthes discurre sobre la fotografía, el cine, sus hábitos de pensamiento y escritura, el haiku, Japón, los intelectuales, la crítica, la moda, la literatura de vanguardia. La anarquía de esta enumeración es sin embargo engañosa, porque Barthes argumenta con limpidez sus posiciones y esclarece conceptos, y en cada comentario se advierte su agudeza incomparable para desentrañar los discursos, los signos, los sentidos. No es exagerado decir que el libro puede abrirse al azar y que el encuentro fortuito con una frase o un párrafo cualesquiera se convierte en breve iluminación.

Sentía uno que Barthes podía generar ideas acerca de cualquier cosa. De ponerlo ante una caja de cigarros, se le ocurrían una, dos, muchas ideas: un pequeño ensayo. No era cuestión de conocimiento, sino de estar alerta, una transcripción minuciosa de lo que podía pensarse acerca de algo, una vez que nadara en la corriente de su atención. Siempre había alguna fina red de clasificación en que pudiera apresarse el fenómeno. Todos sus escritos son polémicos. Pero el impulso más profundo de su temperamento no era combativo. Era celebratorio. Fue un taxonomista del júbilo y del juego más serio posible de la mente. Era irresponsable, juguetón, formalista; hacía literatura en el acto de hablar de ella.
Susan Sontag, “Recordando a Barthes”

«Introducción a la pragmática», ESCANDELL, M. Victoria (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación constituyen el centro de interés de la pragmática. La importancia y el desarrollo que ha adquirido en las últimas décadas han hecho que esta disciplina esté ya presente como materia autónoma en los planes de estudio universitarios. Este libro pretende ofrecer una introducción clara y accesible a los aspectos y perspectivas más importantes de la investigación sobre pragmática en la actualidad. Dado que su lectura no requiere conocimientos previos específicos, puede servir como texto base en un curso introductorio.

El contenido está organizado en cuatro partes. La primera presenta los conceptos fundamentales. La segunda revisa el desarrollo de la pragmática en los últimos treinta años. La tercera incluye cuatro estudios sobre diversos fenómenos (los diferentes valores de la conjunción copulativa, la variedad de usos de los enunciados interrogativos, los mecanismos de interpretación de las metáforas y las peculiaridades de la comunicación literaria), para mostrar de una manera práctica las posibilidades y las ventajas de adoptar una perspectiva pragmática. La última parte se ocupa del lugar que corresponde al conocimiento general del lenguaje y al lugar de la pragmática dentro de la teoría lingüística.

«Del laboratorio chileno a la comunicación-mundo», ZAROWSKY, Mariano (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

Con cuidado rigor, Mariano Zarowsky reconstruye en este libro el itinerario intelectual de Armand Mattelart, desde el Chile de los años 1961 y 1970 hasta la Europa contemporánea. Zarowsky transita por los innumerables senderos que Mattelart ha recorrido a través de una buena parte del planeta, se detiene en los múltiples saberes que lo acompañan y elabora una documentada y penetrante interpretación de la obra de este pensador cuya impronta marca, como pocos, los estudios críticos en comunicación y cultura. Faltaba esta mirada que no sólo ahonda en los textos sino también en las acciones y en las apuestas de Mattelart.
Este libro es una especie de guía de viaje que nos ofrece el sugerente desafío de colocarnos en un singular camino sin punto de llegada previamente fijado. Este polimorfo camino nos propone un vivir en el mundo con “esperanza trágica”, una expresión que Mattelart se complace en repetir y que la toma en préstamo de Edgard Morin. Una esperanza en la que es ineludible la incertidumbre y que, por ello mismo, resulta creadora de nuevas posibilidades, de nuevos sentidos de vida.
El recorrido que aquí se practica, en fin, destaca las vicisitudes existenciales de un intelectual pegado a su circunstancia, que inscribe sus indagaciones en el examen de las fluctuaciones de la historia tanto como en los avatares de la constante disputa de interpretaciones, de creencias y de aspiraciones colectivas. (De prólogo de Héctor Schmucler)

«Alfabetização no Século XXI. Como se Aprende a Ler e a Escrever», MALUF, Maria Regina; CARDOSO-MARTINS, Cláudia (2013)

 

LibrosTeorías de la comunicación y metodología

A Ciência da Leitura se define por um conjunto de evidências de diferentes áreas, incluindo a Psicologia e as Neurociências. O estudo científico da leitura avançou enormemente nos últimos anos e se destaca pelos subsídios que traz para a compreensão da aprendizagem da linguagem escrita.

Esta obra apresenta contribuições dos mais proeminentes pesquisadores, brasileiros e estrangeiros, que discutem uma das principais necessidades da educação brasileira: a de ensinar com êxito a leitura e a escrita, base de todas as demais aprendizagens escolares.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies